Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Sí, pero no?: así perciben los castellano-manchegos el cambio climático y sus efectos

La encuesta incluida en el segundo informe sobre este fenómeno desvela las luces y sombras de su percepción en la comunidad autónoma. Se reflejan algunas contradicciones: la mayoría reconoce que está ocurriendo en la actualidad, pero no le dan un alto grado de importancia

24/10/2018 Alicia Avilés Pozo

La percepción del cambio climático y sus consecuencias es una batalla que todavía tiene un largo recorrido en regiones como Castilla-La Mancha. Así queda reflejado en la encuesta incluida dentro del  segundo informe sobre este fenómenorealizado por varios investigadores y expertos de la región con el impulso de la Oficina regional de Cambio Climático. Ahí pueden observarse las luces y sombras, y unas cuantas contradicciones, en torno a un problema que aceptamos como tal pero que no termina de importar lo suficiente como para cambiar determinados hábitos de vida. Al menos no de manera urgente.

El sondeo se ha realizado en base a más de 500 encuestas, en un rango de edad de entre los 13 y los 72 años, aunque la mayoría de las respuestas se sitúan en la franja de edad que va desde los 35 a los 56 años. Para conocer la situación actual de la región, comienza preguntando a los castellano-manchegos cuáles creen que son los dos problemas que más afectan en la actualidad a su comunidad autónoma: el paro y las condiciones laborales (31%), los problemas económicos, la pobreza y la crisis (24%) ocupan los primeros puestos, mientras que los problemas ambientales y el cambio climático (21%) quedan relegados al tercer lugar.

A pesar de ello, preguntados sobre en qué medida consideran que el cambio climático es una cuestión a tener en cuenta en la actualidad, el 51% de las respuestas manifiestan que este es un problema muy grave, y el 37% dice ser bastante grave; mientras que solo un 10% cree que hoy en día el cambio climático no tiene gravedad, y el 2% que no es un problema. Se deduce, por tanto, que la mayoría de los encuestados acepta la existencia del cambio climático, es más, el 96% opina que el cambio climático está ocurriendo y tan solo un 2% cree que no.

Advertisement

El siguiente paso de la encuesta se centro en lo que entienden los castellano-manchego por este fenómeno y sus consecuencias. Para ello, se les pregunta cuales son los dos primeros pensamientos o imágenes que tienen al escuchar el término. Las dos respuestas que destacan de manera inequívoca sobre las demás son: “Escasez de agua y desertificación”, con un 33% de las respuestas; y “aumento de las temperaturas, olas de calor y frío”, con un 30%; el 37% restante se reparte en, “contaminación y CO2 de coches y fábricas“ (10%), “daños en la agricultura” (8%), “catástrofes naturales” (8%), “sensaciones y pensamientos negativos” (7%) y “deshielo de los polos” (5%). Por lo tanto, se puede decir que según los castellano-manchegos, el cambio climático se manifiesta con la escasez de agua y la desertificación, y el aumento de episodios de temperaturas extremas.

Además, a la pregunta el grado de importancia del problema del calentamiento global en determinados escenarios, los encuestados revelan la preocupación por las consecuencias que tiene sobre todo en las generaciones futuras, seguido de Castilla- La Mancha, España, su provincia, y en menor medida, aunque también bastante importante, su persona y su familia. Esto, explica el informe, resulta “un tanto paradójico”, ya que exponen que está ocurriendo en la actualidad, pero el grado de importancia del problema y su afección personal no es el que más preocupa. De la misma forma, si el cambio climático no tiene demasiada transcendencia para su persona, la contradicción también se refleja al preguntar sobre la importancia que les dan a los efectos que puede conllevar.

 

La percepción sobre daños en el medio rural

Por otra parte, debido a la gran importancia que el sector agrícola y ganadero tienen en la comunidad autónoma, la encuesta también se centra en analizar la percepción del cambio climático y sus efectos en ellos, dando mayor relevancia a las respuestas de las personas dedicadas profesionalmente a estos sectores. A la pregunta “ ¿piensa que se han producido daños en el medio ambiente de Castilla-La Mancha, en la agricultura y en la ganadería debido al cambio climático?”, tanto encuestados en general, como los profesionales del sector tienen claro que sí, con un 90% y un 92% respectivamente.

Pero una vez conocida la percepción, ¿qué ocurre con las medidas para evitarlo?  El 19% de los encuestados ve muy posible la reducción de los efectos, 52%  bastante posible, mientras que el 25% cree que es poco posible. Por lo tanto, creen que el cambio climático si puede frenarse, pero ¿hasta qué punto están dispuestos los castellano-manchegos a cambiar sus hábitos y sus modos de vida para disminuir sus efectos? Según las respuestas dadas, el 93% de los encuestados cree que debemos cambiar significativamente nuestros modos de vida, de los cuales, el 91% estaría a favor de cambiarlos. Al otro lado, un 4% que dice que no debemos cambiarlos, mientras que el 7% restante se manifiestan neutros.

