Sercaman, empresa toledana dedicada a soluciones tecnológicas, ha sido la encargada de recrear la cripta o cámara funeraria de la reina Nefertari en la recién inaugurada exposición 'Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el antiguo Egipto'.
La muestra, inaugurada recientemente en el Palacio de las Alhajas de Madrid con motivo del 60 aniversario del Grupo Eulen, es "la primera y más grande exposición que se realiza exclusivamente en torno a la mujer en el antiguo Egipto en España", reuniendo casi 300 piezas procedentes de 12 países y 27 museos, que permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre.
El compromiso de Sercaman fue "hacer que el visitante contemporáneo abrazase con sus sentidos por medio de recreaciones digitales y espacios inmersivos esta civilización, vivida a través de los ojos y del papel de la mujer en la misma". Para ello, se diseñaron dos espacios inmersivos que a través de pantallas de led de gran resolución, y gracias a los contenidos 3D en 360º, consiguen esa sensación de abrazo con la civilización… "una especie de cápsula del tiempo al pasado", exponen en un comunicado.
Nefertari
Concretamente, la recreación de más envergadura llevada a cabo en 'Hijas del Nilo' ha sido la tumba de la reina Nefertari (año 1256 a.C.), esposa del faraón Ramsés II, conocida por su inteligencia y considerada como la mujer más bella de su tiempo.
En ella, gracias a diferentes tecnologías aplicadas en el proceso como la animación 3D, el escaneado de alta resolución de la tumba, la recreación de la propia Nefertari y el sonido envolvente, se puede disfrutar de una réplica ajustada a la original, en que la misma Nefertari es la protagonista y explica el significado de todas las pinturas plasmadas en las paredes y el proceso que debía vivir cualquier egipcio para pasar a una vida eterna.
Se trata de "un mundo mágico, recreado a través de un espectáculo audiovisual plasmado en más de 300 módulos led consiguiendo un espacio totalmente inmersivo gracias a sus 75 m² de pantalla".
Para ello, y según explica el director creativo y técnico Goyo Ortega Bermúdez, los comisarios de la muestra y la propia presidenta ejecutiva de Grupo Eulen, María José Álvarez Mezquíriz han mostrado "un trato exquisito para posibilitarnos acceder a piezas digitalizadas, fotografiadas y en definitiva a valiosísimos documentos históricos que nos han permitido recrear el contexto de la vida de esta admirada reina egipcia a través de la última tecnología".
Además, Sercaman, ha realizado varios contenidos más, entre ellos otro inmersivo de gran envergadura que da la bienvenida al visitante, varios audiovisuales de carácter documental que argumentan cada una de las zonas de la exposición y un videomapping nocturno que sirve de reclamo al visitante que pasee por la plaza de San Martin.

José Rey y Antón Ávila responsables de Sercaman junto a profesores de la Complutense en una de las visitas a la exposición
Exposición
'Hijas del Nilo' es una exposición única que acerca de la vida de la mujer y sus funciones en esta civilización, haciendo una presentación de las mujeres que reinaron Egipto por sí solas como Hatshepsut (1479–1425 a. c.) o la última reina, Cleopatra VII (51-30 a. C). Si algo distinguió a esta sociedad de otras del mundo antiguo fue el hecho de que la mujer tuvo siempre los mismos derechos que el hombre. Un especial homenaje que el Grupo Eulen rinde en este importante aniversario de la firma a su fundador, David Álvarez, amante de la cultura y del arte y promotor de numerosas iniciativas culturales, exposiciones y excavaciones.
Por su parte, Sercaman es una empresa toledana dedicada a la transformación digital y la prestación de soluciones tecnológicas e innovadoras a pymes e instituciones de primer orden a nivel nacional e internacional (educativas y sanitarias principalmente), que apuesta por la cultura y la historia a través de la investigación y las nuevas tecnologías.