Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Toledo se vuelca con la incorporación de los "paisajes culturales" en la normativa autonómica

El Gobierno regional ha aceptado las sugerencias de la Real Academia de Bellas Artes y de la Real Fundación de Toledo para incorporar en la futura Ley de Paisaje esta definición, en ocasiones de elementos inmateriales

03/05/2021 Alicia Avilés Pozo

 

Ya ha finalizado el proceso participativo para la elaboración de la futura Ley de Protección, Gestión, Ordenación y Fomento del Paisaje de Castilla-La Mancha, cuyo objetivo es la defensa de la “belleza” para que los desarrollos urbanísticos no alteren los elementos paisajísticos más singulares de la comunidad autónoma. Entre las sugerencias que ha aceptado el Gobierno regional tras esta fase de participación, se encuentran varias de investigadores y fundaciones que piden incluir en sus definiciones los denominados “Paisajes culturales”. En ocasiones pueden ser lugares pero, al igual que sucede con los patrimonios “inmateriales” también puede tratarse de conceptos más abstractos ¿De qué se trata y cómo podrían obtener rango de ley?

El Grupo de Desarrollo Territorial de Castilla-La Mancha (DETER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) considero oportuno introducir este concepto. Define al paisaje cultural como el resultado de la interacción en el tiempo de las personas y el medio natural, “cuya expresión es un territorio percibido y valorado por sus cualidades culturales, producto de un proceso y soporte de la identidad de una comunidad”.

Serían así partes específicas del territorio, formadas por la combinación del trabajo del hombre y de la naturaleza, “que ilustran la evolución de la sociedad humana y sus asentamientos en el espacio y en el tiempo y que han adquirido valores reconocidos socialmente a distintos niveles territoriales, gracias a la tradición, la técnica o a su descripción en la literatura y obras de arte”. Los ejemplos al respecto se refieren sobre todo a los Bienes de Interés Cultural, pero no exclusivamente a ellos. Por ejemplo, en La Rioja tienen esta consideración el “Paisaje Cultural del Viñedo”.

El grupo de investigadores de la UCLM considera que es especialmente importante introducir este concepto puesto que la propia Ley de Patrimonio de Castilla-La Mancha reconoce en su exposición de motivos que hay ámbitos del patrimonio cultural que están regulados porque deben ser objeto de leyes específicas dada su singularidad. Es el caso de los Parques Arqueológicos, de los museos y los paisajes culturales, “que dada su relación con el medio ambiente, deberá ser objeto de una Ley que contemple conjuntamente los aspectos culturales y naturales merecedores de protección”.

Posible inclusión en el Atlas de Paisajes
Acepta esta propuesta el Gobierno castellanomanchego y afirma que la incluirá en la futura Ley de Paisaje dentro del apartado dedicado a los “Paisajes Singulares” aunque no especifica si los concretará de alguna otra manera. Se de la circunstancia de que el texto de la normativa incluye la elaboración posterior de Atlas y Catálogos de Paisajes donde pueden incluirse, según se recuerda en las propuestas del proceso participativo.

Otras aportaciones relevantes sobre los “Paisajes Culturales” las realiza la Real Fundación de Toledo, una de las instituciones que ha venido reclamando una ley autonómica de este tipo. Considera que para que se convierta en referente para la conservación y gestión del entorno sería necesario “realizar una reflexión previa sobre el verdadero alcance del término paisaje en nuestros días”. Explica que se trata de un término “polisémico y complejo” que “surge en el mundo del arte antes de convertirse en referencia geográfica”.

Es una visión, añade, que ha cambiado en las últimas décadas pasando a convertirse “en una categoría cultural fundamental en la que basar la investigación, gestión y protección” del patrimonio cultural, tanto natural como histórico. Por eso considera que la ley debe extenderse al “concepto inmaterial de paisaje cultural”. En este caso, apela al contexto marcado en 1992 por la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO, primer instrumento jurídico internacional en reconocerlo y proteger los paisajes culturales.

Recomienda que ya desde el inicio de la normativa se establezcan los mecanismos para su designación específica, protección y elaboración de un primer registro que los identifique. En este sentido, también considera que sería oportuno contar con los Bienes de Interés Cultural declarados en la región, que “forman parte esencial del paisaje y en muchas ocasiones, le dan su verdadero sentido”.

