El Gobierno regional y las ciudades de Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara han firmado este viernes un acuerdo para la puesta en marcha de los convenios de la Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible, que permitirá la llegada de fondos europeos para la ejecución de proyectos dedicados a conseguir que estas ciudades sean más "saludables, ecológicas y competitivas" a través de aspectos como la digitalización o la movilidad sostenible.
Un acto de firma que ha estado protagonizado por el presidente regional, Emiliano García-Page; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; y los alcaldes de Ciudad Real, Eva María Masías; Cuenca, Darío Dolz; Guadalajara, Alberto Rojo; y Toledo, Milagros Tolón. También han estado presentes, entre otras autoridades, los presidentes de las cuatro diputaciones implicadas en estos convenios.
En primer lugar, el consejero de Fomento ha sido el encargado de desgranar los proyectos que levantarán cada una de las ciudades merced a la firma de estos acuerdos. En el caso de Toledo, lo que se plantea es "un salto de lleno en el siglo XXI" implantando mejoras en la plataforma inteligente, con un sistema integral de movilidad urbana sostenible y eficiente que sumará, entre otras actuaciones, videovigilancia semafórica, acceso al viario con preferencia peatonal e información sobre el estado del tráfico, los accesos y las plazas libres en los aparcamientos, algo que permitirá, según el consejero, "digitalizar el núcleo central del Casco Histórico" en un "salto adelante" que va permitir ofrecer mejores servicios tanto a los toledanos como a los turistas.
Por su parte, la alcaldesa de Toledo ha señalado que estos fondos persiguen "modernizar las ciudades" y ha aseverado que la capital regional ya lleva "mucho tiempo" trabajando en este aspecto.
Tolón ha considerado que la actuación que se va a llevar a cabo será "un paso más, cuantitativo y cualitativo", en este sentido, dentro de una estrategia para conseguir una modernización que permita que Toledo sea "totalmente verde" e incluyendo una "apuesta importante" por la peatonalización.
El consejero ha puesto de manifiesto que la firma de estos convenios permite decir "alto y claro" que Castilla-La Mancha está "a la vanguardia" en la ejecución de los fondos europeos.
Los fondos europeos "no están pensados para rascar ningún voto"
El presidente regional, Emiliano García-Page, ha agradecido a los cuatro regidores que sus equipos de Gobierno hayan diseñado proyectos que "no están pensados para rascar ningún voto mañana ni pasado mañana" y están "lejos de planteamientos oportunistas".
García-Page ha celebrado que el año acabe "acordando" y con la región "a la cabeza en la gestión de los fondos europeos en España", con el objetivo de "aprovechar todas las oportunidades" a pesar de que "no siempre es fácil cumplir con los proyectos europeos" porque "los tiempos son cortos" y la normativa "sobrepasa muchas veces a los ayuntamientos e incluso a las comunidades autónomas", algo que exige "ser muy leales y eficaces en la coordinación".
"España ha sido bastante capaz de gestionar fondos para carreteras, pero es más complicado hacer proyectos que requieren innovación y creatividad" como es este caso, ha expuesto.
Además, ha resaltado que los convenios y los proyectos que se ponen en valor con este acuerdo "van a importar a la gente más joven" que, ha manifestado, tendrá en cuenta que se incorpore "permanentemente" en la agenda política "el concepto de sostenibilidad y de movilidad, de una sociedad que está cambiando, que no sabe dónde acabará esta enorme revolución de las telecomunicaciones, de la ingeniería y de la vida".