Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Sabías que un toledano participó en la vuelta al mundo de Elcano y Magallanes?: "Fue comparable a pisar la Luna"

Una novela histórica navega entre la realidad y la ficción para contar una "hazaña brutal" en la que se embarcaron varios castellanomanchegos, hombres 'de secano' que participaron "por necesidad o fama"

12/09/2022 Carmen Bachiller

Reproducción de la nao Victoria que completó la vuelta al mundo. Foto: vcentenario.es

Acaban de cumplirse 500 años de la primera vuelta al mundo en barco que completó Juan Sebastián Elcano. Un 8 de septiembre de 1522 la nao Victoria llegaba a Sevilla con 18 hombres, más de tres años después de una aventura en la que demostraron que la tierra es redonda.

Con los 'deberes' hechos volvió uno solo de los cinco barcos que partieron de Sanlúcar de Barrameda en una expedición que también capitaneaba Fernando de Magallanes. El portugués no regresó. Como otros muchos que se embarcaron. Iba a ser una misión marítima de las tantas en las que España y Portugal trataban de ‘repartirse’ el nuevo mundo, tras firmar el Tratado de Tordesillas en 1494. La rivalidad ocasionaría no pocos conflictos entre españoles y portugueses a lo largo de la travesía. Y se convirtió en un hecho histórico.

Entre los tripulantes había un toledano de 17 años llamado Antón de Goa que se enroló como grumete y al que todos los marineros conocían como ‘El Loro’. Los escritores Fernando Lallana (Madrid, 1969) y Carlos Rodrigo (Segovia, 1973) han contado la historia de este joven tras descubrir su nombre en el diario de a bordo del italiano Antonio Pigaffeta, cronista de la expedición. “Hizo una relación de los tripulantes, su cargo y tres o cuatro líneas biográficas”, explica Rodrigo.

Un actor, caracterizado como Antón de Goa, el toledano que viajó con Elcano y Magallanes en la vuelta al mundo cuya historia se ha convertido en libro. Foto: cedida

‘Antón de Goa. El toledano que emprendió la vuelta al mundo de Magallanes-Elcano' (Celya, 2022) es una novela histórica corta, narrada en primera persona por el propio Antonio (Antón) de Goa. Acaban de presentar el libro en Madrid. “No es un pícaro al uso, ni una persona que trate de sobrevivir de cualquier manera. Simplemente se buscaba la vida”.

En realidad, poco se sabe del grumete sobre el que hay constancia que fue bautizado en la toledana iglesia de Santa Leocadia. “Hemos mezclado datos reales con ficción. No queríamos contar más de lo mismo. Hay mucha bibliografía ya sobre el viaje”, apunta Fernando Lallana.

La novela juega constantemente con el flashback. Los saltos temporales entre presente y pasado sirven para narrar la peripecia, pero también para recordar los orígenes del protagonista. Está narrada en primera persona, así que Antón de Goa “nos cuenta muchas cosas del Toledo de la época”.

En pleno siglo XVI, con una Castilla revuelta y con la Guerra de las Comunidades en ciernes por el malestar con el rey Carlos I, Antonio de Goa se encontraba al servicio de la marquesa de Montemayor. “Posiblemente casi todos los nobles de la época estaban en contra del emperador Carlos. Había un ambiente muy enrarecido, en particular en Toledo”.

Los autores creen que eso pudo empujar al joven a cambiar de aires. “Les dio tiempo a dar la vuelta al mundo y el emperador todavía no había venido a Toledo desde Flandes”, ironiza Carlos Rodrigo. En la ficción, “su madre había muerto y su mejor amigo, Román, mucho mayor que él tiene ya la vida resuelta”, ya que había encontrado acomodo “viviendo de la beneficencia, haciéndose el loco” en el conocido como el ‘Hospital del Nuncio’ para enfermos mentales creado en el siglo XV por Francisco Ortiz, canónigo de Toledo, primer bibliotecario de la Catedral y Nuncio Apostólico del Papa Sixto IV.

 

Algunos de los tripulantes estuvieron en la conquista de Granada, viajaron con Colón y después dieron la vuelta al mundo. Les tocó vivir una época histórica de la que seguramente no fueran conscientes

 

“Entre en Sevilla un tórrido agosto de 1519, después de cuatro semanas caminando bajo un sol de justicia”. Así comienza la aventura de Antón Goa en el libro poco antes de embarcarse.

El grumete se relaciona en la ficción con el talaverano Antonio de Escobar, otro de los castellanomanchegos que hicieron la travesía. “Se sabe que entre la tripulación también había gente de Guadalajara, de Albacete y de Ciudad Real. Era una aventura multinacional dirigida por una gran potencia en aquel momento, como era España. Así que había personas de diversas partes del mundo”, explica Carlos Rodrigo.

