
Foto: Europa Press
La Asociación sin ánimo de lucro de familias con niños con Trastorno Específico del Lenguaje de Castilla-La Mancha (ATEL-CLM), celebra este sábado, 1 de octubre, el Día Internacional de la Concienciación del TEL en el paseo de Recaredo, (junto a las escaleras mecánicas), un día después de la efeméride oficial para ofrecer actividades a todos los públicos.
El Trastorno del Lenguaje o TDL (Trastorno del Desarrollo del Lenguaje), anteriormente denominado TEL (Trastorno Específico del Lenguaje), es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la adquisición del lenguaje en la infancia y que persiste hasta la edad adulta.
Este trastorno se detecta en un 7% de los niños, siendo más común en varones que en mujeres. Se desconoce la causa del TDL, pero la investigación sugiere que el trastorno tiene un importante componente genético hereditario. Frecuentemente, entre un 50% y 70% de los niños con TDL tienen uno o más miembros de la familia, normalmente padres o hermanos, que también tuvieron dificultades en la infancia para desarrollar el lenguaje.
La asociación destaca la "importancia de informar y formar, no solo a las familias, sino también a los profesionales de los entornos educativo y sanitario" porque, explican, "un adecuado tratamiento desde la etapa más temprana de la infancia supone una mejora significativa de la calidad de vida de estos pequeños y un mejor desarrollo tanto social como emocional".
El papel de esta asociación es el de concienciar a los profesionales de una detección y diagnóstico temprano. Además, los padres y madres de los niños afectados con TEL/TDL reclaman más apoyos a las administraciones públicas y una continuidad en las terapias y tratamientos que nuestros hijos precisan. En la actualidad, el servicio de Atención Temprana en Castilla-La Mancha se presta hasta los 3 o 4 años de edad, momento en el que los niños están escolarizados. A partir de entonces, denuncian, "las familias se ven obligadas a costear la rehabilitación sanitaria de sus hijos debido a la carencia de figuras como el logopeda o el terapeuta ocupacional en los centros educativos".
La asociación invita a acercarse hasta el paseo de Recaredo de Toledo "para que podáis conocernos, informaros y que tengáis la oportunidad de colaborar con nuestra Asociación. De esta manera podremos seguir dando apoyo y organizando actividades para las familias afectadas", aseguran.