Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

"Romper mitos", prevenir, proteger: así se forma a los profesionales contra el suicidio

El equipo de Coordinación de Salud Mental de Castilla-La Mancha está formando a socio-sanitarios en la detección y gestión de los riesgos. Desde los médicos de Atención Primaria hasta policías y trabajadores de urgencias y residencias, “todos pueden cumplir un papel fundamental”

22/04/2019 Alicia Avilés Pozo

OLMO CALVO

Durante demasiado tiempo, el suicidio ha sido un tema tabú, a nivel social y mediático. No hay ninguna teoría que haya demostrado científicamente que hablar de suicidios provoque la inducción al acto. Pero en muchos casos, hemos pensado que es así, se ha cimentado como tabú socio-familiar y se ha escondido, o tapado, en el último rincón. Pero, ¿y si fuera al revés? ¿Y si conviene refrenar las conductas suicidas mediante informaciones que hagan que las personas sientan que alguien está trabajando por ellas? Más allá de los sucesos, y de sus causas -en muchos casos multifactoriales-, hay muchos profesionales que están trabajando en ello, creando equipos de formadores en prevención y protección que abarcan tantas áreas como complejo es este problema. El objetivo es el mismo: evitar que alguien se quite la vida. Y en ello está ampliando la perspectiva el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Profesionales de los centros sanitarios de Atención Primaria del Servicio regional de Salud ya han comenzado a formarse en estrategias para la prevención del suicidio y cómo actuar ante conductas autolíticas. Son sesiones teórico-prácticas de cinco horas de duración y, en un primer momento, permitirá formar a más de 400 profesionales en las 15 ediciones programadas hasta el momento. En concreto, serán impartidas por profesionales del grupo de formadores generado a partir de las 'Estrategias para la Prevención de Suicidio e intervención ante conductas suicidas', que están coordinadas desde el área de Salud Mental en la Dirección General de Asistencia Sanitaria. Pero el objetivo es ir mucho más allá.

Hace dos años, un grupo de trabajo formado por más de cien profesionales de sanidad, educación, servicios sociales y justicia comenzó a revisar los datos y a conocer la situación por áreas territoriales. Fueron los cimientos de esa estrategia, basada en cuatro pilares: la mejora del conocimiento del suicidio tanto por parte de la sociedad como de los profesionales implicados, las líneas estratégicas dirigidas a la población infanto-juvenil, las medidas a adoptar en adultos, y las dirigidas a personas mayores.

De esos primeros encuentros intersectoriales se derivaron dos guías con recomendaciones de prevención, una para atención primaria y otra para el ámbito educativo, y posteriormente se presentó la estrategia, y comenzó la formación de profesionales “en cascada”: formadores que a su vez forman a otros formadores.

Desarrollo de las estrategias: importantes en todas las áreas

En 2019 es cuando ha comenzado el grueso de la formación. Beatriz Vallejo, psicóloga clínica y miembro del equipo coordinador de Salud Mental, explica que en primer lugar, el mayor peso de la formación está recayendo sobre los médicos de Atención Primaria por su papel fundamental como “primer nivel” o “vía de entrada” en la prevención. En el 90% de los casos en que se consuma un suicidio, los fallecidos tenían un problema de salud mental, pero de ese porcentaje, más de la mitad no tenía ningún seguimiento médico. “Significa que estos médicos están en una posición muy importante para detectarlo. Hay que tener en cuenta que muchas personas sí van a su médico pero no manifiestan claramente que tienen ese problema. Hay factores que tienen que tener muy presentes para explorar adecuadamente el riesgo suicida”, explica.

¿Cuáles son esas pautas con las que les forman? Se basan primero en la detección precoz y luego en un manejo adecuado del nivel de riesgo. De esta manera se puede realizar un diagnóstico y prescribir las medidas adecuadas: los pacientes pueden ser derivados al área de Salud Mental pero también pueden requerir hospitalización en casos de riesgo muy alto. Por eso “es muy importante la atención”.

Es en este punto cuando esta experta considera fundamental que se “destierren los mitos” sobre el hecho de que hablar de suicidio lo fomenta. “Es al contrario”, subraya. “Un médico, si detecta riesgo alto, debe preguntar al paciente si está pensando en quitarse la vida”, aunque los factores que lo determinan son múltiples y dependen del grupo de población. Aún así, tener un problema de salud mental, sufrir trastorno depresivo o afectivo, una situación vital estresante, un despido, problemas familiares, enfermedades crónicas o la soledad de personas mayores, son solo algunos ejemplos que “es importante explorar y tener en cuenta”.

