La ciudad de Toledo asumirá la Presidencia de la Red Huellas de Teresa, tras la asamblea que este organismo ha celebrado en la capital regional este viernes, y que ha servido para presentar la veintena de actividades que se prolongarán del 11 al 22 de octubre en las diferentes ciudades que la conforman, tales como visitas guiadas, teatro en la calle, conciertos o poesía.
Tal y como ha avanzado el concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco, junto al coordinador de la Red, Carlos López, concejal por Ávila, las distintas ciudades que participan en la Red acogerán actividades culturales enmarcadas en la celebración de la festividad de Santa Teresa de Jesús, que será el próximo 15 de octubre.
'Vive las Huellas de Teresa' es el primer programa cultural conjunto de La Red, que ha subvencionado las distintas acciones culturales que se van a desarrollar en las fundaciones de todas las ciudades, y que tiene como objetivo común dar a conocer el legado cultural patrimonial de Santa Teresa de Jesús.
Visitas a conventos, conferencias y otras actividades
Velasco ha señalado que destacan en la ciudad de Toledo actividades como visitas a los conventos o ciclos de conferencias relacionados con la Santa, y otras muchas que se darán a conocer próximamente.
Esta asamblea también ha servido para perfilar los retos futuros de la Red, como la implantación de una app sobre su actividad, así como la organización de visitas virtuales que servirán para conocer diferentes espacios donde estuvo la Santa, y que de manera tradicional, resultan inaccesibles.
"Al final creo que se genera sinergias en materia de cultura y turismo, algo tremendamente importante con un hilo conductor tan bonito como es el caso de Santa Teresa. Estamos encantados de asumir la Presidencia", ha afirmado Velasco.
Huellas de Teresa nace como una ruta turística o de peregrinación que permite conocer el legado arquitectónico, literario y espiritual de esta mujer humanista, Santa, viajera y avanzada a su tiempo.
Con motivo de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa en 2015 en la ciudad de Ávila, surge la unión de las ciudades teresianas bajo la denominación 'Huellas de Teresa de Jesús' como una propuesta cultural y patrimonial para dar a conocer la obra y legado de la declarada Doctora de la Iglesia a través de la difusión de las distintas Fundaciones Conventuales que realizó.
Los lugares elegidos por la Santa para dejar sus Huellas, en un viaje que comienza en 1567 y que duraría 20 años, son Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada y Burgos.