La sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden (Toledo) han suscrito el convenio que permitirá mejorar el saneamiento y depuración de las aguas residuales del municipio de la provincia de Toledo con una inversión prevista de 11 millones de euros (IVA incluido).
El acuerdo ha sido firmado este viernes por la directora general de Acuaes, Rosa Cobo, y el alcalde de Quintanar de la Orden, Juan Carlos Navalón, en un acto que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de la localidad, en presencia del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda.
El municipio cuenta actualmente con una red de saneamiento con diversos problemas y con una depuradora constituida por tanques anaerobios, lechos de turba y lagunajes, de considerable antigüedad y muy deficiente funcionamiento, incumpliendo, por tanto, las condiciones que deberían observar sus vertidos, en particular al realizarse a la zona de las Tablas de Daimiel (declarada como "zona sensible" por Resolución de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua de 30 de junio de 2011).
El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha ha resaltado la necesidad de "mimar nuestro entorno natural, un entorno muy frágil como es el del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel que necesita que lo cuidemos para seguir disfrutando de él y mantenerlo en las mejores condiciones", ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

Francisco Tierraseca se ha referido también a la importancia, cada vez mayor, de la reutilización de un bien tan escaso como es el agua. "Es necesario caminar hacia un modelo más sostenible para adaptarnos al cambio climático, no podemos obviar que el recurso agua es limitado".
El representante del Gobierno de España en Castilla-La Mancha ha destacado también la importancia de la colaboración entre distintas administraciones para sacar adelante proyectos importantes para nuestra vida cotidiana, como es esta estación depuradora, que se consigue entre la Administración europea, financiado con Fondos FEDER, el Gobierno Central --a través de la empresa pública Acuaes-- y el Ayuntamiento toledano de Quintanar de la Orden.
Objetivos
El objetivo de la actuación es dar solución a los principales problemas que plantea el saneamiento y depuración de Quintanar de la Orden, mediante la ejecución de una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR), así como el sistema de colectores necesario tanto para conducir las aguas residuales generadas en el núcleo hasta la depuradora, como para incorporarlas, una vez tratadas, al cauce natural.
Se construirá una nueva depuradora, que dará servicio a una población de 34.000 habitantes equivalentes, un tanque de tormentas con un volumen en primera fase de 1.435m3, el colector interceptor del Paseo de Colón y la renovación del tramo aéreo del colector existente en el Polígono industrial Salmar.
Además, se construirá un emisario de aproximadamente un kilómetro de longitud que permitirá duplicar la capacidad de evacuación de aguas del municipio, poniendo fin al colapso de la red de alcantarillado y los episodios de inundaciones que actualmente se producen en las zonas más bajas.
Se procederá, por último, a la restauración paisajística de la zona que ocupa la actual depuradora. Estas obras están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER 2024-2020, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).