Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Visibilizar la violencia intragénero, entre los retos del colectivo LGTBI en su mayoría de edad

La psicóloga Isabel González Sáez incide en la necesidad de dotar de "recursos propios" a las víctimas de este tipo maltrato físico y psicológico. La Facultad de Ciencias Sociales de Talavera ha acogido unas jornadas donde se han abordado otros temas como la “normalización” en familias y la legislación LGTBI

05/02/2019 Alicia Avilés Pozo

Getty images

Todavía es largo el camino que queda por recorrer en cuanto a los derechos del colectivo LGTBI. “La lucha continúa”, afirman desde Bolo-Bolo Castilla-La Mancha, asociación que cumple 18 años de trayectoria en esta comunidad autónoma y que ha decidido celebrarlo reivindicando la conquista de aquellos derechos humanos que aún necesitan de su reflejo en la sociedad, en las leyes y en las políticas públicas. Para ello ha celebrado unas jornadas en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, que han tenido gran repercusión y donde se han abordado temas tan diversos como la violencia intragénero, la situación de familias con miembros LGTBI, la legislación específica o el asociacionismo.

Sofía Rodríguez pertenece a Bolo-Bolo y ha sido la organizadora de este encuentro. Comenta que su objetivo es dar un “golpe en la mesa” para denunciar que el movimiento LGTBI haya pasado de ser el reflejo de una lucha por los derechos humanos desde los años 70 del siglo XX a una “moneda de cambio” en la actualidad, ante una situación política “catastrófica”. Pero no obstante, celebra los 18 años de trayectoria de este movimiento en Castilla-La Mancha y que haya demostrado que la lucha se podía extender más allá de Madrid y de Barcelona, en una región muy extensa y con una amplia sociedad rural, “con todo lo que ello implica”.

Ha recordado los inicios de Bolo Bolo en 2001 y la “gran cantidad de problemáticas que hemos abordado y conseguido”, resaltando especialmente el hecho de que hayan surgido más asociaciones. “Ahora queremos mostrar que vamos todas de la mano, todas a una, y vamos seguir reclamando que se nos escuche, que se nos visibilice y que se respeten nuestros derechos”.

“Debemos contextualizar por qué nacimos. Lo hicimos no solo para montar una fiesta. Todos los días trabajamos por los derechos humanos. Pero nuestra lucha se ha quedado algo difuminada con el tiempo, y no se le presta la atención que debería tener. Como ha pasado con la activista transexual Quim Pérez y su huelga de hambre. Es el momento de organizarse y de ir todas juntas, y reconocer el trabajo de los mayores que hicieron todo lo posible por que hoy podamos vivir libremente”.

Violencia intragénero: la mayor invisibilización

Una de las intervenciones más relevantes ha sido la de Isabel González Sáez, psicóloga sanitaria experta en violencia intragénero y miembro de Arcópoli donde prestan ayuda a estas víctimas. Se trata del conflicto y la violencia entre parejas del mismo género, una situación que se produce de manera cotidiana pero que actualmente está “invisibilizada”. “Es muy importante que sepamos que está ahí y que no debemos confundirla con la violencia de género porque debe tener unos recursos específicos”.

Nos detalla esta experta la necesidad de que se implante esta idea en la sociedad para poder afrontar el problema. Por ejemplo, recalca no se puede atender a una mujer lesbiana que sea víctima de maltrato por parte de su pareja del mismo género de acuerdo a la normativa de violencia machista. Y tampoco se ha desarrollado la legislación ni los recursos en el caso de los hombres: un homosexual víctima de violencia por parte de su marido o pareja no dispone de recursos para su adecuada atención.

“Si todo ello se invisibiliza, no podemos actuar ante estos casos con los medios adecuados. Necesitamos recursos específicos en asesoría psicológica y jurídica `para estas personas”. Hace hincapié sobre todo en los casos más graves, aquellos en los que las víctimas necesitan alojamiento: cuando son mujeres lesbianas se utilizan los dispuestos en la Ley contra la Violencia de Género, pero en el caso de hombres gays se utilizan medios y recursos para personas sin hogar. “Porque no se ha legislado de otra manera”, resalta.

Jornadas de Bolo-Bolo Castilla-La Mancha

 

“Juntándolo todo, sin saber cuál es la situación en la que se produce esta violencia entre parejas del mismo género, nunca podremos saber ni las causas ni las consecuencias. Por eso es importante que se le ponga nombre y que consigamos que haya medidas concretas”. Isabel González insiste en que estas personas demandan un tipo de cuidados, atención, protección y vigilancia “que no van a tener”, porque se les aplica la legislación sobre violencia familiar, “un cajón de sastre donde no hay mecanismos y que solo sirve para atajar esta problemática y alejarnos más de su realidad”.

