
Apartamento turístico en el Casco Histórico de Toledo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
La modificación puntual número 32 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Toledo (PGOU), normativa con la que el Ayuntamiento va a regular la autorización de apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico (VUT) en el Casco Histórico, ya está en información pública. De esta manera, entra en vigor la moratoria que impedirá iniciar la tramitación de nuevas licencias, aunque sí continuarán con el proceso las que ya se hayan solicitado.
La Concejalía de Urbanismo que dirige José Pablo Sabrido explica que esta modificación puntual 32 “tiene por objeto establecer la regulación de las condiciones de implantación del uso urbanístico de vivienda de uso turístico y apartamentos turísticos en los diferentes ámbitos de la ciudad”. Ahora y durante un mes cualquier persona podrá examinar la documentación correspondiente en las dependencias de los Servicios Administrativos de Planeamiento, Gestión y Ejecución (Edificio Caracena) en horario de 9 a 14 horas y en la sede electrónica , así como formular alegaciones que habrán de ser presentadas en el Registro General del Ayuntamiento.
En la publicación se detalla que, de acuerdo al artículo 130 del Reglamento de planeamiento “se suspende el otorgamiento de licencias” de forma automática.
Y es que el Ayuntamiento de Toledo ha decidido frenar este tipo de viviendas en su Casco Histórico estableciendo un tope del 20% sobre el número total. Además, solo podrán ubicarse en las plantas baja y primera, siempre y cuando la zona no sea comercial. “Queremos que no haya una sobreexposición de apartamentos (turísticos)... Va a ser más restrictiva para que haya un equilibrio entre turismo y familias”, decía la alcaldesa, Milagros Tolón, durante la presentación de la medida.
El Casco Histórico es, con diferencia, el barrio de Toledo con mayor porcentaje de viviendas vacías con una tercera parte del total de la ciudad, según el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística de 2011 (último dato disponible). Hay un total de 6.285 viviendas, 4.675 son principales, 365 secundarias y 1.245 estarían vacías (el 19,8%).
El 20% no es un objetivo a alcanzar, sino un tope de seguridad que pretende frenar la saturación si la sola limitación a las plantas baja y primera no fuese suficiente, según explicamos en esta guía con las diez preguntas y respuestas sobre las nuevas condiciones para este tipo de inmuebles. En la nueva regulación también se establece el tamaño y condiciones que deberán regir en el uso turístico de las viviendas, así como el régimen de sanciones.