Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Sin azúcar ni almendra, Toledo redescubre la historia de su tesoro gastronómico: el mazapán

¿Por qué Toledo está vinculado al mazapán si en la ciudad no se produce azúcar de caña ni la almendra dulce de Valencia -elementos consustanciales de este histórico dulce-? A esta y otras muchas preguntas da respuesta ‘El mazapán de Toledo y su historia. La confitería de Santo Tomé

10/01/2020 Fidel Manjavacas

Imagen del libro 'El mazapán de Toledo y su historia. La confitería de Santo Tomé' / Fotografía: Antonio Seguido

¿Por qué Toledo está vinculado al mazapán si en la ciudad no se produce azúcar de caña ni la almendra dulce de Valencia -elementos consustanciales de este histórico dulce-? A esta y otras muchas preguntas da respuesta ‘El mazapán de Toledo y su historia. La confitería de Santo Tomé’, presentado este jueves en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo.

Bajo el impulso del presidente de Santo Tomé y exalcalde de Toledo, Juan Ignacio de Mesa, nace este estudio que ha contado con la autoría del director del Archivo Municipal de Toledo, Mariano García Ruipérez, el historiador Rafael del Cerro y el periodista e historiador Enrique Sánchez Lubián, mientras que la edición de este volumen ha corrido a cargo de Antonio Pareja.

En la actualidad se sigue fabricando mazapán en España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Turquía, América Central y Sudamérica. Aunque las formas de presentación varían y la percepción en todos estos países de este producto sigue siendo muy amplía, "permanece inalterable en el tiempo la proporción básica: una libra de almendra y una libra de azúcar", señaló el editor de este libro.

Gracias a las investigaciones que han llevado a cabo, el estudio fecha en 1475 el primer documento -un tratado veneciano- que recoge la receta clásica del mazapán, mientras que sería en 1525 cuando dicha receta aparece por primera vez publicada en castellano en la edición toledana del recetario de Ruperto de Nola, tal y como apuntó García Ruipérez. No obstante, la primera mención de la palabra mazapán vinculada a Toledo se encuentra en el año 1512.

"Me gustaría pasar a la historia, si es que necesito pasar a la historia, como el archivero que participó en un libro en el que se hablaba de la historia del mazapán de Toledo. Con eso sería una persona muy afortunada", apuntó el archivero municipal en su intervención, a la que precedió la de Pareja y a la presentación que llevaron a cabo la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, y Juan Ignacio de Mesa.

Presentación del libro 'El mazapán de Toledo y su historia. La confitería de Santo Tomé' / Fotografía: Ayuntamiento de Toledo

¿Qué nos pueden decir los documentos toledanos sobre el mazapán? ¿Cuándo surgen las confiterías y los confiteros? ¿De dónde viene la palabra confitería? ¿Qué diferencias hay entre confitería, pastelería, repostería? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en un libro dedicado a un producto que a lo largo de los últimos siglos se ha convertido en una seña de identidad de la ciudad de Toledo.

Los boticarios, Pérez Galdós y los míticos confiteros de Toledo

En su origen, el mazapán fue elaborado por los boticarios de la época con la intención de que el producto ayudara a paliar enfermedades, señaló García Ruipérez, que recalcó que "el buen hacer de confiteros toledanos es lo que ha hecho que a lo largo de los siglos haya sido posible dar continuidad a un producto que nos reúne hoy aquí".

La trascendencia de este dulce, que se produce durante todo el año y no solo se vincula a época navideña, se reforzó también con la difusión que hicieron autores como Benito Pérez Galdós, a quien Sánchez Lubián recordó al inicio de su intervención definiendo como "un gran degustador de los mazapanes toledanos y de los dulces que se elaboran en los conventos de clausura" de la ciudad.

"En muchas de sus obras hay referencias a los mazapanes de Toledo", explicó el historiador toledano, que se ha encargado de documentar la aparición del mazapán en la prensa de los siglos XIX y XX, así como también de recordar a míticos confiteros de la ciudad en esta época como Juan Martín Burriel, Cipriano Labrador, Telesforo de la Fuente, José de los Infantes, Mariano García Luque, Anselmo Buitrago, Daniel García Alejo, Santiago Camarasa, Segundo de Lucas, Eleuterio Pérez, Francisco Martínez, Tomás Abarretegui, los hermanos Niveiro, Antonio Nisa, Blas Casado o Ángel Barroso.

Enrique Sánchez Lubián / Fotografía: Antonio Seguido

Aunque Toledo no tiene todavía un monumento dedicado al mazapán, sí que cuenta con un pasodoble, realizado a principios del siglo XX por Genaro Monreal - el autor de 'Clavelitos'-, que habitualmente era interpretado por la banda de la Academia de Infantería en el Miradero, apuntó Sánchez Lubián, que recordó otras anécdotas como el intento de poner un impuesto a la elaboración del mazapán en los presupuestos municipales de 1930, las obras de arte con las que los confiteros de la ciudad decoraban sus escaparates la víspera de la Inmaculada.

La Colección Luis Alba y "la fórmula original" del mazapán

Para la elaboración de este trabajo ha resultado fundamental también la Colección Luis Alba, adquirida en la pasada legislatura por el Ayuntamiento de Toledo y que ilustra amplíamente la historia del mazapán en la ciudad. Además, el libro, subrayó su editor, recoge 71 recetas de 13 recetarios distintos.

Presentación del libro 'El mazapán de Toledo y su historia. La confitería de Santo Tomé' / Fotografía: Antonio Seguido

Se trata, según el impulsor del estudio, Juan Ignacio de Mesa, de un libro que "responde a muchos interrogantes" y que dedicó a "la gente" que, desde 1856, ha fomentado la tradicional elaboración de este dulce en la confitería de Santo Tomé, a la que sigue dando continuidad la séptima generación de esta empresa familiar en la que destacó el papel que llevó a cabo Ángela Ruiz, su madre.

"Tomó dos decisiones fundamentales: que en Santo Tomé se iba a seguir fomentado la fórmula original -el mazapán no permitía ni conservantes ni ningún tipo de aditivo que adulterara lo que habíamos heredado de nuestros mayores- y, la segunda, que la producción se iba a mantener en el viejo caserón del siglo XVII que desde hace más de cien años sigue siendo la sede de la producción de este producto".


Aquí puedes ver la galería de imágenes de la presentación del libro

Relacionado:

  • IU-Podemos cuestiona la movilidad ante las obras de La Vega y Delegación: "Se puede crear la almendra del infierno"
    IU-Podemos cuestiona la movilidad ante las obras de La Vega y Delegación: "Se puede crear la almendra del infierno"
  • 8
    El restaurante Sartenilla, de Las Ventas con Peña Aguilera, galardonado con el Broche Gastronómico del medio rural
  • IMG_5792-1-1536x707
    El CD Toledo supera los 3.000 abonados por primera vez en su historia
  • 'Gosthlight' o 'La historia de Soulymane', en el nuevo ciclo del Cineclub de Toledo
    'Gosthlight' o 'La historia de Soulymane', en el nuevo ciclo del Cineclub de Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
- elDiarioclm.es
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
- Bárbara D. Alarcón
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}