Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont

Se incluyen en un proyecto subvencionado con 3 millones para transformar la ribera este del río en Toledo. Prevé también generar un humedal en el estanque de Safont o implantar un sistema de drenaje en el aparcamiento

18/05/2025 Fidel Manjavacas

Imágenes de la zona que abarca el proyecto y ejemplos de algunas de las actuaciones que se plantean llevar a cabo para revitalizar la ribera este del río Tajo en Toledo / Fuente: Anteproyecto de 'Recuperación y reducción del riesgo de inundación de la ribera del Tajo en la zona este de la ciudad de Toledo' - Ayuntamiento de Toledo

Toledo quiere desarrollar un proyecto que permita recuperar y reducir el riesgo de inundación de la ribera del Tajo en la zona este de la ciudad de Toledo, en una superficie que se extiende desde el puente de la A-42 hasta el de Alcántara. Se trata de una iniciativa cuya licitación tiene abierto el plazo de presentación de ofertas hasta este lunes, 19 de mayo.

Entre las propuestas que contempla el anteproyecto se encuentra la construcción de un embarcadero para la práctica del piragüismo, la formación de una pequeña isla natural frente al Palacio de Galiana, una escala de peces sobre el azud existente en Safont, convertir en un humedal el estanque que hay en el parque o la implantación de un sistema de drenaje en el aparcamiento.

El origen de este proyecto parte de una subvención de 3 millones de euros -de fondos europeos Next Generation- que la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) concedió en el año 2022 al Ayuntamiento de Toledo. El plazo de ejecución está marcado en ocho meses y el fin de las obras se estableció hasta el 31 de diciembre de 2025.

Un paso previo a la elaboración de este proyecto, cuya redacción y ejecución se ha licitado conjuntamente de forma excepcional, es la elaboración del Plan municipal de Infraestructura Verde y Azul de la ciudad de Toledo, que se adjudicó en julio de 2024 a la empresa Paisaje Transversal por 120.000 euros. Este documento, que no se ha presentado públicamente, tenía como objetivo diseñar la estrategia a seguir para hacer actuaciones encaminadas a la restauración del río, como las que recoge el mencionado anteproyecto.

Entre las iniciativas planteadas se contempla la renaturalización de la ribera y del paseo fluvial con plantaciones o la eliminación de especies vegetales exóticas invasoras. También se prevé la demolición de varias o infraestructuras obsoletas, la instalación de miradores o puestos de pesca, así como la recuperación de fauna con la instalación de nidos y otros elementos.

Un embarcadero, miradores o puestos de pesca

Una de las actuaciones más llamativas será la construcción de un embarcadero para la práctica del piragüismo, aprovechando un acceso actualmente existente en el tramo del río aguas arriba del azud de Safont.  Esta actuación atiende a la solicitud de un club deportivo de piragüismo adaptado e inclusivo de Toledo.

El acceso al embarcadero precisará únicamente de la construcción de un camino de 140 metros de longitud por terreno municipal que conecta con el camino existente. La infraestructura será accesible para personas con movilidad reducida.

Mapa de la zona en la que se plantea construir el embarcadero en el río Tajo / Imagen: Ayuntamiento

Imagen de ejemplo de un embarcadero / Ayuntamiento

De otro lado, con el afán de acercar al paseante al río y a la ciudad, se plantearán zonas de observación dirigidas a apreciar el ecosistema fluvial. Así, se construirán dos zonas de observación en zonas que paisajísticamente resulten de interés, tratando de que al menos una de ellas tenga a la vez vistas del río y del Casco Histórico de la ciudad de Toledo. La superficie de las zonas de observación será preferentemente entre 10 y 20 m².

Una de las ubicaciones preferentes será junto al azud de Safont, donde ya existe una explanada, lo que reduce la ocupación necesaria para este elemento, mejorando la estética actual. Se estudiará también la posibilidad de colocar una zona de observación en la ubicación de las casetas existentes junto al río, y cuya demolición se prevé, lo que permite poner en valor una zona degradada

Ejemplos de los miradores que se construirían para observar el río y el Casco Histórico / Imagen: Ayuntamiento

Asimismo, ya que en la zona norte del parque de Safont hay vecinos de Toledo que acuden con frecuencia a pescar, una actividad tradicional que es "deseable mantener, con el actual criterio de pesca sin muerte", según recoge el anteproyecto.

