Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

La provincia de Toledo podría contar con casi 7.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos

Así es el Mapa de Despliegue de Puntos de Recarga de Acceso Público para Vehículos Electrificados en la región presentado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC)

24/08/2021 Toledodiario

Punto de recarga eléctrica para vehículos en Castilla-La Mancha / Foto: Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha

Llegar a los 14.338 puntos de recarga de acceso público para vehículos eléctricos en 2030 para impulsar la demanda de vehículos electrificados y cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Es la propuesta presentada por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de la patronal de los concesionarios (Faconauto) que dibujan en el Mapa de Despliegue de Puntos de Recarga de Acceso Público para Vehículos Electrificados en Castilla-La Mancha.

Por provincias, 6.980 corresponderían a Toledo, 2.606 a Ciudad Real, 2.076 a Albacete, 1.589 a Guadalajara y 1.087 a Cuenca. Unos datos que incluyen los 174 puntos que se proponen para los grandes corredores de comunicación en torno a las autovías A-2, A-3, A-4, A-5, A-30 y A-43.

Estas entidades buscan "facilitar e impulsar" el mercado de los vehículos eléctricos de batería e híbridos enchufables para alcanzar un parque de tres millones de turismos en España que exige para 2030 el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Califican como "imprescindible" tener instalados "como mínimo" esos 14.338 puntos de recarga de acceso público en 2030 en la comunidad, frente a los actuales 260 puntos de recarga de acceso público que existen en la comunidad autónoma. Se trata, aseguran, de un sistema que permite planificar y monitorizar, año a año a nivel cuantitativo y cualitativo, el desarrollo de infraestructura de recarga de acceso público necesaria a nivel nacional, comunidades autónomas, provincias y principales corredores por nivel de intensidad media de transporte.

Para establecer el indicador sobre los puntos necesarios y su distribución a lo largo de la región, se ha partido de la previsión de cuota de parque de vehículos electrificados (turismos y comerciales ligeros) en cada provincia hasta 2030, la cuota de población motorizable en cada provincia y la cuota de PIB por provincias.

Propuesta para el mapa de puntos de recarga para vehículos electrificados en Castilla-La Mancha con horizonte 2030 / Fotografía: FACONAUTO / ANFAC

Después, se aplica una distribución cualitativa por provincia en base a tres ratios: un punto de más de 50 kilovatios (kW) por cada 100 vehículos eléctricos puros; uno de más de 150 kW por cada 1.000 vehículos eléctricos puros y otro más de 250 kW por cada 1.000 vehículos eléctricos puros.

Este análisis se complementa además con un estudio de la necesidad de infraestructura de alta potencia, por encima de los 250 kW, en los principales corredores de la Red de Carreteras del Estado. Para este análisis, se han tenido en cuenta las intensidades medias diarias por tramo de vía y provincia, una distribución mínima de un punto por cada 150 kilómetros de vía, la cuota de vehículos eléctricos puros sobre el total del parque de vehículos en cada provincia y que el tiempo de espera para recargar no sea superior al de un vehículo que ya esté cargando. De este modo, se obtienen el número de puntos mínimos de alta potencia en cada uno de los corredores por provincias.

El cruce de ambos análisis da como resultado el detalle de cuántos puntos de recarga de acceso público y de qué potencia deberían desplegarse en cada provincia. Esta herramienta permite ir definiendo los objetivos, año a año, para acompasarse con el crecimiento necesario del parque para alcanzar los tres millones de turismos electrificados establecidos para 2030 en España.

Llegar a los 2.681 puntos en 2023 para empezar

Como hitos intermedios en Castilla-La Mancha, la metodología nos lleva a una red mínima de puntos aproximadamente 2.681 puntos de recarga de acceso público en 2023, sobre todo en Toledo (1.231).

Ya en 2025, la propuesta pasa por llegar a los 4.403 puntos de recarga en la región que se distribuirían en 2.067 en la provincia de Toledo, 835 en Ciudad Real, 659 en Albacete, 494 en Guadalajara y 348 en Cuenca.

