El barrio del Polígono de Toledo se ha convertido, por cuarto año consecutivo, en el epicentro de una llamada de alerta urgente contra el cambio climático y las olas de calor extremas que azotan España. Vecinas y vecinos se han vuelto a congregar bajo su "árbol talismán" para exigir un plan de arbolado y denunciar la inacción de los gobiernos municipales, tanto el actual como los anteriores, ante una situación que califican de "horno" y que pone en peligro la salud de los ciudadanos.
La Asociación de Vecinos El Tajo lidera esta protesta con la destacan la necesidad vital de los árboles para mitigar las altas temperaturas y combatir los efectos del cambio climático. "Necesitamos árboles como el respirar", afirman los vecinos, comparando la falta de vegetación con un "desierto de cemento y asfalto".
La preocupación se intensifica ante las cifras de muertes relacionadas con el calor. En este punto, la presidenta de la Asociación Vecinal El Tajo, Sonia Méndez, ha leído un manifiesto en el que indica que el Gobierno español ha publicado que, entre el 21 de junio y el 2 de julio de este año, más de 450 personas fallecieron debido a las temperaturas extremas, un incremento del 73% respecto al mismo periodo de 2022.

"Expertos de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) señalan que las olas de calor son el fenómeno meteorológico extremo que más muertes causa, y confirman que el pasado mes de junio fue el más cálido jamás registrado en España. La tendencia es clara: las olas de calor serán cada vez más tempranas, de mayor duración e intensidad", señala el colectivo vecinal, que advierte de que los más vulnerables a esta situación son las personas con una salud delicada, condiciones económicas precarias y los mayores de 65 años.
"Los árboles, arbustos y plantas son una salvación ante el calor, protegiendo el suelo de los rayos directos del sol. y dispersando en la humedad. Los árboles nos ofrecen sombra nuestro deambular por los desiertos de cemento y asfalto que han colonizado nuestros barrios, convirtiéndose en verdaderos oasis imprescindibles contra las altas temperaturas. Necesitamos árboles como necesitamos respirar entre 15 y y 20 veces por minuto para seguir viviendo", agregan.
Ausencia de un Plan de Arbolado y abandono de zonas verdes
Una de las principales demandas de los vecinos es la ausencia de un plan de arbolado específico para el barrio del Polígono. A pesar de las reiteradas peticiones formales por registro, trasladan que el Ayuntamiento no ha proporcionado ninguna información al respecto. Los residentes aseguran no ver mejoras y que la situación ha empeorado en los últimos dos años.
"Si os paseáis, veis que hay un montón de alcorques vacíos, hay zonas que están totalmente despobladas", lamentan los vecinos. Ejemplos concretos de esta desatención incluyen la calle Puentescas, junto a un colegio donde se han eliminado todos los árboles, y zonas como Las Malvinas, con "numerosos alcorques vacíos y árboles secos".
En este sentido, recuerdan que el Gobierno municipal de PP y Vox prometió dar prioridad a parques infantiles, zonas de colegios y centros de mayores, pero denuncian que "pasan los años y esto no es así, que no existe plan, ni informan ni se le espera".
Otro punto de denuncia clave es el uso continuado de glifosato para eliminar la "mala hierba". El colectivo vecinal reclama que no se use este herbicida argumentando que "no solo incumple la normativa, sino que también favorece el cambio climático y pone en grave peligro la vida de las personas, según la Organización Mundial de la Salud". Por ello, exigen que Toledo se una a otras ciudades españolas que han dejado de usarlo en sus parques y jardines hace años.
La Asociación de Vecinos El Tajo recalca también la necesaria implicación del tejido social para luchar contra el cambio climático. "Esta emergencia solo la pararemos entre todos y todas", agregan, a la vez que también han mencionado la preocupante bajada del caudal del río Tajo esta semana y la falta de información oficial al respecto.