El quid de la cuestión lo encontramos en las actividades que frenan el cambio climático y la frecuencia con que se realizan. La mayoría de respuestas manifiestan que estas actividades las realizan siempre o casi siempre, siendo la separación y reciclaje del vidrio la actividad que más realizan, seguido de la separación y reciclaje del papel y de apagar las luces y los aparatos eléctricos cuando no se usan, así como la reutilización de bolsas para la compra. Donde más fallan es en la elección de frutas y verduras producidas en la región y la limitación del tiempo de ducha para ahorrar agua. Cabe destacar que la opción “nunca” no supera en ninguno de los casos el 5%/10%.

Para conocer el grado de implicación que tienen con el cambio climático y su política se pregunta con qué frecuencia realizan actividades de colaboración, participación o asistencia a organización, protestas, campañas o firmas. Exceptuando la firma a favor de una campaña ante el cambio climático que obtiene su mayor respuesta en el rango de “bastante frecuencia” con un 20%; el resto de actividades las realizan con poca frecuencia, acompañado del “nunca”; aunque hay que destacar que un 10% de los encuestados dice colaborar con alguna organización que actúa contra el cambio climático. La acción que menos realizan es la asistencia a protestas para demandar acciones ante el cambio climático.

A pesar de todas las respuestas anteriores, de admitir la existencia del cambio climático y de enumerar  algunos efectos que ya se están dando, los encuestados dicen que la sociedad no está suficientemente concienciada, teniendo esta respuesta un 95%. Además, el 77% de los encuestados ve muy difícil o difícil el acceso a la información general sobre el cambio climático y los impactos que este tiene en Castilla-La Mancha.

Un problema "para generaciones futuras"

Las conclusiones del estudio apuntan que los castellano-manchegos creen en el cambio climático y admiten que actualmente está teniendo efectos negativos en el medio ambiente, sobre todo respecto al aumento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones. Son conscientes de que puede conllevar graves problemas en la agricultura y la ganadería, además de en la vida humana.

Sin embargo, lo perciben “como un problema para las generaciones futuras”, y aunque admiten que ya hoy en día deben de llevarse a cabo acciones para frenarlo, “se contradicen, ya que no realizan las acciones más importantes para disminuir el cambio climático, solo llevando a cabo aquellas que también supongan un ahorro económico”.

Además, dicen estar dispuestos a cambiar los modos de vida, “pero solamente en ciertas acciones que no supongan un gran cambio en su bienestar”. Por ejemplo, el transporte que más usan es el coche, y, a pesar de ser este uno de los mayores problemas en la contaminación actual, muchos de los encuestados no quieren privarse de él. Por lo tanto, la mayoría son conscientes de las graves consecuencias que pueden conllevar los efectos del cambio climático, pero a pesar de ello, no están totalmente concienciados del peligro.

Relacionado:

  • La Nefrología en Toledo y su apuesta por un menor consumo de agua en diálisis: "El cambio climático nos impone reducir el gasto"
    La Nefrología en Toledo y su apuesta por un menor consumo de agua en diálisis: "El cambio climático nos impone reducir el gasto"
  • photo_6017065499285898899_y
    Vecinos del Polígono denuncian la falta de acción municipal ante el cambio climático: "Necesitamos árboles como el respirar"
  • 91b63adb-d8ed-4eef-b8e9-69e09e7c8b31_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Homenaje a los castellanomanchegos deportados a los campos nazis por el 80 aniversario de la liberación de Mauthausen
  • La base de datos de los castellanomanchegos deportados a campos de concentración nazis se presentará en el Alcázar
    La base de datos de los castellanomanchegos deportados a campos de concentración nazis se presentará en el Alcázar

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Consuegra y Guadamur, 'A la luz del cine': la "mayor proyección al aire libre de Castilla-La Mancha"
  • El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos
  • Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"
  • IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública
  • Toledo se endeudará para financiar el puente entre Azucaica y el Polígono con un crédito de 15 millones

Además

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"

IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública

Velázquez avanza la recuperación de la plaza Mayor de Toledo para potenciarla reordenando tráfico y bares

Rescatan a un hombre que estaba inconsciente en la piscina de La Villa de Don Fadrique

Seis heridos tras la colisión por alcance entre tres vehículos a la altura del municipio de Lucillos

El incendio forestal de Gamonal ya está extinguido tras haber alcanzado el nivel 1

Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
- Bárbara D. Alarcón
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
- elDiarioclm.es
La campaña regional contra la violación en cita llegó a más de 500 jóvenes en 2020, a pesar de la crisis sanitaria
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
- Abriendo Fronteras Guadalajara
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
- Colectivo Puente Madera
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}