En esta zona se prevé la restauración de la vegetación de ribera, por lo que resulta necesario regular las zonas de pesca, para evitar que se afecten las zonas restauradas, o que se abran caminos de forma indiscriminada. Para ello se propone la construcción de varios puestos de pesca en la ribera, que se conectarán con el camino principal del parque por medio de una senda, restaurando el resto de los terrenos.

Ejemplo de puesto de pesca / Imagen: Ayuntamiento

Una isla frente al Palacio de Galiana

Por otra parte, junto al Palacio de Galiana, en un ensanche que hay justo aguas arriba, se creará un brazo artificial del río, de manera que quede una pequeña isla en el centro. Para acometer esta obra se eliminará el paseo actual y se excavará un brazo fluvial, dejando una isla central. La isla formada en el centro se reforestará con especies arbóreas y arbustivas ripícolas.

Zona en la que se contempla generar la isla y ejemplo de una pasarela de madera que podría atravesarla / Imágenes: Ayuntamiento

Naturalización del estanque de Safont, eliminar el canal de agua y árboles en el aparcamiento

Varias de las actuaciones que recoge el anteproyecto se ubican en Safont, donde hay un estanque con agua de mala calidad ya que este debería haber sido alimentado por aguas extraídas por medio de la noria construida en el río y desaguar hacia el cauce. No obstante, esto no ocurre. Además, es una obra muy poco naturalizada, que no permite la presencia de vegetación en sus márgenes.

"El estanque, sin embargo, tiene un elevado potencial, pudiendo naturalizarse para crear un humedal que permita tanto el desarrollo de una vegetación de ribera autóctona como de una comunidad faunística", recoge la documentación, que apunta que se plantea integrar el mismo en el ecosistema ripario, demoliendo los muros del mismo y sustituyéndolos por taludes en tierra tendidos, donde sea posible la implantación de vegetación.

Imagen del estanque que hay en Safont / Ayuntamiento

Por otra parte, también se plantea eliminar el canal de agua elevado que parte de la noria, cruzando este parque, y sobre todo los pilares que lo sustentan. "Se trata de una construcción nueva, sin valor patrimonial y que carece de uso actualmente, generando un gran impacto visual en la ribera del río", precisan.

Otra de las actuaciones que se plantean afecta al aparcamiento de Safont, donde recientemente se ha instalado la polémica zona magenta. Actualmente está asfaltado y tiene escasa vegetación. Además, las escorrentías que genera "no están conducidas al sistema de saneamiento por lo que toda la contaminación que arrastran las lluvias, fundamentalmente hidrocarburos, se vierten al río sin tratamiento".

Así, para naturalizar este espacio, y solucionar los problemas actuales de drenaje, se plantean tres actuaciones: implantar un Sistema de Drenaje Urbano Sostenible (SUDS) -suelo permeable como el que se instaló en la zona rehabilitada del aparcamiento de Santa Teresa-, el control de la contaminación de las aguas de escorrentía con separadores de hidrocarburos enterrados y, también, la implantación de vegetación autóctona en el aparcamiento.

Ejemplo de arbolado en un aparcamiento / Imagen: Ayuntamiento

Recuperar la fauna alrededor del río con nidos o una escala de peces

Para la recuperación de la fauna a lo largo de la ribera y en el propio río se proponen varias actuaciones, entre las que destaca la creación de una escala de peces en el actual azud de Safont. Esta infraestructura permita reducir el efecto barrera que genera esta obra. La escala deberá estar específicamente diseñada para permitir el paso de las especies presentes en la zona, y sobre todo en los movimientos ascendentes, los más limitantes. La tipología más adecuada para esta escala sería de artesas sucesivas, colocada sobre el azud con una mínima afección a su estructura.

Imagen del azud de Safont y de una escala de peces construida en un azud existente del río Pisuerga / Ayuntamiento

También, en el molino de Safont, para favorecer su uso por la fauna se proponen la colocación de nidales o refugios para diferentes especies de aves y murciélagos en el interior del edificio o en su fachada. La actuación no comprenderá medidas estructurales en el edificio, sino únicamente medidas conducentes a mejorar su utilización por la fauna, sin que ello afecte a su estabilidad o integridad.

