Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Toledo registra 35 casos de mesotelioma desde el 2000: "Es un cáncer que no existiría si no hubiera amianto"

"Es un cáncer que no tiene cura. Te mata en un período de entre uno y dos años", expone Juan Ruiz Martín, patólogo del Hospital Universitario de Toledo y uno de los expertos que ha inaugurado el Congreso Nacional sobre el Amianto

17/11/2024 Fidel Manjavacas - Francisca Bravo

Trabajos de retirada del amianto

La inhalación de un número indeterminado de fibras de amianto puede provocar distintos tipos de enfermedades que llegan a aparecer incluso muchos años después de la exposición inicial al mismo. Cáncer de pulmón, de laringe, vejiga o, de "manera muy particular y concreta", el mesotelioma, son algunas de las patologías asociadas al contacto con este mineral, prohibido desde hace más dos décadas.

Fue uno de los temas tratados en el Congreso Nacional sobre el Amianto, celebrado este sábado en el Centro Cultural San Marcos de la capital toledana, organizado por la Asociación de Vecinos 'El Tajo', en el que ha participado una serie de ponentes, que expusieron la necesidad de respuestas y soluciones a los riesgos para la salud que entrañan las fibras del asbesto.

Gema Ruiz Azaña, coordinadora de la asociación vecinal toledana que en 2025 cumple 50 años, ha recordado durante la inauguración que el problema del amianto no solo es de Toledo, por la cantidad de residuos acumulados, sino que se trata de una problemática nacional. Pero también advirtió, aprovechando la presencia del alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, que es su "obligación" exigir a la Junta de Comunidades un plan para solucionar el problema de los residuos y lamentó que nadie del Gobierno regional quisiese asistir a la cita. "Estáis obligados a hacer la petición", aseveró.

Por su parte, Velázquez anunció que se incorporará una cuantía económica "importante" en los presupuestos de 2025 para realizar el mapa del amianto en la capital y aseguró que aunque no es de su competencia, sí es su "deber". El edil aseguró que "no queremos limitarnos a exigir a otras administraciones" la retirada de los restos, sino que cumplirán "su obligación" como administración local. "Este mapa no lo va a hacer nadie por nosotros. Es nuestro deber", recalcó.

"El mesotelioma no tiene cura"

"El mesotelioma es un cáncer que no existiría si no hubiera amianto", asevera Juan Ruiz Martín, patólogo del Hospital Universitario de Toledo y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), uno de los expertos que ha inaugurado el Congreso Nacional sobre el Amianto que ha acogido la ciudad de Toledo este fin de semana.

Desde el año 2000, señala Martín en declaraciones a Toledodiario.es, se han detectado un total de 35 casos de mesotelioma en Toledo. "Es un cáncer que no tiene cura. Te mata en un período de entre uno y dos años", expone sobre esta enfermedad que no solo ha afectado directamente a trabajadores de Ibertubo, la extinta empresa que depositó alrededor de 90 mil toneladas de este componente de fibrocemento en distintos puntos del barrio del Polígono.

El Congreso, organizado por la Asociación Vecinal 'El Tajo', ha debatido a través de cuatro mesas redondas -sanitaria, técnica de medio ambiente, jurídica y social- la situación actual de la ciudad y del barrio toledano del Polígono, donde continúan presentes buena parte de los vertidos de amianto.

"Entendemos que el problema del amianto tiene una base científica, sanitaria y social muy importante. Todas esas patas del problema tienen que ser abordadas por igual", expone Ruiz Martín en declaraciones previas a la celebración de un evento que cuenta con "profesionales de primer nivel" y con el que quieren "ofrecer un enfoque con el que el ciudadano sea capaz de entender que tiene un problema a las puertas de su casa".

El patólogo y profesor universitario señala que la afección del amianto en trabajadores de Ibertubo está "muy bien estudiada", pero "lo que no se sabe tanto es cómo afecta a la población en general, ni a las parejas, familiares o vecinos de los trabajadores". "Gracias a trabajos desarrollados por el doctor Josep Tarrés -quien también está presente en la mesa sanitaria del Congreso- sabemos que hay una afectación ambiental y que causa distintos tipos de cánceres".

Por todo ello señala que, además de la parte sanitaria, es esencial también abordar otros aspectos para determinar la magnitud de los problemas que causa el amianto. En este sentido, apunta también Ruiz Martín que la actuación que ha hecho la Administración regional con los vertidos que hay en el Polígono, "el mayor vertido de Europa", han sido "insuficientes".

Actuaciones "insuficientes" en el "mayor vertido de Europa"

"Se ha tapado pero no se ha sellado y no se ha retirado como marca ley que es casi como si fueran residuos radioactivos. Hay que hacer agujeros profundos y sellarlos con cemento. Con las DANAs y tormentas, se ha puesto de manifiesto que que se han roto bolsas que contenían amianto. Se ha retirado la tierra que lo tapaba y están ahí los lodos", advierte el experto.

