Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Sergio Mora, alcalde de Sonseca: “El parón de la pandemia ha generado incertidumbres pero la recuperación ha sido muy buena”

El desempleo en el municipio ha descendido hasta alcanzar “niveles similares a los que teníamos antes de la crisis financiera de 2008”. El Ayuntamiento cumple así, según el edil, sus objetivos para esta legislatura en materia laboral

21/07/2022 Bárbara D. Alarcón

Sergio Mora Rojas, alcalde de Sonseca / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Sonseca es uno de los municipios toledanos que más ha sufrido las restricciones sanitarias durante la pandemia la COVID-19. En hasta tres ocasiones se limitó la movilidad, cerrando las entradas y salidas a la localidad. Con casi 12 mil habitantes, el alto número de contagios marcó la actualidad y la agenda política de su Ayuntamiento durante los últimos dos años.

El socialista Sergio Mora llegó a la alcaldía de Sonseca en 2019 y, al igual que el resto de la ciudadanía, nunca habría pensando gestionar una pandemia mundial desde un pequeño municipio que, acostumbrado a programar sus proyectos, actividades e iniciativas, a largo plazo, se tuvo que acostumbrar a vivir el día a día.

Sin embargo, la llegada de las vacunas y el fin de las restricciones han supuesto un cambio de rumbo en las políticas municipales marcadas por reducir el desempleo femenino y la conciliación, diseñar una oferta cultural dirigida especialmente al público infantil o la construcción de una nueva depuradora que sustituya a la actual, "una de las mayores urgencias del municipio".

Repasamos con Mora estos y otros asuntos de un municipio en el que, según su alcalde, destaca cómo la ciudadanía ha recuperado "la actividad", superando "la participación de años previos a la pandemia".

¿Cómo ha sido gobernar un pequeño municipio como Sonseca durante una pandemia mundial?

Ha sido difícil para todos. Es complejo enfrentarte a una situación como esta porque no tienes un manual de instrucciones ni una guía a la que te puedas acoger para tomar decisiones. Era un poco “a ver que nos íbamos encontrando” e intentar, con los medios que teníamos, solventarlo de la mejor manera. Han sido medidas excepcionales en unas circunstancias muy excepcionales.

Y para ti, personal y profesionalmente, ¿qué ha supuesto? ¿qué ha sido lo más difícil?

Antes de ser alcalde fui concejal pero es un reto tomar un cargo de tanta responsabilidad. Si a eso se suman esas circunstancias todos los esquemas se trastocan.

Los primeros meses del cargo se planifican los proyectos: qué se quiere realizar, cuándo y cómo. Pero te llega esta circunstancia y todo eso es borrón porque estás casi planificando día a día, en vez de mensualmente como normalmente se hace. Cada día era una circunstancia nueva.

Personalmente esa incertidumbre genera un poco de ansiedad a la hora de gobernar porque no sabes qué situación te vas a encontrar al día siguiente, pero también hay aprendizaje en cuanto que sabes que tienes que gobernar y tomar decisiones muy rápidas. Eso te modifica la manera de organizar y de pensar.

El empleo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia pero los últimos datos del paro muestran que sigue bajando en Sonseca, ¿cómo se abordan políticas de empleo desde los pequeños municipios?

Este es uno de los objetivos que nos hemos marcado esta legislatura: conseguir niveles de empleo similares a los que teníamos antes de la crisis financiera de 2008.

Para ello desde el Ayuntamiento nos estamos centrando en incrementar los planes de empleo que nos dan desde la Junta y la Diputación, que están haciendo una apuesta muy fuerte por estos planes. En este último ejercicio, con el Plan de Empleo hicimos 80 contrataciones, el mayor número de contrataciones que se han realizado.

Además, estamos apostando por la formación profesional, sobre todo con el Centro de Formación de Villa María en el que estamos haciendo cursos formativos enfocados especialmente en un sector de la población que tiene más dificultades a la hora de incorporarse al mundo laboral: las mujeres, a partir de los 45 años. Con el Instituto de Secundaria también vamos de la mano para ofrecer este tipo de oferta académica.