Igualmente, para favorecer las poblaciones de aves y quirópteros, el anteproyecto recoge que es muy deseable aumentar el número de zonas aptas para su cría y refugio, uno de los factores críticos que condiciona su presencia. "Esto supone, además, un método de lucha biológica contra las plagas", apuntan.

El fomento de zonas de cría puede hacerse mediante la colocación en zonas arboladas de cajas anidaderas para aves, refugios para quirópteros y plataformas de cría para rapaces. "Es importante incluir diferentes tipos de cajas para aves, de manera que se abarque el mayor rango posible de especies", se añade la documentación.

Plantaciones acordes a la ribera y eliminación de especies invasoras

Otras de las acciones clave para recuperar y reducir el riesgo de inundación de la ribera es la colocación de biorrollos vegetados ante la práctica ausencia de riberas en algunos tramos del río Tajo como consecuencia de una progresiva ocupación.

En este punto también se prevé crear una nueva área de masa vegetal para ampliar el ecosistema ripario, haciendo un tratamiento de la vegetación existente, eliminando especies vegetales exóticas invasoras o preparando los terrenos para la revegetación. Con carácter general, en zonas de ribera y alineaciones, las plantaciones se realizarán mediante ahoyado, minimizando los daños a la vegetación existente.

En la parte final del arroyo de la Rosa hay unas motas de tierra artificiales, paralelas al curso fluvial, que se deberán eliminar, respetando los pies arbóreos existentes. Asimismo, existe un pequeño azud que forma un salto que carece de utilidad.

Arroyo de la Rosa en el barrio de Santa Bárbara / Foto: Fidel Manjavacas

Escollera en el arroyo de la Rosa

El anteproyecto hace referencia también al tramo del arroyo de la Rosa entre la línea ferroviaria de alta velocidad y la senda fluvial que ha sido canalizado por ADIF con una escollera para evitar problemas erosivos en esa infraestructura de transporte.

"Esta escollera, que linda con la senda fluvial, presenta una muy baja naturalidad. Además, está siendo actualmente invadida por 'Gleditsia triacanthos'. Tras la eliminación de esa especie se deberá realizar un estaquillado de toda la escollera para lograr implantar al menos una galería riparia arbustiva que oculte la actuación", precisan.

Adecuación y retirada de elementos

Entre las infraestructuras que se pretenden eliminar está previsto retirar dos casetas de antaño, ubicadas en un tramo entre la senda y el río entre la A-42 y el arroyo de la Rosa, que deberían ser para alojar las bombas de aguas para riego.

Asimismo, se plantea adecuar o eliminar una línea eléctrica que cruza sobre la senda y el río Tajo, en las proximidades del Palacio de Galiana. Esta línea presenta tres cables con una amplia flecha, que quedan cerca de la superficie del río, y cortan la zona de paso preferente de las aves que sobrevuelan el río, lo que da lugar a un elevado riesgo de colisión. Se trata de una medida de protección para reducir el riesgo de mortandad para las aves.

También se plantea adecuar la estética de vallado que hay en el camino natural del Tajo -en el tramo de la senda fluvial que linda con el palacio de Galiana-, así como reponer, mantener y colocar nuevas talanqueras a lo largo de la senda.

Zona de actuación prevista en el proyecto / Imagen: Ayuntamiento

Relacionado:

  • autobús turístico granadal turismo
    Adjudican la obra para regenerar el Granadal y queda desierta una actuación en la ribera del Tajo
  • photo_5429406070729732392_y
    Convocan una jornada de 'basuraleza' para limpiar la ribera del Tajo tras los residuos acumulados con la crecida
  • playa tajo
    La explicación científica de por qué se ha formado una playa en el río Tajo a su paso por Toledo
  • Proyecto ribera tajo casco
    El proyecto para integrar Vega Baja, Circo Romano y Casco Histórico con la senda y que el río Tajo pueda "abrazar Toledo"

Publicado en: Destacado, Noticias Toledo

Entradas recientes

  • Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont
  • Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones
  • Viajar a la antigua Roma sin salir de la provincia de Toledo: Carranque celebra su pasado este fin de semana
  • Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano
  • El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Además

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

El Sescam afirma que el traslado del Hospital del Valle es "irreversible"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}