Ruiz Martín señala que es "complicado" establecer la relación de distintos cánceres a la exposición al mineral. "Las fibras de amianto son microscópicas y no se ven. Es un poco el problema a la hora de mostrar la causa-efecto", apunta, al tiempo que precisa que sí que "se puede saber cuando hay una relación epidemiológica clara". Así, pone como ejemplo el caso de una persona que ha trabajado en contacto con amianto y que no ha fumado nunca pero desarrolla un cáncer de pulmón.

Para poder conocer mejor esa relación, recuerda que desde distintas entidades se han reclamado estudios que todavía no se han llevado a cabo. "Si no conoces la magnitud del problema no puedes actuar de una manera racional", asevera el patólogo.

El amianto en el cuerpo humano también es un residuo

En la mesa técnica del congreso ha intervenido también el ingeniero industrial y sociólogo, Miguel Ángel Figueroa, recientemente doctorado por la Universidad de La Laguna con su trabajo ‘Cultura de seguridad y salud en el trabajo y riesgo de exposición a amianto’. “El amianto en el cuerpo de una persona también es un residuo”, explica el experto, quien resalta que esta situación no es un accidente de trabajo, sino una “enfermedad profesional asociada al residuo”.

“El amianto tiene un periodo de latencia largo de 10, 20 o incluso 40 años”, señala Figueroa, y puede afectar a trabajadores, las personas con las que conviven y también las personas vecinas de los lugares en los que se ha instalado el residuo.

Por ejemplo, apunta a los residuos de la fábrica de Uralita en Cerdanyola, que fue condenada a pagar 3,5 millones de euros a vecinos por la exposición a este material. La exposición, describe, puede provocar una serie de enfermedades, desde cáncer de laringe hasta fibrosis pulmonar.

Figueroa incide especialmente en el tratamiento de los residuos que deja el trabajo con el amianto y explica situaciones en los que la limpieza de edificios con restos de amianto se ha hecho “a lo bestia”, sin tomar las precauciones necesarias, como en el caso de un inmueble en Arona, en 2016, una situación que ha estudiado él mismo.

El sociólogo también ha aplicado el tratamiento de los residuos de amianto a la teoría de la Sociedad del Riesgo, de Ulrich Beck, en la que se habla “fundamentalmente” sobre la distribución de la riqueza que se ha creado gracias al desarrollo industrial. “Se trata de un reparto inversamente proporcional de los riesgos, que afecta más a los trabajadores”, afirma.

“En España existe un hándicap, ya que no es uno de los países más desarrollados de Europa, llegó tarde al desarrollo industrial y también ha llegado tarde a analizar los riesgos del amianto”, explica y recuerda que fue recién a finales del año 2001 cuando se prohibió su utilización y fabricación.

Es por esta tardanza que todavía hay “mucho amianto instalado” y por eso hay que quitarlo “como Dios manda”. “Y claro, este es el problema ahora. Quitarlo”, destaca. Figueroa recuerda que existe un dictamen que sitúa el año 2023 como límite para retirar todo el amianto del continente. “Está a la vuelta de la esquina”.

Relacionado:

  • IMG-20250927-WA0004
    Indignación vecinal en Santa Ana de Pusa por una polémica vía ferrata en la Red Natura 2000: "Amenaza a especies únicas"
  • amitno toledo
    Los más de mil emplazamientos de Toledo con amianto, digitalizados en un mapa abierto a notificaciones
  • 60793c08-600f-4adb-948c-815ca6f24303_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Mascarillas que protegen del amianto en los laboratorios del Hospital de Toledo: "Si no pasa nada, que lo certifiquen"
  • Consejo Local de Medioambiente 1.13-11-25
    El amianto centra el Consejo de Medio Ambiente de Toledo que PSOE e IU tachan de "bochornoso" y de "burla"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Toledo, sin ordenanza para la ZBE que pone en riesgo fondos europeos: "Es el juego al que ha sometido Vox al PP"
  • Inés Cañizares (Vox) no rechaza ir en la lista de Velázquez como independiente: "No me voy a ir al PP, ni hoy ni nunca"
  • La plantilla de Schreiber Foods de Noblejas secunda "al 100%" la primera jornada de huelga
  • El presupuesto de Toledo para 2026 se tramita sin el 'ok' de Vox, que pide mover 400.000 euros
  • Previstos cortes de agua potable en el barrio toledano de Valparaíso

Además

La plantilla de Schreiber Foods de Noblejas secunda "al 100%" la primera jornada de huelga

El PSOE de Toledo pide instar a la Junta a garantizar el derecho al aborto y establecer un registro de objetores

Velázquez, sobre la gestión de Mazón tras la dana: "Es el único que ha asumido errores sin ser el responsable de lo que sucedió"

PP y Vox aprobarán la próxima semana la licitación para redactar el proyecto del vial entre el Polígono y Azucaica

Varapalo a las enmiendas de Vox y PSOE para la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones en Toledo

El Consorcio aprueba la licitación de obras para viviendas en los conventos de Carmelitas Descalzos y Capuchinas

El Ayuntamiento de Toledo cede a la EMSV la parcela de la avenida de Santa Bárbara en la que construirá 13 viviendas

Un incendio en una vivienda de La Puebla de Montalbán afecta a dos personas y se extiende a otra contigua

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}