
Imagen del plano que recoge las cuatro alternativas propuestas para construir un vial en el Polígono y Azucaica / Ayuntamiento de Toledo
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha presentado un estudio de alternativas de trazado del vial de conexión de 500 metros entre los barrios de Azucaica y el Polígono -industrial- que, según ha remarcado, supondrá "un antes y un después en la historia de la movilidad" de la la capital regional.
En una comparecencia ante los medios en la que ha realizado un balance de la gestión que ha realizado en estos seis primeros meses de legislatura el equipo de Gobierno de PP y Vox, Velázquez ha dado a conocer este proyecto que se comprometió a presentar antes de final de año.
El estudio, entregado el pasado mes de noviembre y realizado por una consultora que trabaja "habitualmente con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible" -Inypsa-, contempla cuatro distintos trazados del viaducto que tienen como objetivo "unir dos barrios y cerrar la ciudad".
Se trata de una infraestructura que "ya tenía que estar construida" y que recoge "cálculos y medidas que se utilizaron para realizar el vial de la A-40 entre la calle Ventalomar -del Polígono industrial- y la AP-41", ha precisado Velázquez.
Subraya que es un "estudio muy serio" que quieren comenzar a tramitar en 2024 con un plan especial de infraestructuras para que "ojalá" en el año 2025 puedan llevar a cabo el proyecto de ejecución.
Dicho plan, apunta el alcalde, "contempla toda la concertación interadministrativa y todo el período de información pública", así como los informes pertinentes de carreteras, la declaración de impacto ambiental o de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).

El alcalde, Carlos Velázquez, durante el balance que ha realizado de los seis primeros meses de Gobierno en Toledo / Foto: Ayuntamiento
Sin financiación
A preguntas de los medios sobre cómo se financiará este viaducto, el alcalde ha reconocido que no cuentan todavía con fondos para su ejecución aunque ha indicado que se usarán fondos propios del Consistorio y que podrían recurrir al Banco Europeo de Inversiones a convocatorias -ajenas a los fondos Next Generation- de la Unión Europea (UE).
Tampoco ha detallado qué inversión requeriría cada una de las cuatro alternativas que se contemplan en el estudio, que sin duda de millones de euros.
Respecto a los trazados planteados, precisa que tres de ellos parten del mismo punto desde el Polígono industrial, "el único viable para hacer esta conexión", mientras que un cuarto es una opción "más compleja" que estaría alejada de esta zona y se ubicaría más próxima al barrio de Santa Bárbara.
"De las distintas alternativas que se han presentado solo hay una posibilidad real. Es un paso inferior debajo de la vía actual -de tren- con características favorables, de 10 metros de altura y 5 de ancho, lo que supone una amplitud importante para ejecutar la infraestructura", ha detallado sobre esta zona ubicada entre la calle Jarama y la carretera de Azucaica.
De otro lado, cuestionado por otros proyectos que puedan aliviar la congestión de tráfico que se produce habitualmente entre Santa Bárbara y el Polígono, Velázquez se ha referido también el proyecto de carril Bus-VAO que estudian implantar en esta zona y para lo que van a realizar mediciones del tráfico cuando "comience 2024".
Respecto a la modificación de líneas del transporte público urbano, ha señalado que están finalizando la reordenación prevista "para adecuarlas a la realidad". "Pondremos en marcha nuevas líneas y esperamos que sea una realidad en el primer trimestre de 2024", ha manifestado.