Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | ¿Y si las mujeres fuésemos imprescindibles para el cambio de modelo energético?

"Creo que no podemos mantener el cambio de modelo energético sin apostar seriamente por el incremento de mujeres en carreras técnicas e ingenierías y empoderando a las mujeres para que trabajen en proyectos energéticos desde la base, respaldados e impulsados por otras mujeres de esos consejos de administración"

19/05/2017 Eva Jiménez Rodríguez

Investigadora. Foto: Europa Press

Investigadora. Foto: Europa Press

 

La semana pasada, y con motivo de una moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Socialista, se debatió en el Congreso sobre la política del Gobierno respecto a la adopción de medidas para la reducción inmediata de la contaminación atmosférica y la revisión del modelo energético. El debate, demasiado amplio como para profundizarlo en una sesión parlamentaria con tiempo limitado, sólo daba para un posicionamiento genérico que se tradujo en una transaccional planteada conjuntamente por el propio Grupo Socialista, el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y el Grupo Parlamentario Mixto, respaldada por la mayoría del parlamento.

No voy a hablar de sus matices ni a entrar a debatir algunas posturas argumentadas por unos y otros, pues los cambios de modelo energético y de transporte -relacionados ambos con la calidad del aire- son complejos. Sí están claras las demandas generales. Grosso modo, para el energético se trata de evolucionar hacia un modelo de producción de energía distribuida y que fomente el autoconsumo; para el modelo de transporte, de promover el uso mayoritario del transporte público y colectivo y tender a reducir viajes. Lo que sí afirmaré es que nada indica un avance en estas direcciones y, después de escuchar al Gobierno, nada indica tampoco que se está planteando si quiera parecido.

En realidad, todo lo anterior me ha servido para ahondar en algo que hace tiempo me ronda la cabeza: ¿Por qué ese inmovilismo en la transformación del modelo energético? ¿Por qué en un país como España, sobrado de sol y viento, donde sería más que lógico un modelo de generación distribuida? Es indiscutible que las relaciones de poder, el juego de intereses y la ideología de quienes dirigen la gestión son razones contundentes para entender la deriva en política energética. Sin embargo, me voy a poner las gafas moradas, convencida de que particularizar el cuestionamiento de la brecha de género en el sector energético es uno de los primeros pasos para iniciar cambios de tendencia.

Busco en Google “energía y mujer” o “mujer y modelo energético”. Me devuelve respuestas variopintas: desde la organización de carreras deportivas hasta la propia energía y dinamismo de la mujer, pasando por las repercusiones de la pobreza energética sobre las mujeres o la relación de la mujer con la energía (que tiene que ver con el reparto de los roles de género). Sólo un enlace conduce a la necesaria acción para la promoción del espíritu empresarial de las mujeres en el sector energético, pero es en países en desarrollo. Se refiere a la convocatoria de subvenciones que la Unión Europea publicó con motivo del 8M, para proyectos que promocionen el espíritu empresarial de las mujeres en el sector energético sostenible sobre "Mujeres y Energía Sostenible".

Sabemos, por tanto, que la energía condiciona la vida de las mujeres, pero no nos preguntamos si las mujeres son capaces de condicionar la energía. Al menos la búsqueda “mujer y electricidad” me muestra enlaces referidos a mujeres relevantes en la historia de la energía eléctrica, como Hertha Marks, olvidadas como suele suceder, a pesar de que sus inventos llegaron a tener más relevancia que los de muchos de sus coetáneos. Pero tengo que introducir las claves “mujer líder energía” para encontrarme con términos como el empoderamiento femenino en el sector energético, aunque enfocado a la importancia de que las mujeres sean capaces de desarrollar sistemas de autoconsumo y energía distribuida de forma aislada.

Encuentro una sola entrada que habla del aumento de mujeres en un consejo de administración. Es autobombo de Iberdrola, que dice de sí misma ser la única que duplica el peso de las mujeres en su Consejo de Administración en relación con el resto de empresas del Ibex 35. Y no niego que su 35% no sea un mérito, pero el dato certifica que el papel de la mujer en el modelo energético es minoritario y eso, insisto, dificulta el cambio que desde todos los espectros de la vida política, económica, social y ambiental se reclaman. ¿Qué pasaría si creciese el número de mujeres con capacidad de decisión en la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio de Industria (3 de 9), en el Consejo de Administración de Red Eléctrica (3 de 14), en el Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (4 de 12) o en las Eléctricas en sí (0 de 12 mujeres en el órgano de dirección de UNESA)?.

La escasa presencia de mujeres es síntoma de que algo falla. ¿Y qué capacidad de influencia van a tener una o varias mujeres en un ámbito de poder masculino que opera de una forma prediseñada y difícil de transformar? Porque no sólo reivindico aquí el aumentar en número, quisiera multiplicar la capacidad decisoria e influencia para transformar de las mujeres.

De hecho, creo que no podemos mantener el cambio de modelo energético sin apostar seriamente por el incremento de mujeres en carreras técnicas e ingenierías y empoderando a las mujeres para que trabajen en proyectos energéticos desde la base, respaldados e impulsados por otras mujeres de esos consejos de administración. Las mujeres somos más perseverantes y nuestras formas de liderazgo y empatía también hacen que las empresas ganen dinero.

En estos tiempos, más del 50% del alumnado universitario son mujeres, pero solo el 25% elige estudios de ingeniería y arquitectura. Es llamativo que en edades tempranas la mayoría de las niñas aventajan a los niños en todas las materias, incluyendo matemáticas. Sin embargo, hay muy pocas mujeres en el mundo de la ingeniería y las pocas que hay no se visibilizan. Mientras en otros países se invierte en fomentar las vocaciones tecnológicas, España es exportadora de ingenieros (y por supuesto, de ingenieras).

Para ilustrar lo que las mujeres somos capaces de conseguir cuando se da un marco adecuado y se potencia el empoderamiento femenino en el ámbito de las ingenierías y las ciencias, pondré el ejemplo de Solar Sister (hay otros y muy destacados), que con un 57% de mujeres en su junta de dirección, trabaja en fomentar el espíritu emprendedor de las mujeres para erradicar la pobreza energética en zonas rurales de África con energías limpias.

En definitiva, cambiar el modelo energético pasa por resolver la brecha de género que existe en el modelo formativo, en su plasmación profesional y empresarial, en la orientación de la política gubernamental. Porque sí, y esta es mi respuesta: las mujeres empoderadas somos capaces de condicionar la energía. E intuyo que el cambio de modelo y su poder de transformación social también van por ahí.

Eva Jiménez es concejal de Servicios Públicos y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Toledo

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano
  • ALTAVOZ VECINAL | Buscan a Chuchi en el Casco Histórico

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga para exigir "un convenio colectivo digno"

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
- Francisca Bravo Miranda
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
- Alicia Avilés Pozo
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}