Sonseca es cabecera de comarca y atrae mucha población tanto para trabajo como para formación. De hecho en los últimos cursos formativos una gran parte del alumnado era de fuera del municipio.

La actividad llama a la actividad, cuando el municipio atrae actividad de otros municipios cercanos es porque el propio municipio genera actividad localmente, por tanto es una señal de que el municipio está siendo dinámico y está recuperando los niveles de empleo, pero también de actividad cultural o deportiva… que igualmente van asociadas la actividad económica que tiene un municipio.

Nos encontramos en niveles de desempleo similares a los de 2006"

Gráfico elaborado por el Ayuntamiento sobre la evolución de la población desempleada en Sonseca

El parón económico de la pandemia ha generado incertidumbres a la hora de saber si vamos a conseguir ese objetivo pero la recuperación económica después de la situación sanitaria ha sido muy buena, muy rápida y los datos económicos del municipio son muy buenos. Hemos incluso cumplido ese objetivo a pesar de la pandemia: ahora mismo nos encontramos en niveles de desempleo similares a los de 2006, datos muy esperanzadores. Sin embargo, también nos encontramos con una situación económica muy incierta debido a la subida de precios, que no sabemos cómo nos puede afectar en el futuro.

Subrayabas el desempleo femenino que continúa duplicando al masculino… ¿En qué sentido puede ayudar el Plan Corresponsables en esta brecha?

En principio lo planteamos como complementario a la jornada educativa pero las actividades y campamentos organizados durante las jornadas festivas han sido las que más éxito han tenido. El último campamento contó con casi 200 niños.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de la población, aunque sean festivos locales, trabaja en las ciudades. Al final estás más limitado a esa circunstancia: cada vez la población se mueve más a otros municipios a trabajar y Sonseca tiene que dar respuesta a esa jornada de conciliación.

¿Habrá más actividades para la conciliación durante el verano?

El Plan Corresponsables lo activamos a partir de septiembre ya que durante el verano la alternativa de conciliación llega de los campamentos de verano que se organizan desde asociaciones juveniles y deportivas. Suele haber unos 5 campamentos que suman unas 200 plazas.

Estamos apostando mucho por hacer una oferta cultural y deportiva enfocada a los más pequeñajos de las familias. Siempre se ha pensado mucho en la oferta para mayores y adolescentes y los pequeñajos se quedaban un poco huérfanos en el sentido de actividades culturales. Tanto con el Plan Corresponsables, como con los campamentos, se está fortaleciendo y cubriendo este aspecto.

Los cuidados pasan la frontera de lo privado con el Plan Corresponsables que ya hace posible la conciliación en Toledo

Respecto a esa oferta cultural, ¿qué programación ha preparado el Ayuntamiento de Sonseca para la temporada veraniega? ¿Hay novedades respecto a otros años?

La recuperación de la actividad y la superación en cuanto a la participación de años previos a la pandemia, son los titulares. Estamos viendo que las mismas actividades que ya se realizaban antes de la pandemia están teniendo mucho más éxito, hay mucha más demanda, ilusión y participación.

Entre la oferta cultural hay conciertos, monólogos… pero cuesta mucho llegar a los jóvenes. A mediados de agosto celebramos la Fiesta de la Juventud y hacemos una encuesta previa para ver qué quiere la juventud y en base a eso programamos las actividades.

Para la Feria viene la Húngara, habrá varios conciertos tributos, tendremos el monólogo de Agustín Durán y estamos cerrando la participación de una chirigota de Cádiz.

¿Por qué elegir las Fiestas de Sonseca en una temporada en la que numerosos municipios celebran sus festejos?

¿Por qué Sonseca? Porque se puede disfrutar de tradiciones como la de los Alabarderos de la Virgen, que marcan la diferencia con otras fiestas patronales. Es una característica de las tradiciones de Sonseca. Para quien es de aquí le emociona enormemente y para quien nos visita le pica la curiosidad de porqué se hace.

