La remodelación iniciada el pasado mes de mayo en el parque de la Vega y en Sisebuto se va a alargar previsiblemente hasta mediados de 2026. Una de las principales actuaciones que se están llevando a cabo afecta directamente al arbolado de esta céntrica zona de Toledo y que este jueves ha sido objeto de polémica en el ámbito político.
El PSOE denunciaba "la desaparición" de "un ciprés histórico" en este parque, una situación que apuntaban que "ha superado ya cualquier calificativo y para la que el término 'arboricidio' se queda corto". A su juicio, "la tala" de este ejemplar "no hace más que confirmar que PP y Vox han declarado la guerra a la masa verde de la ciudad", tal y como apuntaba el concejal José Carlos Vega.
Sin embargo, la concejala de Obras y Servicios, Parques y Jardines, Loreto Molina, ha explicado posteriormente que dicho ciprés -el que aparece en la imagen que encabeza esta información- ha sido trasplantado a otra zona del parque para poder "adecuar la rampa de subida" al parque desde Duque de Lerma.
La edil del Partido Popular ha señalado también que el ejemplar citado se plantó durante la reforma del parque en los años 90, junto a otros dos ejemplares que se secaron con Filomena y fueron talados en la legislatura anterior.
Además, ha recordado que con esta actuación se plantarán 61 árboles en La Vega, 51 en el paseo de Merchán -anteriormente se informó de que serían 30-,15 en Sisebuto y 22 en Recaredo, lo que permitirá una importante mejora de las zonas verdes.
En total, Molina señala que el proyecto de reforma incluye 149 nuevos árboles y 4.000 arbustos, aunque no se ofrece una cifra aproximada de los árboles afectados que también vayan a retirarse o a trasplantarse estos meses.
Retirada de este y otros cipreses
Además del ciprés trasplantado, en la entrada que hay al parque por Duque de Lerma había otros ejemplares que se han retirado en los últimos años, tal y como recuerda en redes sociales la Asociación Vecinal Iniciativa Ciudadana del Toledo Histórico, que indica que en 2009 había cuatro árboles, de los que tres habían ya desaparecido -en 2009, 2019 y 2024- antes de este último ciprés.
Ver esta publicación en Instagram
Cruce de acusaciones
El concejal del PSOE ha manifestado que "la construcción de ese paseo imperial, que se ha empeñado en llevar adelante el equipo de gobierno, se ha quitado del medio al ciprés", por lo que solicitan la convocatoria urgente del Consejo de Medio Ambiente. "Se necesita conocer, saber, tener una explicación de a qué vienen estas talas", reclama.
Vega apunta que "desde marzo de este año no se ha convocado ni una sola reunión del Consejo de Medioambiente", a pesar de que el Grupo Municipal Socialista solicitó formalmente su celebración el 14 de mayo. "Más grave aún es que, el pasado 2 de julio, también se pidió formalmente información sobre la tala de árboles en la Basílica del Cristo de la Vega y se solicitó el acceso al expediente del arbolado. A día de hoy, no ha habido ninguna respuesta por parte del equipo de gobierno", añade Vega.
Señala además que "resulta paradójico que justo ahora, cuando el último informe de Greenpeace 'Ciudades al rojo vivo' alerta de que Toledo es una de las ciudades españolas con mayor déficit de refugios climáticos, el equipo de Gobierno de Carlos Velázquez se dedique a eliminar sin control las pocas sombras que quedan en calles, parques y plazas".
Tras las declaraciones del PSOE, el Grupo Municipal Popular ha lamentado "la falta de rigor de la oposición", que a su juicio "se ha abonado a las 'fake news' y que ha vuelto a mentir en un asunto relacionado con la masa arbórea de ciudad", en referencia al mencionado ciprés.
"Cuando presentamos la obra, ya dijimos que íbamos a preservar al máximo posible toda la vegetación, y estamos cumpliendo", ha destacado Molina, que defiende "la apuesta del Gobierno municipal para conseguir un Toledo con más zonas verdes, más cuidadas y más sombras en toda la ciudad, contribuyendo a la mejora de nuestro medio ambiente y de la calidad de vida de los toledanos".