La prueba, explica, está en que no hay datos policiales ni judiciales. Hay algunas investigaciones sociales como un estudio interno de COGAM que desvelan que hasta el 60% de las personas encuestadas reconocía conocer a alguien que había sufrido violencia intragénero. Entre los que la sufren, son el 27% de los homosexuales y un 34% entre las mujeres lesbianas, porcentajes “elevadísimos”.

Y en cuanto a las soluciones, pide desarrollar y aprobar con urgencia la Ley estatal LGTBI, donde se ha incluido mediante enmiendas esta cuestión. “Tenemos que abordarlo con urgencia. La violencia intragénero provoca que las personas que la sufren tengan aún más miedo al rechazo, porque en el contexto están también los delitos de odio. Si además, se produce de forma interna, es muy difícil que denuncien. Tienen mucho miedo”. Concluye además reafirmando la necesidad de que esta lucha se lleve a cabo junto con los movimientos feministas y contra “la violencia estructural hacia la mujer”. “No sabemos las causas de esa violencia, pero tenemos que visibilizarla en todas las esferas. No podemos volver al pasado. Tenemos que sumar”, concluye.

Una ayuda para padres y madres de personas LGTBI

Una petición de acción conjunta ha realizado también Teresa Vázquez, cuya ponencia se ha centrado en el ámbito familiar, como representante de la Asociación AMPGYL Castilla-La Mancha. Se trata de un colectivo que lleva trabajando en España desde 1994 pero que en el caso de esta comunidad autónoma se fundó hace apenas un año. Son padres y madres con hijos e hijas LGTBI, y cuya función principal es asesorar, ayudar y “fundamentalmente escuchar” a otras familias con situación similar y en las que aún no se ha “normalizado” la situación. Organizan para ello lo que denominan “acogidas”: encuentros y jornadas donde se ayuda a que este tipo de casos “no se vean como un drama” pero “siempre desde el respeto y el acompañamiento, para darles seguridad y ayudar a que todo sea normal”.

“Nos encontramos con situaciones muy diferentes, desde padres y madres que no lo aceptan hasta otros que se sienten culpables y te preguntan qué es lo que no han hecho bien. Lo importante es escucharles sin juzgar, sin minimizar sus opiniones para después, en un proceso muy lento, ayudarles a que lo vean con normalidad. Les invitamos a las reuniones, se encuentran con distintas experiencias y con otros testimonios que les ayudan a ir aceptando la realidad”, destaca.

Según explica, son las familias quienes se ponen en contacto con la asociación y en todos los casos se les ofrece los recursos de “acogida” por la importancia de “darles un espacio donde puedan expresar sus sentimientos y recibir consejos”. Siempre dan prioridad al trato personal, pero hay otros muchos asesoramientos que se realizan por vía telefónica o a través de las redes sociales, debido a la amplitud de la comunidad autónoma. Para llegar a más gente, su próxima meta es poder realizar estas charlas en los institutos, para lo que ya han mandado su propuesto a vuestros centros.

Durante las jornadas se han llevado a cabo otras ponencias. Alejandro Alder ha sido el encargo de detallar el recorrido y la historia de Bolo-Bolo Castilla-La Mancha y otras asociaciones como Plural Mancha Centro y la Fundación Triángulo han hablado sobre el presente y futuro de estos colectivos en la región. Por otra parte, Carlota Díez, del Consejo General de Colegios Profesionales de la Educación Física y el Deporte ha hablado sobre los problemas en el ámbito deportivo, mientras que diferentes colectivos y representantes públicos han urgido a la aprobación una ley LGTBI propia de Castilla-La Mancha.

Relacionado:

  • bandera orgullo lgtbi arcoiris
    El colectivo LGTBI reivindica 'Torrijos con Orgullo': "Las zonas rurales merecen menos odio y más diversidad"
  • BeFunky-collage
    Solo los abanicos arcoíris crean vínculo en un pleno de Toledo que no consigue aprobar ninguna moción por el colectivo LGTBI
  • manifestacion lgtbi orgullo bandera
    Davie Rey, de la Asociación Bolo-Bolo LGTBI, traslada "la indignación" del colectivo por su "exclusión" en el Estatuto regional
  • teatro rojas
    Los retos de los teatros públicos históricos en España, a debate en Toledo

Publicado en: Noticias Talavera, Portada

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
- elDiarioclm.es
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}