La Asociación SOS Talavera y Comarca ha registrado y enviado al Ministerio de Fomento un total de 5.000 firmas que piden que se cumpla "el convenio de soterramiento del AVE a su paso por Talavera -en la futura línea Madrid-Extremadura- firmado en 2007 por las administraciones".
Las firmas las recogieron durante los pasados meses de abril y mayo. Se trata de unas las acciones emprendidas por la asociación, que ha promovido y ha participado también en varias concentraciones para exigir el soterramiento y la no instalación de un muro con la construcción de la nueva vía.
"Soterrar esta infraestructura es considerada como la mejor de las fórmulas existentes para integrar la obra en el casco urbano de nuestra ciudad. Así está previsto en el Plan de Ordenación Municipal (POM), de tal manera que la ciudad pueda crecer hacia el norte con normalidad", apunta SOS Talavera.
Asimismo, argumenta que el protocolo de colaboración firmado entre las distintas administraciones en el año 2007, "vincula de manera específica a la Junta de Castilla-La Mancha a sufragar los gastos" de este soterramiento.
"Recordamos que también se realizó una redacción de proyecto constructivo para soterrar nuestras vías que alguien metió urgentemente en un cajón, previa indemnización a la empresa adjudicataria del contrato", añade la asociación.
De esta manera, instan al Gobierno local de Talavera y al regional a "no mirar hacia otro lado". "Son ellos quienes tienen la obligación de buscar las fórmulas necesarias para no usurpar los derechos y los deseos históricos de los talaveranos", agregan.
Crecimiento "natural" de la ciudad "encorsetado"
SOS Talavera considera que soterrar las vías supondría "un hito histórico" para la ciudad, pues "desaparecería una de las barreras que encorsetan el crecimiento" de Talavera. "Ganaremos en seguridad y no tendremos vibraciones y contaminación acústica", añaden.
También creen que se ganarían más espacios públicos con la creación de un nuevo bulevar, se "subsanaría el colapso de tráfico existente en horas punta por las principales vías de acceso y tránsito" y se conseguiría "una ciudad moderna evitando muros que generen auténticos guetos" como el que advierten que "se producirá en La Almoheda y resto de parcelas existentes en el norte" de la ciudad.