Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Sin una adecuada ordenación territorial, seguiremos con el agua al cuello

"...A ver si con la cantidad de terreno que tiene Castilla-La Mancha, podemos evitar construir en zonas inundables, máxime cuando sabemos cuáles son"

06/09/2019 Eva Jiménez Rodríguez

El municipio de Cebolla tras la riada sufrida hace un año

El próximo día 8 de septiembre hace un año que se produjeron las graves inundaciones de Cebolla. Y hoy, casi un año después, aún tenemos en la retina los fenómenos extremos que nos dejó la DANA (Depresión Aislada en niveles altos) en localidades castellanomanchegas como Borox, Seseña o Villanueva de los Infantes.

En relación a ello, el pasado 31 de agosto nos informaba la prensa de que un estudio internacional liderado por la Universidad Técnica de Viena, en el que habían participado 35 grupos de investigación europeos entre los que se encuentra la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), concluyó que los cambios en las magnitudes de inundación observados en las últimas décadas se pueden atribuir claramente al cambio climático.

¿Y ahora? ¿Estamos más expuestos? ¿Los seguros nos seguirán cubriendo igual o cada vez pondrán más problemas y excusas y nos subirán la póliza al aumentar la exposición? ¿Esto es imprevisible? ¿Nos puede pasar a cualquiera? Pues parece que, dentro de la aleatoriedad de los fenómenos intensos, hay algunas cuestiones previsibles.

En primer lugar puede usted acudir al PRICAM (Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha) y ver si vive en una población de riesgo. Curiosamente Cebolla tiene un riesgo de 2.30, Seseña Nuevo 2.40, Borox un 2.47 y Villanueva de los infantes en un 2.64, los cuatro con un nivel A2, el segundo más elevado; mientras que Seseña Viejo, con un 2.94 está en el A1 más grave. En este nivel y con riesgos aún más elevados también nos hallamos algunas otras nobles localidades como Talavera (3.37); Toledo (3.39); Guadalajara (3.42); Cuenca (3.55) o Albacete (3.58), por si quieren ir ustedes adquiriendo la barca.

“Las avenidas e inundaciones son el fenómeno natural que produce mayores consecuencias y pérdidas socio-económicas medias anuales con coste en vidas humanas”, como se encarga de recordarnos la introducción del PRICAM. Ante el riesgo, le recomiendo, en segundo lugar, y siendo ya conocedor de que en su zona pueda llegar a caerle la del pulpo, que revise la cartografía y los mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación del Ministerio de Transición Ecológica, donde por una u otra herramienta podrá visualizar hasta dónde se producen las inundaciones y qué partes de la población y actividades económicas están en riesgo.

El mapa de Cebolla resultó ser interesante. Muestra claramente cómo un arroyo, que divide en dos al pueblo, ha sido perfectamente ocupado por la calle principal. Ni es la primera población donde esto pasa, ni será la última, pero teniendo en cuenta la tendencia marcada por el cambio climático y los informes que nos llegan, sería oportuno que las instituciones se pusieran a trabajar, no solo para gestionar la emergencia, cuando llegue, sino para evitar que se produzca reduciendo la exposición. O sea, a ver si con la cantidad de terreno que tiene Castilla-La Mancha, podemos evitar construir en zonas inundables, máxime cuando sabemos cuáles son.

Volviendo a Cebolla, después de un año, podemos ver qué ha pasado y si hemos aprendido algo. Así, aunque desde 2015, con el cambio de gobierno municipal, se hablaba de la “problemática reiterativa en Cebolla de las inundaciones y riadas” o de “planes de mantenimiento continuado del arroyo y de los sumideros de la localidad”, jamás se planteó que el Plan de Ordenación Municipal, que se estaba elaborando, pudiera ser una herramienta de trabajo, más útil si cabe, para abordar el problema. Normal, en Castilla-La Mancha tampoco tenemos un gobierno que utilice la ordenación del territorio para la gestión del riesgo. Es más ¿dónde está la ordenación del territorio?.

Tras los conocidos sucesos del 8 de septiembre de 2018, volvió a retomarse la preocupación por la gestión de las avenidas de agua, esta vez a través de la realización de balsas para retener el agua en caso de crecida, así como para reducir la velocidad de la arroyada, a la vez que planteaban aumentar el diámetro de la tubería que canaliza el arroyo.

