
La concejala de Hacienda, Mar Álvarez, y la portavoz del equipo de Gobierno local, Noelia de la Cruz / Ayuntamiento de Toledo
La diferencia entre ingresos y gastos del ejercicio 2018 en el Ayuntamiento de Toledo dejó un resultado positivo de 16.157.250 euros, un superávit del que buena parte irá destinado a amortizar la deuda municipal. "Si todo sigue igual, en el mismo nivel de ingresos y gastos, y también el escenario presupuestario autonómico y nacional, la deuda viva rondará los 13 millones de euros a finales de 2019", ha señalado la concejala de Hacienda y Transparencia, Mar Álvarez que ha subrayado que de los 12 millones obtenidos en 2017 de superávit, han incrementado esta cifra en cuatro millones un año después.
En rueda de prensa, la portavoz del equipo de Gobierno local, Noelia de la Cruz, ha dado cuenta de los últimos acuerdos de la Junta de Gobierno Local, entre los que estaba la aprobación del desglose en que se aplicará el superávit presupuestario del año 2018. Por su parte, la titular de Hacienda ha expuesto la intención de acabar "un año antes de lo previsto -2021-" con la deuda municipal, y ha subrayado que "en el ejercicio bianual anterior, rondaba 10 millones de euros".
Álvarez ha recalcado "la buena gestión que se ha hecho en los últimos cuatro años", con el actual vicealcalde, José Pablo Sabrido, al frente de este aérea, lo que ha permitido ir reduciendo la deuda municipal a la vez que se cumplía con las reglas de estabilidad presupuestaria impuestas a las administraciones locales y comprometidas con la Unión Europea.
Según el Ministerio de Hacienda el Ayuntamiento de Toledo a 31 de diciembre de 2018, el Consistorio tenía una deuda de 21.445.000 euros, más de una quinta parte de su presupuesto municipal actual, de 94,7 millones de euros-. Respecto al ejercicio anterior, 2017, según los datos del propio Ministerio, la deuda se redujo en 6.906.000 euros.
Este año se dedicarían unos 7 millones de euros a deuda
Así, según la intención del equipo de Gobierno, este año se tendrían que reducir algo más de 7 millones de euros, con tal de que la deuda quedara en los 13 millones mencionados. Y el año siguiente, tendría que doblar la cantidad para que Toledo pueda finiquitar su deuda pública.
El resto de capitales de Castilla-La Mancha presentaban las siguientes deudas a finales de 2018: Cuenca, 61.692.000 euros; Guadalajara, 21.156.000 euros; Albacete 62.400.000 euros, y Ciudad Real 9.801.000 millones de euros.
Cuestionada por las causas de ese aumento de superávit, la concejala lo achaca a "la buena gestión" del Gobierno local. Preguntada también por si esto podría derivar en una futura bajada de impuestos a los ciudadanos, ha manifestado que están "en el camino" y que "cuanto antes se solvente la deuda pública, antes será posible". ¿Qué le gustaría hacer con unas cuentas sin deuda? "Dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, dentro de los límites razonables, para que su vida sea un poquito mejor", ha apuntado también la responsable de Hacienda.
"Planificar el futuro" y no "parchear Carlos V"
El Grupo Municipal de IU-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo ha instado al Gobierno municipal a utilizar los 16 millones de euros de superávit a "planificar un modelo de ciudad de futuro y no a seguir poniendo parches en la Cuesta Carlos V y en los alrededores del Alcázar". Así lo ha manifestado el portavoz del grupo, José María Fernández, que ha señalado que es necesario que al invertir los millones del superávit hay que pensar en "revitalizar el Casco Histórico y, con ello, el turismo".
No obstante, ha advertido de que es preciso "compaginar el bienestar de los vecinos con los servicios públicos garantizados por el Consistorio como el transporte urbano". En este sentido, ha indicado que "no tiene lógica que el servicio de transporte urbano se desplace a la calle Gerardo Lobo mientras el tren turístico sigue estacionando en los aledaños del Alcázar".