Toledo ha dado este viernes un paso crucial para la seguridad y protección de las mujeres víctimas de violencia de género al sellar un convenio por el que se adhiere al Sistema Viogén, gracias al cual seis agentes de la Policía Local recibirán formación específica para trabajar en esta unidad especializada.
El alcalde, Carlos Velázquez, ha ratificado esta adhesión junto a la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, en un acto que se ha celebrado en el Ayuntamiento y en el que también ha estado presente la vicealcaldesa y concejala de Seguridad Ciudadana, Inés Cañizares.
En Castilla-La Mancha, 5.625 mujeres están actualmente en el el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), de las cuales 118 residen en la ciudad de Toledo, según los datos que ha trasladado Tolón. Tras este convenio, la distribución del seguimiento de estos casos se realizará al 50% entre la Policía Local y la Nacional.
En principio, la unidad especializada que se va a crear en la Policía Local no estará integrada por los seis agentes que recibirán formación sino por dos, quienes, una vez que concluyan el período formativo con la Policía Nacional, tendrán acceso a la base de datos correspondientes para el seguimiento de las víctimas.
La cordialidad institucional con la que Tolón y Velázquez han sellado este convenio no ha estado exenta de algunas directas entre ambos dirigentes políticos, que mantienen una relación enturbiada por distintos conflictos relativos sobre todo a la ejecución de proyectos en la ciudad.
Velázquez ha defendido la firma de este convenio como "un hecho concreto" de "colaboración institucional y coordinación entre las distintas fueras y cuerpos de seguridad". "Hace que seamos mejores como sociedad y mejores como administraciones públicas que prestamos los servicios para tener una ciudad más libre, más justa y más segura", ha indicado.
22 mujeres asesinadas en España este año
Por su parte, la delegada del Gobierno ha subrayado la urgencia de esta adhesión, especialmente tras un mes de junio "muy triste" con nueve mujeres asesinadas por violencia de género en España, sumando 22 en lo que va de 2025. "Después de dos años de tu gobierno yo creo que es el momento de estar ya en este sistema Viogén", ha trasladado Tolón a Velázquez.
"Estamos hablando de personas, de mujeres que se sienten agredidas, que se sienten amenazadas, pero estamos hablando también de algo muy importante, de familias, de niños y de niñas que no entienden de colores, que no entienden de ideologías", ha agregado la delegada del Gobierno.
Finalmente, tanto el alcalde como la delegada resaltaron la importancia de la visibilización de la violencia machista a través de minutos de silencio y, crucialmente, animaron a las mujeres que se sientan "vulnerables, agraviadas o amenazadas" a llamar al 016, una línea telefónica donde profesionales les brindarán ayuda y apoyo de las administraciones públicas.
Con la adhesión de Toledo, son ya 37 los ayuntamientos de Castilla-La Mancha integrados en este sistema del Ministerio del Interior, que permite que las Policías Locales colaboren activamente en el seguimiento y protección de las víctimas, en coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Un adhesión que llega con una vicealcaldesa de Vox, formación que niega la violencia machista
Pese a que el Sistema Viogén se puso en funcionamiento en el año 2007, el Ayuntamiento de Toledo no lo ha concretado en todo este tiempo tras 16 años de gobiernos liderados por el PSOE. Finalmente, ha sido sido sellado por el de coalición que forman PP y Vox, formación que sin embargo rechaza el término violencia de género para referirse a esta lacra, que prefiere hablar de “violencia intrafamiliar”, a veces de “violencia insana” o simplemente 'violencia contra las mujeres'.
En declaraciones a este medio, Cañizares defiende que este convenio "no estaba preparado ni desarrollado en absoluto hace dos años", cuando comenzaron a gobernar en el Ayuntamiento de Toledo. "No tenían intención de firmarlo pues implicaba la asignación de presupuestos y agentes a una labor que consideraban competencia del Estado", apunta.
Así, enfatiza en su "compromiso en cumplir con lo prometido" tras poder alcanzar la firma de un convenio que no terminaba de concretarse en esta legislatura y que, finalmente, ha entrado en vigor tras la Junta Local de Seguridad que se ha celebrado después de sellarse el mismo.
La concejala de Seguridad Ciudadana explica que este acuerdo permitirá a los agentes municipales complementar las funciones de la Policía Nacional en el seguimiento de mujeres víctimas de violencia de género y, en muchos casos, también de niños que son víctimas de este tipo de violencia, marcando una nueva etapa de cooperación integral en materia de seguridad para la ciudad.
El convenio se enmarca bajo el acuerdo marco existente desde 2006 entre la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y la Secretaría de Estado del Ministerio del Interior. El protocolo policial adaptado a Toledo, agrega, es "flexible y no rígido, diseñado para moldearse y adaptarse a las necesidades específicas de la ciudad".
Actualmente, la mayoría de los casos de violencia machista en Toledo son de riesgo "prácticamente nulo" o "no apreciado", sin registrarse situaciones de alto o extremo riesgo, añade la vicealcaldes, que concreta la Policía Local va a destinar en principio dos agentes -un hombre y una mujer- a esta unidad.
Además, se ha previsto una medida de contingencia al capacitar a dos policías adicionales de la unidad de seguridad escolar. Estos últimos, debido a su experiencia en el tratamiento de temas sociales sensibles como el acoso o el bullying, poseen un perfil con mayor sensibilidad para trabajar con víctimas y podrán sustituir a los agentes titulares en caso de necesidad, como vacaciones o bajas, precisa.
El PSOE exige "presupuesto y personal" para el Viogén
Sin embargo, el Grupo Municipal Socialista, que ha trasladado que se "alegra enormemente" de la firma de este convenio, afirma que "prácticamente estaba terminado en la pasada legislatura", según ha dicho la viceportavoz socialista, Ana Abellán.
La edil pedido al alcalde de Toledo que dote de presupuesto y personal al convenio VioGén para garantizar la seguridad de las mujeres, y que "no lo vuelva a guardar el convenio dos años más en un cajón".
La viceportavoz socialista ha recordado que hace seis meses su grupo ya presentó enmiendas a los presupuestos para "crear una partida destinada a formar a la Policía Local, y el alcalde y su equipo de gobierno votaron en contra".
También han recordado que propusieron utilizar las dependencias del antiguo centro de salud de Santa Bárbara para crear y ubicar la unidad de violencia de genero de la Policía Local o, en su defecto, utilizar las dependencias del barrio del Polígono, que "solo necesitaban dotarlas de mobiliario para poder llevar a cabo esta unidad de Viogén".
"La vicealcaldesa de Vox y concejala de seguridad, Inés Cañizares, prefirió utilizar los recursos públicos del Ayuntamiento para amueblar su despacho y el gabinete del alcalde, y no dudó en votar, junto al alcalde, en contra de amueblar las dependencias del Polígono para destinarlas a la unidad de VioGén", ha reprochado Abellán.