No es probable que sea suficiente, dado que, como se reconoce en la Evaluación Preliminar de Riesgo de Inundación de la Cuenca del Tajo, la cuenca de aportación intermedia entre los extremos del tramo soterrado, de alrededor de un kilómetro cuadrado de superficie, presenta una forma en “V” con dos ramas alargadas a cada lado de la localidad de Cebolla. Esta intercuenca está ocupada en su mayor parte por terrenos urbanos, casi impermeables, por lo que la mayoría de la precipitación que cae sobre ella se transforma rápidamente en escorrentía directa, que circula por varias calles de gran pendiente hasta desembocar en las inmediaciones de la sección de salida del tramo encauzado, cerca de la plaza del Ayuntamiento.

Desgraciadamente, lo más preocupante es que mientras se hacían estas propuestas en los medios de comunicación por parte de la Confederación Hidrográfica y el Ayuntamiento, el trabajo paralelo del Plan de Ordenación Municipal ignoraba el riesgo de inundación y riada que no se contempló en la documentación presentada por el Ayuntamiento a la Junta a pesar de la Norma Técnica de Planeamiento. Muy al contrario, planteaba un aumento de la población por la zona inundable aumentando la exposición de la población y con ello la certeza de que las consecuencias cuando ocurra irán en aumento.

El hecho de que la Ordenación Territorial española sea no retroactiva y la falta de cultura en cuanto a la incorporación del riesgo a la planificación territorial, ya sea natural o antrópico, impide la reflexión y propuesta de alternativas tendentes a la corrección futura de desarrollos ejecutados de manera inadecuada, pero necesitamos que eso empiece a cambiar ya o acabaremos, sin duda, con el agua al cuello.

Relacionado:

  • ecoescuelas
    Una nueva edición de Ecoescuelas abordará la gestión de residuos, el agua o la energía

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Controlado el incendio de Méntrida tras una evolución favorable de las condiciones meteorológicas
  • Varios medios aéreos trabajan en la extinción de un incendio declarado en Maqueda
  • Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha
  • 'Con T de Fiestas' es el ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas de agosto en Toledo
  • Movimiento Sumar pide ubicar en otros terrenos la promoción de 40 viviendas públicas previstas en la calle Navidad

Además

Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha

'Con T de Fiestas' es el ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas de agosto en Toledo

Movimiento Sumar pide ubicar en otros terrenos la promoción de 40 viviendas públicas previstas en la calle Navidad

El PSOE pide el cese de Rubén Lozano por "no solucionar la plaga" de ratas y el Ayuntamiento intensifica el tratamiento

Fallece una joven de 23 años tras salirse de la vía con su vehículo a la altura de la localidad de Arcicóllar

Abierta al tráfico la circulación en todos los sentidos de la A-5 y R-5 por la evolución del incendio de Méntrida

Composiciones con plantas en Olías, ejemplo de los 'Talleres +' que emplean a 330 personas Toledo

El III Plan de Infancia y Adolescencia de Toledo apuesta por contar con un alcalde o alcaldesa junior

Castilla-La Mancha espera una cosecha de melón y sandía similar a la campaña de 2024 y de excelente calidad
18 julio 2025
Castilla-La Mancha espera una cosecha de melón y sandía similar a la campaña de 2024 y de excelente calidad
Castilla-La Mancha rechaza el borrador de la PAC: “Una traición al campo europeo”, afirma el consejero de Agricultura
17 julio 2025
Castilla-La Mancha rechaza el borrador de la PAC: “Una traición al campo europeo”, afirma el consejero de Agricultura
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
- Francisca Bravo Miranda
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
- elDiarioclm.es
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo
- Jesús Ortega
El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo
Torre Pacheco. Violencia y masculinidad
- Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha
Torre Pacheco. Violencia y masculinidad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
Comienza el 'Programa Estival de Educación Ambiental' en pueblos castellanomanchegos de menos de 5.000 habitantes
- elDiarioclm.es
Comienza el 'Programa Estival de Educación Ambiental' en pueblos castellanomanchegos de menos de 5.000 habitantes
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}