Un centenar de vecinos se concentraron a las puertas del Juzgado de Paz de Mora para mostrar su apoyo a Rocío Sánchez en el acto de conciliación al que esta acudió por la querella interpuesta por la empresa Ecomosa contra ella, según informa la organización Toledo Aire Limpio. Dicha querella se debe a las denuncias que Rocío expuso en un artículo publicado en prensa titulado El pueblo de Mora no puede respirar', en el que lamentaba la emisión de humos por parte de esta empresa en el municipio toledano y mencionaba las posibles consecuencias que pudieran tener estos en la salud y en el medio ambiente.
Los morachos concentrados portaban pancartas en las que se podía leer “Todos somos Rocío” y “No más humos ni vertidos”. Además, corearon frases como "Ni empleos ni dinero, la salud es lo primero”, denunciando así "el sensible deterioro de la calidad del aire" que, a su juicio, padece el pueblo como consecuencia de la actividad de la orujera.
En el interior del Juzgado, Rocío, acompañada de la abogada de Toledo Aire Limpio, Coral Gimeno, se ratificó en el contenido del artículo publicado en prensa objeto del anuncio de querella, pero no así de las conclusiones extraídas por la empresa del citado texto, con el que acusaba a Rocío de haber creado "alarma social" en el municipio.
A la salida del acto de conciliación, los vecinos allí reunidos "recibieron con abucheos" a los directivos de la empresa personados en el acto junto a su abogado, según Toledo Aire Limpio, y dedicaron "emotivos aplausos a su convecina, prestándole su solidaridad y respaldando con su presencia esta lucha común por la defensa del aire limpio y la salud en Mora".
Precisamente, hace unos días, representantes de Toledo Aire Limpio, Ecologistas en Acción Toledo y la Plataforma Vecinal de Mora mostraron su apoyo y defensa a Rocío en una rueda de prensa en la que enumeraron "las irregularidades" que a su juicio comete esta empresa dedicada al secado del alperujo.
Entre estas circunstancias, según citó Santigo Salvador, portavoz de Toledo Aire Limpio, se encontraría que dicha empresa no se le requiere una autorización ambiental integrada por parte de la Junta, un requisito que explica que se establece a las empresas que superan "las 26.000 toneladas al año" de producción de residuos. Por ello, recordó que han expuesto un recurso de alzada a la Viceconsejería de Medio Ambiente el pasado mes de mayo que todavía no ha sido resuelto por la administración.

Apoyo de la Plataforma Vecinal de Mora, Toledo Aire Limpio y Ecologistas en Acción a Rocío Sánchez / Antonio Seguido
Esta ley, insistió Salvador, exige un mayor control de los impactos en la salud y el medio ambiente por el uso de las mejores técnicas disponibles y establece nuevos valores límite de las emisiones. También recordó que las mediciones que ha llevado a cabo la Junta para evaluar la calidad del aire en Mora no ha recogido diversos compuestos "peligros y nocivos" para el medio ambiente y la salud como los benzopirenos.
"Estamos más en ascuas porque Mora había aparecido como la población con más casos de cáncer de pulmón en toda España en 2014. No creo que sea por causalidad y queremos saber la causa de que esto ocurra", apuntaba el representante de Toledo Aire Limpio en dicha comparecencia.
Por su parte, tanto la Junta como la empresa negaron problemas en la calidad del aire de Mora aunque sí comparten la preocupación vecinal por las molestias que puede causar esta empresa, que tiene una fábrica situada a poco más de un kilómetro del municipio y otra en el interior del mismo.
De su lado, Manuel García Orellana, de Ecologistas en Acción manifestó también su apoyo a Rocío Sánchez y apuntó que "hay una alternativa para el orujo y los restos de hueso que es el compostaje, una alternativa que se está generalizando en muchos sitios por los problemas que presenta la biomasa -el tipo de combustible que logran elaborar con los residuos de la aceituna-".