Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Un nuevo mapa del medio rural, agrupaciones de municipios y nuevos órganos en la lucha contra la despoblación

El Gobierno regional está preparando también varios decretos para regular el Consejo Regional de Medio Rural y la Comisión Interdepartamental, al tiempo que ultima la Estrategia regional y lanza la campaña #CLMPueblosParaVivirlos

26/06/2021 Alicia Avilés Pozo

Imagen de Goran Horvat en Pixabay

Ya lleva semanas en vigor la Ley de de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha. Mientras que muchas de sus medidas se han aplicado de forma previa y otras han comenzado a instaurarse, la normativa incluye una serie de acciones que ahora requieren de regulación posterior. Así, el Gobierno castellanomanchego está preparando varios decretos para crear órganos como el Consejo Regional del Medio Rural o la Comisión Interdepartamental que debe coordinar las diferentes acciones. De igual forma, también quiere aprobar por decreto un nuevo mapa del medio rural definiendo sus principales zonas.

En primer lugar, el Ejecutivo ha puesto en marcha un proyecto de Decreto de desarrollo de la ley recién aprobada mediante el cual se determinarán y categorizarán las zonas rurales que integran el medio rural de Castilla-La Mancha mediante los indicadores estadísticos que recoge la propia normativa.

Argumenta el Gobierno que el impacto que la demografía tiene en el mundo rural, que en Castila-La Mancha se traduce en la existencia de zonas con niveles de despoblación muy altos, requiere considerar esta nueva realidad y sus desafíos con desarrollos normativos propios, “que abarquen todas las dimensiones del mundo rural en la región y aporten una visión ajustada a la realidad de los territorios rurales, donde la despoblación condiciona su desarrollo integral".

En este sentido, explica que la Ley contra la Despoblación pretende “superar el horizonte de las tradicionales visiones del desarrollo rural”, asumiendo que el objetivo de la cohesión de los territorios rurales supone interacciones con actividades y sectores diversos, que junto con el agrario y el forestal, sirvan para impulsar el desarrollo rural de la región y sus municipios en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La finalidad primordial es procurar servicios públicos básicos adaptados a las necesidades de su población, posibilitando la igualdad de oportunidades efectiva para sus habitantes, y la cohesión económica y social del medio rural.

Para todo ello considera necesario un nuevo planteamiento de zonificación del medio rural de Castilla-La Mancha, clasificando las zonas rurales en las siguientes categorías: zonas escasamente pobladas, zonas en riesgo de despoblación, zonas rurales intermedias, y zonas rurales periurbanas. Además, en atención a la gravedad e intensidad del problema demográfico, se crean dos categorías de zonas escasamente pobladas: zonas de intensa despoblación y zonas de extrema despoblación.

Agrupaciones de municipios, homegeneidad y contigüidad

En concreto, la nueva ley establece que, para concretar y aplicar las medidas derivadas de la planificación y programación reguladas en la misma, en el medio rural se delimitarán zonas rurales integradas por agrupaciones de municipios. Añade igualmente que la delimitación de las agrupaciones municipales que configuren cada una de las zonas rurales se efectuará teniendo en cuenta su contigüidad, homogeneidad y las zonificaciones existentes para la prestación de los servicios públicos de competencia de la Administración regional y que, por acuerdo de Consejo de Gobierno, se establecerán los indicadores estadísticos a utilizar para cada uno de los criterios establecidos para la categorización de las zonas rurales.

En cuanto a la creación de nuevos órganos para dar cumplimiento a la ley, actualmente se encuentra en consulta pública el decreto para la organización, composición y régimen de funcionamiento del Consejo Regional de Desarrollo del Medio Rural y frente a la Despoblación, como órgano de colaboración y cooperación entre las administraciones territoriales de la región con el fin de garantizar la coherencia de la planificación realizada en el medio rural.

A efectos de lograr una “participación efectiva de la ciudadanía en la toma de decisiones relativas al ámbito rural”, que redunde en mejorar la efectividad de las políticas aplicables, el Consejo incorporará en su composición a los actores sociales y económicos más representativos del ámbito rural. Por otro lado, el Ejecutivo regional también prepara la creación de la Comisión Interdepartamental frente a la Despoblación, que servirá de apoyo al órgano con competencias en materia de reto demográfico para el correcto ejercicio de la función de coordinación de las políticas de lucha frente a la despoblación, así como en la función de desarrollo de la Estrategia Regional frente a la Despoblación.

Estrategia regional y nueva campaña

En paralelo, el Gobierno castellanomanchego ultima su Estrategia frente a la Despoblación, que presentará el próximo mes de julio, según ha avanzado el vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro. Se trata de la principal herramienta de aplicación de la Ley. Contempla un total de 196 actuaciones concretas para potenciar zonas afectadas por la despoblación y fomentar la inversión en ellas. Una vez presentado este borrador, el Gobierno regional abrirá un proceso de participación con el objetivo de que el documento final sea lo más consensuado posible.

El documento que se va a presentar en unas semanas se asienta en cuatro grandes ejes estratégicos que van desde asegurar el acceso a servicios públicos básicos; propiciar la cohesión económica; avanzar en la cohesión social; y promover la cohesión territorial.

El Ejecutivo también va a poner el marcha la campaña #CLMPueblosParaVivirlos con la que busca dar a conocer todas las medidas de la Ley, a la vez que se quiere destacar las potencialidades que tiene los municipios afectados por la despoblación.

Relacionado:

  • FOTO SOLISS ELA
    La Fundación Soliss y la Asociación Adelante CLM se unen en la lucha contra la ELA
  • 8
    El restaurante Sartenilla, de Las Ventas con Peña Aguilera, galardonado con el Broche Gastronómico del medio rural
  • Esperanza Martín, geriatra en el Hospital del Valle que lucha contra el traslado: "Aquí la atención es mucho más cercana"
    Esperanza Martín, geriatra en el Hospital del Valle que lucha contra el traslado: "Aquí la atención es mucho más cercana"
  • Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
    Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
- Bárbara D. Alarcón
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
- Alicia Avilés Pozo
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}