Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Toledo acumuló en 2021 la mayor cantidad de pólenes de los últimos 27 años

Los más abundantes fueron los de las cupresáceas, que estuvieron en un 232% por encima de la media

15/04/2022 Toledodiario

El servicio de Alergología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, estudia la relación entre el cambio climático y el incremento de las enfermedades alérgicas por pólenes, dado que el aumento de las temperaturas está adelantando el periodo de polinización y retrasando su finalización, ampliando el periodo de exposición a los pólenes.

El responsable de la Unidad de Aerobiología del servicio de Alergología y presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, el doctor Ángel Moral, indica que el cambio climático es “una realidad incuestionable” y uno de sus múltiples efectos es el aumento de las enfermedades alérgicas, debido a tres circunstancias: el aumento en las concentraciones de pólenes, el mayor tiempo de exposición a los mismos y, por último, su mayor agresividad.

El doctor Moral destaca que “el cambio climático es consecuencia del aumento de los gases con efecto invernadero y de la contaminación y lo hemos comprobado en España recientemente en diferentes localidades. Sirva como ejemplo Toledo, donde durante el año 2021 se produjo la temperatura más alta con 44,2°C el 13 de agosto y a la vez la segunda más baja con -13,4°C el 11 de enero durante la borrasca Filomena, de los últimos 100 años”.

Contaminantes químicos

El responsable de la Unidad explica que “el aumento de la temperatura ocasionado por el cambio climático, junto a los gases de efecto invernadero como el CO2, actúan como fertilizante de las plantas contribuyendo al incremento en la producción de pólenes. Este hecho está adelantando el periodo de polinización y retrasando su finalización, ampliando el periodo de exposición a los pólenes”.

Además, añade, “los contaminantes químicos actúan sobre las plantas y como no pueden desplazarse tienen que defenderse y lo hacen modificando su metabolismo y produciendo nuevas proteínas, denominadas de stress que les permitan subsistir, que aumentan la agresividad de los pólenes”.

Recogida de datos desde 1995

La Unidad de Aerobiología ha recogido desde el año 1995, fecha en la que se instaló el captador de pólenes en la azotea del Hospital Virgen del Valle, una media de 51.546 pólenes anuales, con un máximo en el año 2021 de 79.016 y un mínimo de 22.862 en el año 1995, coincidiendo con una importante sequía.

El doctor Moral indica que con estos datos recogidos a lo largo de estos 27 años demuestran que “existe una tendencia ascendente en el número de pólenes en probable relación con el cambio climático y la contaminación atmosférica”.

Así, indica que entre los pólenes que desencadenan problemas alérgicos en Toledo se encuentran las cupresáceas, olivo, gramíneas, urticáceas, plátano de sombra, amarantáceas y artemisa, mientras que el resto de los pólenes no alergénicos, que representan el 35,4 por ciento, se distribuyen en encina, pino, llantén, acedera, morera, chopo, cornicabra, fresno, y olmo.

Según los datos recogidos en estas casi tres décadas, las cupresáceas representan un 25,9 por ciento del total de pólenes, con una media de 13.330 granos/m3 y un máximo el año 2014 con 33.095 granos/m3, mientras que el olivo representa un 21,2 por ciento del total de pólenes, con una media de 10.949 granos/m3 y un máximo el año 2013 con 21.893 granos/m3.

Asimismo, las gramíneas representan un 10,4% del total de pólenes, con una media de 5.355 granos/m3 y un máximo el año 2016 con 9.747 granos/m3, mientras que las urticáceas, entre las que se encuentra la parietaria, representan un 2,5% y el plátano de sombra representa un 2% del total de pólenes.

El doctor Moral explica que el 60% de los pólenes se recoge durante los meses de primavera, seguido de los meses de invierno donde se recogen el 21%, un 16% en verano y un tres% en otoño.

De esta forma, las cupresáceas se recogen en Toledo desde octubre hasta abril, sobre todo entre los meses de enero a marzo. Por su parte, el olivo lo hace desde mediados de mayo hasta finales de junio; las gramíneas aparecen desde febrero a septiembre, pero especialmente desde mediados de abril hasta mediados de junio; las urticáceas se pueden recoger durante todo el año; y las amarantáceas desde abril hasta noviembre, predominando de julio a septiembre. Mientras, el plátano de sombra tiene el periodo de polinización más corto, de mediados de marzo a finales de abril, y la artemisia lo hace de agosto a diciembre.

Datos recogidos en 2021, en Toledo

Respecto al número de pólenes recogido en Toledo el pasado año, el doctor Moral informa de que en el año 2021 se ha almacenado la mayor cantidad de pólenes desde hace 27 años, con 79.016 pólenes, lo que representa un 153 por ciento sobre la media de pólenes totales.

Este aumento se debe principalmente a los pólenes de las cupresáceas con 30.889 pólenes, que es un 232 por ciento sobre la media de cupresáceas. Es el tercer año con más cupresáceas después de 2014 y 2019.

Otros pólenes muy abundantes en Toledo son los del olivo con 20.260 pólenes, que representan un 185 por ciento sobre la media de pólenes de olivo. Este dato representa el segundo año de mayor número registrado, siendo 2013 el primero.

También las gramíneas han sido importantes el pasado año, con 7.658 pólenes; las urticáceas, con 2.235; los pólenes de plátano de sombra, con 1.484 lo que representa un 145 por ciento sobre la media de pólenes de plátano de sombra; y las esporas de alternaría, 5.976, representan el segundo año con más esporas después de 2018.

Relacionado:

  • informacion (1)
    La campaña de la aceituna en Toledo será la de mayor producción de los últimos seis años
  • photo_5990235521487587837_y
    Nueva bajada del paro en Toledo que registra el mejor dato de los últimos 17 años
  • empleo, trabajadora paro
    Toledo registra la menor subida del paro de los últimos diez años en el mes de enero
  • El servicio de Neurología de Toledo, premiado por un trabajo sobre los últimos tratamientos para el Parkinson
    El servicio de Neurología de Toledo, premiado por un trabajo sobre los últimos tratamientos para el Parkinson

Publicado en: Noticias Toledo, Provincia

Entradas recientes

  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
- Francisca Bravo Miranda
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
- elDiarioclm.es
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}