Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

'Rojas, Violetas y Espartanas', la lucha de una mujer por la memoria de muchas de ellas

La autora de este libro, Carmen Barrios, recoge una serie de historias con nombres y apellidos de mujeres que han tenido un papel decisivo en la historia de España en pro de la libertad y la democracia

20/11/2018 Fidel Manjavacas

Presentación de 'Rojas, Violetas y Espartanas' (Utopia Libros)

 

Mujeres que lucharon y que han sido silenciadas desde la época del franquismo y hasta nuestros días. Relatos con nombres propios que la cuentista y fotoperiodista Carmen Barrios ha querido rescatar en 'Rojas, Violetas y Espartanas: Mujeres en lucha' (Utopía Libros, 2018), un libro que se aleja de las historias que "siempre se cuentan de los hombres que han luchado" por conseguir la democracia en España y que pone el foco en otras "muchísimas luchas" de las mujeres en los barrios de Madrid, en el sector minero como ocurrió en 'La Huelgona' en 1962 o más recientemente la que se llevó a cabo contra Coca-Cola en Fuenlabrada.

Acciones que, destaca Barrios, han contribuido a conseguir la democracia y a que la gente pueda vivir mejor. En un charla, antes de presentar un libro que ha salido a la luz el pasado mes de octubre en el espacio Urbana 6 de Toledo, la autora, que comenzó a trabajar en Mundo Obrero y pasó después por varios gabinetes hasta asentarse en la revista Temas, nos cuenta algunas de estas historias que tienen en común a la mujer como protagonista. Tal y cómo se puede interpretar del título del libro, estas historias están divididas en tres apartados principales.

El primero de ellas, el de Rojas, está dedicado a mujeres que lucharon contra el franquismo desde su militancia y compromiso político. Lo hicieron desde barrios como el de Vallecas, en Madrid, donde la periferia se construyó con "gente trabajadora" que reivindicaba desde la instalación de un semáforo en sus calles hasta la puesta en marcha de colegios públicos.

"Eso se consiguió con mucho esfuerzo por parte de mujeres organizadas, por ejemplo a través del Movimiento Democrático de Mujeres (MDM), una organización feminista que surgió alrededor del Partido Comunista (PC)", apunta Barrios con una mirada que realza cada palabra de estas historias en las que se reflejan nombres como los de Natalia Joga, Dulcinea Bellido, Tina Pérez, Josefina Samper o Ilenka (La Húngara).

Mujeres que desde asociaciones de amas de hogar, permitidas por el régimen de Franco, se organizaron en muchas ciudades y que ponían en marcha huelgas por la subida del precio del pan o ayudaban a los presos políticos de los que muchas eran sus propias esposas, como Josefina Samper, pareja del histórico sindicalista Marcelino Camacho, una mujer que "empezó en política a los 12 años" y que también formó parte del Comité Central del Partido Comunista de España, en la que la primera mujer que se incorporó fue Dulcinea Bellido.

La Huelgona o la lucha contra Coca-Cola

Mitos como el de 'La Huelgona', protagonizados colectivamente por mujeres y por trabajadores que quizás "no se cuentan en las escuelas" y que Barrios pone en valor en este libro que, en su segundo apartado, Violetas, hace referencia a los padecimientos y a la violencia contra las mujeres, así como a la lucha feminista de muchas de ellas que sigue su camino en el último apartado de Espartanas.

Carmen Barrios

Gracias a la huelga minera de 1962, apunta la autora, se reconocieron "un montón de derechos". "Consiguieron pequeñas cosas pero son cosas que dignifican el trabajo y dignifican a las personas. Necesitamos conocer este tipo de cosas porque además es mostrar a nuestros hijos y a nuestras hijas que cuando tú peleas por algo se obtiene un resultado y que la historia no la hacen grandes personas", agrega Barrios.

