Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Solo siete municipios de Toledo resisten a ómicron mientras la provincia supera los 2.500 casos de incidencia

En cambio, 9 municipios superan los 5.000 casos/100.000 habitantes en los últimos 14 días. No obstante, según los datos del Ministerio, la provincia ha reducido su incidencia de contagios en la última semana

15/01/2022 Fidel Manjavacas

Mapa de la incidencia acumulada entre el 27 de diciembre y el 9 de enero en Castilla-La Mancha / Fuente: SESCAM

Si la semana pasada el 80% de los municipios de la provincia de Toledo superaban los 1.000 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes de incidencia acumulada (IA) de contagios en los últimos 14 días, en los últimos siete días este porcentaje se ha elevado por encima del 90%: 184 de las 204 localidades superan ese registro. Es más del doble del umbral (500 casos/100.000 habitantes) que marca el nuevo semáforo COVID aprobado por el Ministerio de Sanidad el pasado mes de noviembre.

Así se desprende de los últimos datos de contagios por municipios en Castilla-La Mancha publicados por la Consejería de Sanidad este pasado jueves, 13 de enero, y que representan los nuevos casos contabilizados en las semanas 52 -del 27 de diciembre al 2 de enero- y 1 -del 3 al 9 de enero-. En ese registro, tan solo siete municipios han logrado resistir la descomunal propagación que está protagonizando la variante ómicron desde hace semanas, y el mayor tiene 274 habitantes. Estos son: Alcañizo, Illán de Vacas, Navalmoralejo, Paredes de Escalona, Retamoso de la Jara, Sartajada y Villarejo de Montalbán.

Sin embargo, los datos más actualizados que ofreció este viernes -pero con fecha de 12 de enero- el Ministerio de Sanidad, en el informe semanal que recoge los distintos indicadores que se utilizan para determinar el nivel de riesgo de la pandemia, se observa una reducción de la incidencia acumulada en el conjunto de la provincia en los últimos 7 días.

Descenso de la incidencia los últimos 7 días

Mientras que la IA (que se calcula multiplicando los contagios totales por 100.000 y dividiendo la cifra entre la población de un municipio) a 14 días era de 2.544,3 casos/100.000 habitantes el día 12 -casi 300 puntos más que la semana pasada-, la de los últimos 7 días bajaba hasta los 874,6 casos, de lo que se difiere que los 7 días anteriores hubo una incidencia mucho mayor en la provincia.

La incidencia media que se registra en la provincia la vuelven a superar esta semana sus dos ciudades con mayor población. En primer lugar la capital, Toledo, que acumuló una tasa de incidencia acumulada los 14 días anteriores de 2.990 casos por cada 100.000 habitantes y que suma ahora 3.273 casos/100.000 habitantes, tras registrar 2.809 contagios entre el 27 de diciembre y el 9 de enero.

En esta ocasión se ve superada por Talavera de la Reina, que pasa de los 2.967 casos/100.000 habitantes a los 3.490 tras sumar 2.920 contagios en los 14 días que comprenden las semanas 52 y 1.

Entre los municipios más afectados de la provincia, tal y como recogemos en la siguiente tabla, con los datos proporcionados por la Consejería de Sanidad, se encuentran: Villanueva de Bogas, Camarenilla, Ciruelos, Tembleque, Santa Cruz de la Zarza, Polán, Erustes, Las Ventas con Peña Aguilera o Los Yébenes, todos ellos con una incidencia superior a los 5.000 casos/100.000 habitantes.

Un 60% menos de hospitalizados en cama convencional

Por su parte, los datos de hospitalización muestran que actualmente la ocupación de camas convencionales por pacientes con COVID alcanza el 9,8% en la provincia -el 8,5% la semana pasada-, lo que sitúa a Toledo en riesgo medio -entre el 5 y el 10%, el riesgo muy alto se establece a partir del 15%-. En concreto, según los últimos datos de la Consejería de este 14 de enero, los hospitales de Toledo y Talavera de la Reina atienden a 159 pacientes en cama convencional, mientras que en las mismas fechas del pasado año, cuando se iniciaba el proceso de vacunación, eran 400. Así, se ha reducido en un 60% esta cifra.

En 2021 había el triple de pacientes con COVID en las UCI

De su lado, el porcentaje de la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con pacientes que requieren de respirador alcanza el 9,3% al sumar un total de 11 pacientes -igual que la semana anterior-, siendo de los porcentajes más bajos del país. El semáforo COVID indica riesgo bajo entre el 5 y el 10% de ocupación en UCI) y el más alto se sitúa a partir del 25% de ocupación. El año pasado a estas alturas había 33 pacientes en UCI, el triple.

Relacionado:

  • Una nueva incidencia en la provincia de Toledo afecta a la circulación del AVE entre Madrid y Andalucía
    Una nueva incidencia en la provincia de Toledo afecta a la circulación del AVE entre Madrid y Andalucía
  • photo_5800991071923193247_y (1)
    Una mañana de apagón en Toledo: los turistas y los bocatas de jamón resisten
  • patio colegio exposicion corpus san lucas maria
    Ocho millones para climatizar 49 colegios de la provincia: solo uno de Toledo y ninguno en Talavera
  • Descubre siete restaurantes para comer durante el Corpus de Toledo y no morir en el intento
    Descubre siete restaurantes para comer durante el Corpus de Toledo y no morir en el intento

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine
  • El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
  • Las entradas de la gala de los Premios Teatro de Rojas en Toledo estarán disponibles de manera gratuita
  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}