Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Una evaluación de los compromisos sanitarios de García-Page: dirección "correcta", pero velocidad "lenta"

Repasamos algunas de las promesas que hizo el socialista en su programa electoral para comprobar en qué nivel se han logrado cumplir durante la legislatura. "El ritmo es insoportablemente lento", asegura la secretaria de la Federación de Sanidad de CCOO, Chelo Cuadras

24/12/2018 Francisca Bravo Miranda

castillalamancha.es

 

El presupuesto sanitario de 2018 logró superar por primera vez desde el 2011 la barrera de los 2.800.000.000 millones de euros. Los datos de los presupuestos que ha aprobado el Gobierno de Emiliano García-Page muestran una tendencia al alza en cuanto a los fondos dedicados a este sector, muy por el contrario de lo que pasaba en la legislatura anterior cuando se llegó a mínimos pero no sólo en Castilla-La Mancha, sino también en el resto de las autonomías.

El año 2016 destaca por registrar un incremento de casi el 9% del presupuesto sanitario. La diferencia se deja ver, por ejemplo, en lo destinado al personal sanitario, que en 2018 crece en un 2,83% en relación al 2017 pero en 2016 creció en más de un 4,5%.

Los sindicatos coinciden que lo más importante en cuanto a la lenta recuperación del ámbito sanitario pasa por la recuperación de los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. "Estamos aún lejos de la cifra de trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública que teníamos antes de los años de recortes", explica Chelo Cuadra, secretaria general de la Federación de Servicios Sanitarios de CCOO en Castilla-La Mancha. "Casi todo gira alrededor de esta pérdida: las listas de espera, el funcionamiento de la Atención Primaria y las Urgencias, el Plan de Salud Mental…", explica.

José Manuel Pinillos, secretario de Organización de la Federación de Empleados Públicos de UGT, explica que, efectivamente, se ha pasado de una situación de "caída libre y de destrucción" que era la que se había vivido en los años del PP a la recuperación de una "serie de cosas". "Se han mejorado los servicios, sí, pero todavía nos queda mucho por hacer. No hemos alcanzado todo lo prometido" , asegura. Los sindicados aseguran que sí se ha logrado otorgar de más estabilidad a las plantillas.

Comisiones Obreras señala que, por ejemplo, en febrero de 2016 se logró la consolidación de unas 1.500 plazas y el total de las Ofertas Públicas de Empleo supondrá la consolidación será de 6.000 plazas. Así, explica Cuadras, se alcanzará el objetivo del 8% de empleo temporal establecido en el I Acuerdo Estatal por la recuperación del empleo público. En cuanto a UGT, explican que las Ofertas "no son suficientes" porque se sigue "adoleciendo de una falta de personal importante". "Obviamente, no tiene nada que ver con lo que vivimos a partir de 2012, reconoce Pinillos. Desde la Junta recalcan que en el primero año de Gobierno contrataron a 42 profesionales más de los prometidos y que se ha realizado "importantes mejoras" en las condiciones laborales de los profesionales del SESCAM, entre las que nombran las OPEs y  la actualización completa de la bolsa de trabajo, desactualizada desde 2012. 

Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad

 

Obras de los hospitales de la región: para la próxima legislatura

García-Page se comprometió también a la reanudación de las obras del nuevo Hospital de Cuenca, y de las iniciadas en el Hospital de Guadalajara, Albacete e iniciar un nuevo hospital en Puertollano, así como a revertir el modelo del Hospital de Toledo del Partido Popular. Desde la Junta recalcan que las obras en Cuenca se reanudaron en mayo del 2017, "según el cronograma previsto". Poco después, recuerdan, se iniciaron las de Guadalajara, que "a día de hoy" están "ya casi al 50% de ejecución".

En cuanto a Albacete, explican que en septiembre se recibió la primera fase del Plan Director en septiembre de 2017 y que la redacción del proyecto de adecuación normativa y ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ya está probado. Las obras se licitarán en 2019, aseguran. Desde Comisiones Obreras valoran el avance en estas obras, y destacan igualmente que se ha notado una "aceleración importante" en las obras de los centros en Cuenca y Toledo, pero observan lo contrario en el caso de Albacete y Puertollano.

En cuanto al Hospital de Toledo, cuyas obras se iniciaron en 2017 y se pretenden acabar en 2019, "en plazo", desde el sindicato señalan que el cambio en la concesión de las obras  se debe a una "demanda interpuesta y ganada" por Comisiones Obreras que "impidió" la privatización de los trabajadores y trabajadoras. Pinillos, de UGT, lamenta que hubiese unos plazos de entrega que se especificaron en el Consejo de Salud y que eran una "promesa electoral para esta legislatura" pero que finalmente se manejan para la próxima.