También se cuenta en este libro la lucha de las trabajadoras de la empresa Coca-Cola en Fuenlabrada, que dieron a conocer "con mucha imaginación y solidaridad" las condiciones laborales que denunciaban de esta empresa y que no podían contar debido a una cláusula en sus propios contratos que se lo impedía. Sin embargo, al igual que Barrios no deja en el olvido tantas luchas, las espartanas de esta empresa llevaron este caso a la opinión pública y han creado un movimiento que defiende los abusos de grandes multinacionales contra sus trabajadores.

Historias que Barrios ha conocido a través de entrevistas con las propias protagonistas o por medio de documentos que ponen de relieve el papel decisivo de las mujeres en la historia de España más reciente en pro de la libertad y la democracia.

La historia de Hedy Lamarr en la portada

El motivo para la portada del libro que eligió Barrios fue puramente "estético". No conocía a la mujer de la fotografía que escogió para este fin hasta que una de las protagonistas del libro, Yolanda, una cinéfila a la que fotografió en la manifestación del 8M en Madrid.

Cuando esta chica se enteró por otra amiga común de que la autora la había incluido entre las historias de 'Rojas, Violetas y Espartanas' mostró su satisfacción no solo por este hecho si no porque le encantó que Barrios hubiera elegido -sin saberlo- a Hedy Lamarr para la portada. Lamarr fue una actriz de cine e inventora austriaca -fue una de las promotoras de las redes wifi-  naturalizada estadounidense que pudo que escapar de su marido nazi en la Segunda Guerra Mundial.

El documental sueco que habla de mujeres españolas en lucha en los años 70

Otra de las anécdotas que nos trasmite Barrios sobre este libro hace referencia al documental 'Mujeres en lucha' que grabó una televisión sueca en 1976 en España. En la cinta aparecen mujeres antifranquistas que relatan sus experiencias en la lucha contra la dictadura a través de episodios como la lucha en Asturias, la resistencia contra los nazis, la lucha comunista y feminista, la sindical  o la vecinal. En él aparece Ana Sirgo, otra de las protagonistas de este libro.

Este documental no fue emitido en España y apenas se tenía conocimiento del mismo hasta que fue rescatado por Daniel Lobato, hijo de Dulcinea Bellido, entre unas cajas de su madre que estaban abandonadas en una finca. Lobato encontró una empresa en Holanda que consiguió trasladar el formato de la cinta a uno compatible en España. Ahora se puede ver en Youtube.

Relacionado:

  • Familiares de víctimas de campos de concentración nazi
    Una herida en la memoria con las víctimas en campos de concentración nazi: "Somos lo que somos gracias a su lucha"
  • FOTO SOLISS ELA
    La Fundación Soliss y la Asociación Adelante CLM se unen en la lucha contra la ELA
  • IMG_0387
    "Machista, escucha, Toledo está en la lucha": la lluvia no frena la protesta feminista en las calles de la capital
  • Esperanza Martín, geriatra en el Hospital del Valle que lucha contra el traslado: "Aquí la atención es mucho más cercana"
    Esperanza Martín, geriatra en el Hospital del Valle que lucha contra el traslado: "Aquí la atención es mucho más cercana"

Publicado en: Noticias Toledo

Entradas recientes

  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano
  • ALTAVOZ VECINAL | Buscan a Chuchi en el Casco Histórico

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga para exigir "un convenio colectivo digno"

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Tejer alianzas globales: la importancia de la cooperación al desarrollo para la igualdad de género
- Alicia Avilés Pozo
Tejer alianzas globales: la importancia de la cooperación al desarrollo para la igualdad de género
ENTREVISTA | Leonor Gallardo, vicerrectora en la UCLM: “Nos faltan muchas mujeres en los puestos directivos del mundo del deporte”
- Bárbara D. Alarcón
ENTREVISTA | Leonor Gallardo, vicerrectora en la UCLM: “Nos faltan muchas mujeres en los puestos directivos del mundo del deporte”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}