Se trata de una propuesta que tiene como objetivo "contribuir a acelerar la electrificación en España para que nuestro país no se quede rezagado respecto a los países líderes de la Unión Europea". Con una cuota de mercado (acumulado enero-junio 2021) del 2% para los turismos eléctricos y un 4,2% para los turismos híbridos enchufables, "claramente insuficiente", ANFAC y Faconauto apuestan por un impulso adicional de las infraestructuras públicas de recarga para fomentar la demanda que ve, en este aspecto, "una de las principales inseguridades a la hora de adquirir un vehículo de esta tecnología".

En este sentido, ANFAC y Faconauto explican que es "prioritario" que el Gobierno establezca una hoja de ruta, con objetivos vinculantes, basada en una metodología consensuada.

"Disponer de esta herramienta es necesario si se aspira a un desarrollo de la infraestructura de recarga de acceso público en número, capilaridad y calidad, compatible con los objetivos planteados por el Gobierno en el PNIEC 2021-2030" y por eso creen "necesario" romper la progresión tendencial actual y evolucionar a un escenario óptimo de despliegue que deberá apoyarse en dos pilares clave: un órgano de gobernanza, auspiciado desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que permita coordinar y monitorizar este despliegue, así como el desarrollo de medidas urgentes y habilitantes que hagan frente a las numerosas trabas administrativas y barreras regulatorias para la puesta en marcha de un punto de recarga.

Multiplicar "por ocho" la venta de vehículos electrificados

En su opinión, "de seguir con el crecimiento tendencial actual en matriculaciones de vehículos, no alcanzaríamos los objetivos de descarbonización con los que el sector está totalmente comprometidos" Para conseguir estos objetivos, es necesario multiplicar por ocho las ventas de turismos electrificados y alcanzar una cuota de mercado del 40%, así como multiplicar por 30 el número de puntos de recarga de acceso público, en 2030.

Para José López-Tafall, director general de ANFAC, “el sector tiene un fuerte compromiso con la descarbonización y ya está poniendo en el mercado una amplia oferta de vehículos electrificados. Pero nos enfrentamos a unos, cada vez más, exigentes objetivos en materia de reducción de emisiones y, por lo tanto, es necesario establecer herramientas a la altura que aceleren la transición. El desarrollo más rápido de la infraestructura de recarga de acceso público es esencial para recuperar terreno con los líderes europeos”.

En este sentido, López-Tafall, ha indicado que “es necesario seguir trabajando en este gran proyecto-país de la movilidad del futuro. La metodología que hemos elaborado es una propuesta constructiva y concreta para ayudar a cumplir los objetivos de descarbonización y electrificación en España, y un ejemplo más del compromiso que tiene la industria con el país y la movilidad sostenible”.

En la misma línea, Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, ha comentado que “eliminar las barreras de entrada de los ciudadanos al vehículo eléctrico ha de ser una prioridad para los sectores que estamos involucrados en su impulso y también para las administraciones públicas. Las cifras nos dicen que, hoy, una de las barreras más importantes es la falta de una red pública de puntos de recarga numerosa y suficientemente extendida por toda la geografía de nuestro país".

España, rezagada en electrificación en Europa

Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC correspondiente al primer trimestre de 2021, España se sitúa a la cola de Europa en penetración del vehículo electrificado y en instalación de puntos de recarga. De hecho, en el último informe de electromovilidad de ACEA muestra cómo el desarrollo de los puntos de recarga en países de nuestro entorno como Alemania, Francia e Italia van equilibrados con el territorio mientras que España está muy desequilibrado.

ACEA señala que España representa el 12% del territorio, pero solo tiene el 3% de la recarga mientras que Italia representa el 7% del territorio y ha instalado el 6% de los puntos de recarga o Francia, con el 14% del territorio europeo, representa el 21% de los puntos.

Relacionado:

  • Toledo establecerá la gratuidad del aparcamiento para vehículos eléctricos en las zonas azul y naranja
    Toledo establecerá la gratuidad del aparcamiento para vehículos eléctricos en las zonas azul y naranja
  • photo_5859672823541384432_y
    Toledo estrena cinco autobuses eléctricos que permitirán la puesta en marcha de la línea 32
  • Un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania deja también detenciones en Toledo
    Un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania deja también detenciones en Toledo
  • photo_6026363682574944187_y (1)
    La tradición familiar y la adaptación generacional, claves del Grupo Viñaras para cumplir medio siglo de historia

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona
  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}