Grupo de formadores SESCAM

 

Buena parte de la formación se centra también en “habilidades de entrevista, en la comunicación con las personas que presenten conducta suicida”. “Las preguntas hay que formularlas de una manera adecuada, en un entorno óptimo, hay que tomarse un tiempo, y eso conlleva saber gestionarlo, aunque el riesgo no sea inminente”, precisa. De hecho, apena asimismo al "autocuidado" del profesional: la situación es igualmente complicada para los médicos, ya que  "genera mucho estrés y deben saber gestionar sus emociones".

Además de los médicos de Atención Primaria, también reciben formación los profesionales de Salud Mental. En teoría, tienen más recursos para el manejo de estas situaciones pero igualmente requieren formación específica en detección de la conducta suicida. Es lo mismo que sucede en la atención hospitalaria tanto del personal de Urgencias como de los trabajadores de ambulancias, “muy importante cuando no se detecta en Atención Primaria y se produce una situación de urgencia”. “La gestión que se haga en esos primeros momentos es muy relevante, deben tener determinadas habilidades”.

En el ámbito social, también destacan organizaciones como Cruz Roja, que trabajan con personas mayores pero además con adictas y/o drogodependientes. Al final, cuenta Beatriz Vallejo, la cuestión es multifactorial y el hecho de haber puesto en marcha el proceso formativo ha hecho que se vayan a repetir algunos cursos que eran solo para profesionales sanitarios. Han despertado “un gran interés” y se realizará una segunda edición de alguno de ellos destinada, por ejemplo, a voluntarios de ONG y a personal de residencias.

Protocolos concretos para el ámbito educativo

Finalmente, en el ámbito educativo, explica que desde la Consejería de Educación hay muchas acciones ya puestas en marcha para trabajar con factores importantes como la prevención del acoso escolar desde la infancia. En este caso, “nos estamos coordinando porque para hacer cursos específicos con los profesionales educativos, es necesario saber las situaciones concretas”. “En próximos años, tenemos previsto ofrecer orientación a través de sesiones clínicas con sanitarios y educadores y dar pautas sobre casos muy específicos”.

El equipo de coordinación está a la espera de lo que vayan demandando desde colegios e institutos, porque también en este ámbito “existe el mito erróneo de que hay que proteger a los niños no hablando de estas cosas”. “Evitar darles información es un error, porque entre ellos sí que hablan y se enteran de todo, sobre todo mediante las redes sociales. Las trabas las ponemos los adultos, y al intentar protegerles, hacemos lo contrario. Hay que hacerlo con cuidado, pero no se trata de no informar, sino de informar bien y de acuerdo con ciertos protocolos”.

Mientras tanto, otras áreas donde han establecido vínculos son la universidad, con cursos de verano sobre prevención del suicidio, abiertos además a familiares y allegados; y con la Escuela de Protección Ciudadana que forma a los policías locales, “primeros intervinientes” en situaciones de emergencia. “Queremos seguir trabajando para llegar a todas las áreas  y que se vaya repitiendo la formación, porque si no, la eficacia se reduce. Y en realidad, esto implica a toda la sociedad. Hay personas que nunca llegan a pasar por el ámbito sanitario aunque tengan algún problema, y por eso todos debemos concienciarnos y quitarnos los tabúes”, ha concluido.

Relacionado:

  • Aparece un cuerpo sin vida en la A-42, en Toledo, con indicios de presunto suicidio
    Aparece un cuerpo sin vida en la A-42, en Toledo, con indicios de presunto suicidio
  • GALz6hVWoAAWL98
    Replican a un concejal de Vox en Toledo que afirma que "la eutanasia también es suicidio": "Es un derecho"
  • 024
    Toledo acogerá cinco conferencias para concienciar sobre el suicidio hasta el mes de junio
  • fotonoticia_20250530161548_1920 (1)
    Maribel Uriel presenta en Toledo su cuaderno para romper normas de la moda y mirarse con otros ojos

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
- Bárbara D. Alarcón
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
Tejer alianzas globales: la importancia de la cooperación al desarrollo para la igualdad de género
- Alicia Avilés Pozo
Tejer alianzas globales: la importancia de la cooperación al desarrollo para la igualdad de género
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}