La localidad de Santa Ana de Pusa ha inaugurado su nuevo centro cultural 'Santa Ana de la Bienvenida' que se ha ubicado en el inmueble del antiguo colegio, cerrado en 2012. En él acoge la biblioteca, el punto de inclusión digital, una sala de usos múltiples y una nueva ludoteca, de forma que se centralizan en un mismo espacio diferentes servicios culturales de la localidad. Asimismo, con el centro cultural entra en funcionamiento todo el edificio, que ya albergaba en la parte de atrás el Museo Etonográfico.
El acto ha contado con la presencia de la la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, y el alcalde de Santa Ana de Pusa, Serafín Diego Esteban, así como con la del delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo; la diputada provincial de Turismo, Artesania y Deportes, María Jesús Pérez; y otros alcaldes y concejales de las localidades de la zona.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su delegado provincial, ha subrayado "la importancia del acceso a la cultura en las zonas rurales, así como su promoción en los pequeños municipios como uno de los ejes de trabajo imprescindibles en la lucha contra la despoblación".
Úbeda, tras felicitar al alcalde por "recuperar para las actividades culturales parte de un edificio, el antiguo colegio del municipio, en el que también se albergaba cultura y conocimiento", ha destacado que "fomentar la cultura en el ámbito rural es esencial, ya que, por un lado, debemos garantizar el derecho a la cultura con independencia de donde se resida y, por otro lado, la cultura es una oportunidad de empleo y de generación de riqueza, factores ambos fundamentales para fijar población".
"Es por ello que la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha contempla entre sus fines promover y conservar los valores patrimoniales, culturales y de ocio de la región", ha recordado Úbeda, que ha añadido que el Gobierno regional está trabajando junto con ayuntamientos y diputaciones "en la mejora del acceso a la cultura en las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación, mediante la creación de redes y plataformas con contenidos culturales específicos y fomentando la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, ya que la conectividad es fundamental en el ámbito rural".