La Real Fundación de Toledo, asimismo, se pone a disposición de la Junta de Comunidades para lo que pueda requerir en lo relativo al desarrollo de la documentación, catalogación e inventario de los paisajes regionales, divulgación y sensibilización ciudadana con el objetivo de “construir una Ley útil para la gestión y puesta en valor de un territorio cualificado por la identidad de sus paisajes materiales e inmateriales”.

Y también sobre esta cuestión se pronuncia la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Aunque celebra el borrador de la ley, sostiene que “carece del enfoque adecuado en lo relativo al propio concepto de paisaje, con todo lo que ello implica”. Argumenta que, según los amplios consensos existentes en las últimas décadas a nivel internacional, “debe ser entendido de un modo más amplio del que recoge el mencionado borrador”.

Más allá de la geografía o la ecología
Así, dice que se echan en falta los mencionados “Paisajes Culturales”, que son, por su misma esencia, transversales y van “más allá de lo meramente relacionado con la geografía o la ecología”. “Su importancia se debe a que todo paisaje es una realidad humana, consecuencia de la interacción de las personas con el medio natural a lo largo del tiempo, que da lugar a un territorio percibido y valorado por sus cualidades culturales, hasta el punto de constituir un importante factor de identidad para cada comunidad”.

Desarrolla ampliamente su propuesta y pide así incluir y desarrollar el concepto de Paisajes Culturales por ser una realidad utilizada por organismos como la UNESCO desde los años 90 del siglo pasado y estar asumida por la legislación nacional y autonómica.

“Solo así se podrían valorar y proteger paisajes de excepcional interés como son los de origen bélico, los industriales o cualquiera otro que nada tenga que ver con la belleza, pero sea una auténtica seña de identidad”. Su propuesta incluye que la futura norma establezca los criterios necesarios para la definición de estos paisajes culturales, “como única garantía de que el esfuerzo legislativo tenga las consecuencias deseadas y no se limite a promover algunos tratamientos superficiales en los alrededores de determinadas poblaciones”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha acepta estas sugerencias pero matiza que debe entenderse el concepto de paisaje como un concepto “holístico” formando a partir de numerosos elementos como son la geografía, el medio ambiente, la cultura, la ecología o la economía. Recuerda por última que en la disposición adicional segunda se amplían las referencias para la aplicación de la Ley a los Bienes de Interés Cultural y Patrimonial ya calificados como tales. Tampoco en esta ocasión refiere cómo se incorporarán, por tanto, estas sugerencias o se hará más allá de su definición.

Relacionado:

  • artesania espada turismo turista casco historico
    Sale a consulta previa la normativa de Toledo que quiere regular la actividad turística y la convivencia ciudadana
  • procesion semana santa  religion politica page iglesia cristianismo cura
    La periodista Eva Fernández pregonará la Semana Santa de Toledo junto a la Capilla Musical de la Diócesis de Toledo
  • topuria
    'La Leyenda' de Ilia Topuria comienza en Toledo
  • TO21alumbrado06
    El Ayuntamiento de Toledo ilumina la TO-20 y la TO-21 once años después

Publicado en: Noticias Toledo

Entradas recientes

  • Consuegra y Guadamur, 'A la luz del cine': la "mayor proyección al aire libre de Castilla-La Mancha"
  • El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos
  • Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"
  • IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública
  • Toledo se endeudará para financiar el puente entre Azucaica y el Polígono con un crédito de 15 millones

Además

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"

IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública

Velázquez avanza la recuperación de la plaza Mayor de Toledo para potenciarla reordenando tráfico y bares

Rescatan a un hombre que estaba inconsciente en la piscina de La Villa de Don Fadrique

Seis heridos tras la colisión por alcance entre tres vehículos a la altura del municipio de Lucillos

El incendio forestal de Gamonal ya está extinguido tras haber alcanzado el nivel 1

Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
- elDiarioclm.es
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
- Francisca Bravo Miranda
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
- Abriendo Fronteras Guadalajara
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
- Colectivo Puente Madera
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}