Obras del nuevo hospital de Toledo

 

"Nos consta que las obras se hacen, vemos movimiento, pero el problema es que los hospitales ya eran necesarios en 2012 y en la legislatura anterior". Y es que, continúa, se trata de centros que se encuentran "muy saturados" y que sufren de una "importante" falta de espacio y de medios.

Otra de las promesas electorales que ha quedado en 'stand-by' ha sido el convenio sanitario con Madrid, que recibió muchísima publicidad por parte del PP pero que nunca terminó de consolidarse. "Nos consta que el consejero puso especial empeño, pero fue imposible", aseguran desde CCOO, que piden que se ponga en marcha el Fondo de Cohesión Sanitaria, para recibir atención en todas las comunidades limítrofes, no sólo en Madrid. Desde la Junta defienden que el convenio "nunca ha dejado de funcionar" y que existe un diálogo "muy fluido" entre las Consejerías de ambas regiones para desarrollar el convenio.

Urgencias, atención primaria y centros de especialidades

Desde Comisiones Obreras destacan la apuesta en medios tecnológicos que se ha hecho, pero también afirman que es necesario un "proyecto específico de refuerzo" a la Atención Primaria. "La recuperación de estos servicios, pasa de forma irremediable por la recuperación del empleo", asegura Chelo Cuadra. "Éramos conscientes de las serias dificultades que el Gobierno iba a tener para conseguir su objetivo. Han sido pocos los avances comparados con las expectativas que se marcaron al principio de la legislatura. La dirección es la correcta pero el ritmo es insoportablemente lento", recalcan. Desde UGT añaden que se cumplen "los mínimos" pero que siguen siendo avances "insuficientes".

En cuanto a las promesas hechas por el presidente de la Junta en su programa electoral, la Consejería de Sanidad recuerda que se puso en marcha el Plan Dignifica de Urgencias nada más iniciar la legislatura, con lo que ha disminuido la demora de ingreso de los pacientes hasta en un 66% y en cuanto al número de pacientes pendientes de ingreso a las 8 de la mañana en los hospitales, hasta en un 53%.

"La puesta en marcha del Plan Dignifica y las medidas que ha llevado aparejadas, como la apertura de camas y la contratación de más profesionales, ha contribuido a disminuir drásticamente la permanencia de pacientes en estos servicios, los ingresos a primera hora de la mañana y la demora en ingresar", recalcan. Celebran los "buenos resultados" de esta estrategia y aseguran que están ayudando a desarrollar una norma que "garantice" los indicadores de dicho Plan.

Tiempos de espera

En cuanto a lo prometido en el programa electoral del PSOE en relación a los tiempos de espera, aseguraban que el objetivo era que "nadie tenga que esperar más de 20 días para una prueba diagnóstica, 30 días para consulta y 90 días para intervención quirúrgica". Según la página web del Sescam, en el Complejo Hospitalario de Toledo hay, efectivamente, pruebas diagnósticas para las que no hay que esperar más de, omo ocurre con una radiología simple, las resonancias magnéticas o las tomografías, para otras hay que llegar a esperar más de 88 o más de 100 días. Otros hospitales, como el de Guadalajara, tienen en noviembre del 2018 tiempos de espera que van desde los 44 días para una ecografía hasta los 0 días en caso de una ergometría o una radiología genitourinaria.

En el hospital Mancha Centro, de Alcázar de San Juan, ocurre algo similar, con tiempos que van desde los 63,92 a los 2,11 días. En el caso de las intervenciones quirúrgicas, el ahora presidente de la Junta se comprometía a una espera de menos de 90 días: en el Complejo Hospitalario de Toledo en noviembre de este año el tiempo medio de espera más bajo era de 92 días, y el mayor de 236,86. En el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, los tiempos son mucho menores que en el caso de Toledo, siendo el máximo el de intervenciones en traumatología con 91,52 días de espera media.

"Desde la llegada al Gobierno, se apostó por dar transparencia a las listas de espera, tras el oscurantismo vivido en la pasada legislatura", afirman desde la Junta, que destaca el papel que ha cumplido el actualizado Portal de Transparencia para comprobar las listas de espera. Así, afirman que se está trabajando en la evaluación del contenido del proyecto de ley de tiempos máximos de espera, para adecuarlo a lo que señala el Ministerio de Sanidad.

Relacionado:

  • NP_La Sagra Existe_STE-CLM
    STE-CLM valora "los compromisos" de la Consejería ante las reivindicaciones de la campaña 'La Sagra existe'
  • GC
    Comienza la campaña especial de vigilancia de velocidad de la DGT en la provincia de Toledo
  • carretera señal nacional control trafico radar velocidad
    La DGT instala nuevos radares de velocidad, uno de ellos entre Esquivias y Seseña
  • Día Internacional de las Enfermeras 2025 (12)
    La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano
  • ALTAVOZ VECINAL | Buscan a Chuchi en el Casco Histórico

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga para exigir "un convenio colectivo digno"

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
- Alicia Avilés Pozo
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
- elDiarioclm.es
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}