Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Una investigación del Hospital de Parapléjicos "arrojará información relevante" sobre la COVID-19

Está dirigida por la doctora María Eugenia González Barderas: "Los pacientes con lesión medular aparentemente responden mejor al coronavirus”

15/07/2020 Carmen Bachiller

Foto: Hospital Nacional de Parapléjicos

Una investigación en el Hospital Nacional de Parapléjicos que tiene su sede en Toledo arrojará “información relevante” relacionada con el virus SARS-CoV-2. Se ha centrado en describir la maquinaria proteica del coronavirus y cómo interactúa con las proteínas de la célula que infecta.

La doctora María Eugenia González Barderas está al frente de un equipo de seis personas que trabajan en el Laboratorio de Fisiopatología Vascular del Hospital Nacional de Parapléjicos aunque también colaboran el Servicio de Rehabilitación y el de Medicina Interna del centro hospitalario. Su trabajo forma parte de una investigación más amplia, a través de un Consorcio en el que están implicados un total de 22 laboratorios dentro de ProteoRed-ISCIII.

El proyecto global busca estudiar la respuesta inmunológica de pacientes infectados para identificar epítopos virales (macromoléculas reconocidas por el sistema inmunitario) y perfiles de anticuerpos que permitan elaborar estrategias de vacunación, estratificación, e identificación de individuos protegidos. La investigación pretende, además, caracterizar el proteoma del suero de pacientes para elaborar métodos de pronóstico y seguimiento.

En el caso del equipo toledano de investigación “el objetivo es conocer qué mecanismos dentro de nuestro cuerpo están implicados en la infección que causa el coronavirus y encontrar terapias”, explica la investigadora. Y es que, añade, “hay una serie de proteínas que están implicadas en lo que produce el virus. Queremos saber cuáles son para buscar fármacos contra la enfermedad”.

María Eugenia G. Barderas explica que todavía se sabe “muy poco” del virus. Su investigación también contribuirá a conocerlo mejor. “Sí, hay que intentar encontrar toda la información posible sobre cómo actúa el virus dentro del organismo en lo que tiene que ver con el efecto que produce en la síntesis de proteínas de nuestro cuerpo”.

Aunque a nivel científico las proteínas ya están descritas, se trata de una investigación que “parte de cero” en el Hospital Nacional de Parapléjicos. “Trabajamos completamente a ciegas para encontrar las proteínas implicadas en el proceso vírico en pacientes con lesión medular”.

Y es que, detalla, “está bien definido y explicado que cada vez que se produce una alteración en nuestro organismo nuestras proteínas, es decir, nuestro proteoma varía. Queremos saber qué proteínas cambian para detectar en qué procesos está implicado el virus y atacar directamente sobre ellos”. Es decir, las proteínas localizadas podrán ser utilizadas como dianas terapéuticas ya que sobre ellas se aplicarán los fármacos.

En el proyecto los investigadores han trabajado con dos tipos de población. Por un lado, estudiando a pacientes con lesión medular afectados por la COVID-19 y por otro a otros que no se han visto afectados por el virus. “Eso nos da un listado de proteínas que están diferencialmente expresadas entre ambos grupos. Hemos encontrado alrededor de 3.000 de las que 50 están diferencialmente expresadas”. Ahora se trata de validar los resultados para conocer su fiabilidad al cien por cien.

El trabajo todavía no ha sido publicado, pero se hará en breve. De ahí que la investigadora todavía revele pocos detalles de lo que ha encontrado su equipo, ya que ha de ser avalado por la comunidad científica internacional.

“Lo que sí puedo decir es que aparentemente, los pacientes con lesión medular a pesar de tener condiciones físicas y clínicas muy características y distintas al resto de pacientes, se ven afectados de distinta manera por el virus y lo hace de forma positiva”.

Según María Eugenia G. Barderas, “los pacientes con lesión medular aparentemente responden mejor al coronavirus”. Todo ello, aclara, teniendo en cuenta que “la N que se ha utilizado – el tamaño de la muestra que se ha estudiado – es pequeña porque afortunadamente no ha habido muchos pacientes con lesión medular que se hayan visto afectados por el coronavirus”.

Relacionado:

  • Carlos Velázquez visita HNP dique de contención 6.20-03-25 (1) (1)
    La UME construye un dique para evitar que el Tajo inunde el Hospital de Parapléjicos
  • p1j1ijse4ljv5gig12tddr1009
    'Sal de la camilla', el nuevo proyecto del Hospital  de Parapléjicos para mejorar la funcionalidad de sus pacientes
  • VÍDEO: Parapléjicos investiga con polímeros de elastina para limitar los daños medulares
    El Hospital de Parapléjicos de Toledo investiga el uso de polímeros de elastina para limitar los daños medulares
  • 2b5e605f-327d-44c8-a2a4-7e3af31ab47a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Comienza la retirada del dique de contención en el Hospital de Parapléjicos tras mejorar la situación del Tajo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine
  • El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
  • Salen a la venta las entradas de la gala de los Premios Teatro de Rojas en Toledo
  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}