
Consultorio de Orgaz / Fotografía: Ayuntamiento
El consultorio local de Orgaz, el centro número 25 dedicado a Atención Primaria, ha sido inaugurado este jueves, con una superficie total construida de 643 metros cuadrados y una inversión de 890.665 euros, aportada por el Ayuntamiento y por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
La puesta en marcha de este nuevo recurso público permitirá mejorar la calidad de la asistencia sanitaria que se presta a los más de 2.348 ciudadanos y ciudadanas con tarjeta sanitaria que residen en este municipio, cuyas viejas instalaciones, que se encontraban en la Casa de la Cultura, no contaban con el espacio suficiente para el correcto desarrollo de la actividad asistencial.
El nuevo consultorio local se desarrolla en planta baja y, para ello, se ha rehabilitado la nave principal de un edificio con protección patrimonial.
El centro incluye un área de asistencia general con dos consultas de Medicina de Familia, dos consultas de Enfermería y una sala de curas, además de sala de espera. Un Área de Pediatría, con una consulta de pediatra y otra de enfermería de Pediatría y aseos para menores; y un Área de servicios generales y soporte logístico (aseos, vestuarios, almacenes).
En el pabellón del área de asistencia general se ha previsto además una amplia sala, por si en el futuro hubiera que ampliar las prestaciones del consultorio.
En el nuevo espacio trabajarán seis personas: cinco sanitarios/as y una auxiliar administrativa.
Las obras para la construcción del recién inaugurado consultorio comenzaron en 2021.
El de Orgaz, "uno de los centros de Atención Primaria que el Gobierno del PP paralizó"
"Llevamos trabajando en la Atención Primaria desde 2015, porque necesitaba una importante inversión en Castilla-La Mancha tras una época de recortes y paralizaciones de construcciones". Así lo afirmaba el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la inauguración del Consultorio, donde ha estado acompañado por el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, y el alcalde de Orgaz, Tomás Villarrubia.
Según Fernández, "este es uno más de los centros de Atención Primaria que el Gobierno del PP paralizó y que el Gobierno de Emiliano García-Page ha tenido que reiniciar y poner en marcha", destacando que actualmente hay en marcha, en diversas fases, 36 proyectos más de infraestructuras en la Atención Primaria.
Fernández Sanz ha insistido en que ha culminado 2022 invirtiendo el 28,5% del presupuesto sanitario en Atención Primaria y se quiere alcanzar el compromiso del 30% este año. "Esto tiene que ver con el incremento en recursos humanos y con más autonomía de diagnóstico, siendo la única Comunidad con más de 500 electrocardiógrafos digitales al servicio de la Atención Primaria y con la Teledermatología".