La tradición de los Alabarderos de la Virgen se celebra el 28 de agosto y es el pistoletazo de salida de las fiestas patronales, que son entre el 5 y el 11 de septiembre. La compañía de Alabarderos se elige cada dos años y es quien acompaña a la Virgen de los Remedios, patrona de Sonseca, en cada acto. Imita a la compañía militar que antiguamente acompañaba al rey.

Imagen histórica de la tradición de los Alabarderos de Sonseca / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Actualmente se permite la participación de alabarderas, estamos deseando que haya, de hecho desde aquí animamos a que las compañías empiecen a incorporarlas ya que es una adaptación de la tradición a la sociedad en la que vivimos.

Desde el Ayuntamiento también se están dando otros avances como la apuesta por la recuperación del yacimiento de San Pedro de la Mata. ¿En qué consiste el proyecto?

Este año estamos potenciando mucho la recuperación arqueológica de San Pedro de la Mata, es un Bien de Interés Cultural que siempre se ha potenciado pero nunca se ha hecho una recuperación arqueológica como ahora. Durante las últimas décadas no se ha hecho una conservación como se debería. Queremos revertir esa situación y además potenciar el Bien que localmente se conoce, académicamente también tiene mucho peso, pero para el público general fuera del municipio queda un poco desconocido.

Yacimiento de San Pedro de la Mata en Sonseca / Fotografía: Ayuntamiento
Yacimiento de San Pedro de la Mata en Sonseca / Fotografía: Ayuntamiento

Para ello, en colaboración con la Diputación provincial, hemos puesto en marcha unos proyectos de arqueología y posteriormente, con la Escuela de Arquitectura de la Universidad, empezaremos a hacer recuperación de elementos arquitectónicos que se han ido perdiendo.

Nuestro objetivo es que salga de ese ámbito académico, en el que ha tenido mucho impacto, y que haya un trasvase de ese conocimiento a la población en general.

Y respecto a la construcción de la nueva depuradora. ¿En qué punto se encuentra este proyecto?

La depuradora es una de las mayores urgencias del municipio. De la mano de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha estamos dando pasos, que nos gustaría que fuesen más rápidos.

Ahora mismo ya ha salido a licitación la redacción del proyecto. Este año se redactará, en el 2023 saldrá a licitación la construcción y comenzarán las obras y en 2024 esperamos que esté en funcionamiento la depuradora, en el mismo espacio que la actual pero con una tecnología totalmente distinta. El proyecto consiste en construir una estación depuradora nueva sobre el mismo terreno, lo cual complica la construcción porque tiene que estar operando la actual mientras se construye la nueva. Es un poco la complejidad del proyecto.

La depuradora no está adaptada y no permite la depuración según las nuevas directivas europeas y las nuevas medidas medioambientales. Estamos hablando de una depuradora de finales de los años 80, cuando había parámetros que entonces ni se tenían en cuenta a la hora de depurar y ahora se exigen.

El año que viene hay elecciones municipales, ¿repetirás tu candidatura a la alcaldía?

Me ilusiona continuar y personalmente me gustaría ya que uno tiene organizado sus proyectos para cuatro años y en la situación que nos hemos encontrado se han quedado parados. Esto me invita a continuar pero es cierto que desde el partido tienen que volver a confiar en mí, por ese lado espero y deseo que pueda contar con esa confianza y continuar.

Sergio Mora Rojas, alcalde de Sonseca / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Relacionado:

  • MURO Y PLANTACIÓN
    Desmantelan un centro de cultivo de marihuana en una nave industrial de Sonseca
  • fotonoticia_20240829084832_1920
    Hospitalizada una mujer con quemaduras en un brazo tras el incendio en un piso de Sonseca
  • Roberto Palencia García (Portavoz de Izquierda Unida en Sonseca)
    IU Sonseca acusa de "opacidad" al PP y pide la intervención del Consejo de Transparencia regional
  • empleo paro autonomo comercio local tienda panaderia pan
    El número de desempleados bajó en casi 3.000 personas durante 2024 en la provincia de Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Además

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Fotografías para no olvidar: una exposición sobre la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}