 

Lanzarse a cruzar el Pacífico fue tremendo teniendo en cuenta, por ejemplo, la creencia de entonces de la existencia de monstruos marinos. Y luego se pensaba que las distancias eran menores. Fue comparable al hecho de pisar la Luna

 

Paradójicamente, apunta Lallana, en esta travesía participaron muchos menos españoles que en viajes anteriores. “Hubo que recurrir a gente de fuera. Era un viaje arriesgado. Tanto en España como en Portugal ya había mucha oferta para los marineros. El mercado de trabajo era abundante, había viajes más cercanos y con menos peligro así que tenían dónde elegir”. Por esa razón, a la tripulación más experimentada -algunos habían viajado ya en varias ocasiones con Cristóbal Colón- no solo se sumaron aventureros extranjeros, sino españoles ‘de secano’ y sin experiencia en el mar.

"Algunos de los veteranos habían estado en la conquista de Granada, luego viajaron con Colón y después dieron la vuelta al mundo. Les tocó vivir una época histórica de la que seguramente no fueran conscientes", sostiene Carlos Rodrigo. Salieron más de 200 y solo volvieron 17 con Elcano, al margen de algunos desertores. "Los monarcas lo tenían muy calculado. Por aquel entonces se decía que un hombre valía menos que un saco de pimienta". El comercio de especias era muy valorado y se buscaban las mejores rutas. "A la Corona no le importaba ese coste por el gran beneficio que obtenía".

"Fue una hazaña brutal. La ruta hasta América ya había sido trazada de forma previa, pero no se tenía ni idea de lo que hoy llamamos el Estrecho de Magallanes. Lanzarse a cruzar el Pacífico fue tremendo teniendo en cuenta, por ejemplo, la creencia entonces de la existencia de monstruos marinos. Y luego se pensaba que las distancias eran menores. Fue comparable al hecho de pisar la Luna", asegura Lallana.

"No tuvo que ser nada fácil coordinar y gestionar cinco barcos con gente de tantas nacionalidades. Hay que valorarlo, sobre todo al llegar al estuario del mar de La Plata intentando encontrar un paso entre el Atlántico y el Pacífico", añade Lallana.

‘Antón de Goa. El toledano que emprendió la vuelta al mundo de Magallanes-Elcano' acaba de presentarse en Madrid

Antón de Goa "se embarcó por necesidad. Ganarse la vida fue el objetivo común de quienes se embarcaron, aunque en algunos casos buscaban fama y prosperar económica y socialmente”. Los grumetes recibían 800 maravedís mensuales. “Eso no estaba nada mal para la época”. Serían unos 80 euros de hoy, al margen de tener asegurada la comida.

Recordar la circunnavegación en su quinto centenario es “de justicia”, dicen los autores pero, curiosamente, el origen del libro está en un guion para un corto o una película de animación que no llegó a fraguar hace unos años.

ilustración de las naos que protagonizaron la primera vuelta al mundo para el libro 'Antón de Goa, el toledano que emprendió la vuelta al mundo de Magallanes-Elcano' / Jesús Sánchez Daimiel

Ahora la novela se convertirá en obra de teatro gracias a una adaptación de la compañía Recua que desde hace una década dirige el Festival Celestina en La Puebla de Montalbán. El texto también llegará a los colegios. "El concejal de Cultura de Toledo, Teo García, nos ha comentado que será recomendado en los colegios como lectura".

El libro podría tener continuidad. Sus autores no lo descartan. El misterio sobre la vida de Antón de Goa abre diversos caminos literarios. "Varios estudiantes nos han pedido que 'busquemos' a su padre. Veremos".

Relacionado:

  • 'El Diablo Neo', la primera montaña rusa de realidad mixta del mundo que lleva el sello toledano de Edgar Martín-Blas
    'El Diablo Neo', la primera montaña rusa de realidad mixta del mundo que lleva el sello toledano de Edgar Martín-Blas
  • Unanimidad en el pleno de Talavera de la Reina para pedir a la Junta la segunda UVI móvil
    Unanimidad en Talavera para pedir una segunda UVI móvil y mejor accesibilidad al Museo Ruiz de Luna
  • carretera TO-23
    El PP de Toledo critica que Transportes comience las obras de la TO-23 el 1 de septiembre, justo con la vuelta al trabajo en la zona industrial
  • unidad-detal-centro-medico-quironsalud-toledo (1)
    Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con motivo de la vuelta al cole

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine
  • El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
  • Las entradas de la gala de los Premios Teatro de Rojas en Toledo estarán disponibles de manera gratutita
  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}