Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La restauración de la torre de la Catedral de Toledo vuelve a mostrar "toda su belleza" dos años después de los desprendimientos

La inauguración de este monumento patrimonial, en el que el Cabildo ha invertido "más de un millón de euros", se produce dos años después del desprendimiento de una pieza de la cornisa de la Catedral

13/10/2020 Toledodiario - Europa Press

Fachada de la Catedral de Toledo tras la rehabilitación que se ha realizado en su torre / Foto: Arzobispado de Toledo

Dos años después de que se produjera el desprendimiento de una pieza de la cornisa de la torre de la Catedral de Toledo, desde más de 40 metros de altura, este martes se ha inaugurado la restauración que se ha llevado a cabo de la misma y que ha contado con una inversión de "más de un millón de euros" por parte del Cabildo. La caída de estas piedras propició una "inspección pormenorizada de las fachadas y cornisas de la torre para documentar las lesiones y procesos patológicos existentes" que reveló la presencia de "fracturas, grietas y fisuras en los sillares pétreos y en algunos elementos escultóricos".

En una comparecencia en la Sala Capitular de Verano de la Catedral Primada, que ha contado con la presencia de más de medio centenar de personas, el conservador y restaurador del templo, Antonio Sánchez-Barriga, y el arquitecto Juan Pablo Camblor Echanove han explicado las obras realizadas desde el mes de agosto del pasado año. El acto ha estado presidido por el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, y ha contado con la presencia del presidente regional, Emiliano García-Page; el presidente de la Diputación, Álvaro Gutiérrez; la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, así como la del deán, Juan Miguel Ferrer Grenesche, y los miembros del Cabildo Primado.

El arzobispo de Toledo ha destacado que este es un día de "agradecimiento total y absoluto" a todos los que han trabajado en la restauración, "desde lo más visible a lo menos visible", y ha asegurado que este es "un momento importante" para la Iglesia porque significa que "apuesta por todo lo que sea el arte y la cultura". "Nosotros vamos a trabajar por esta ciudad, por Toledo, por todo lo que significa en estos momentos ayudar en esta crisis. La crisis es padecimiento y vamos a procurar dar también una esperanza", ha manifestado.

Asimismo, ha hecho hincapié en la "maravilla" que supone haber vuelto a dar luz a "toda esa belleza" y que contiene esta torre de la Catedral, incluso con detalles hechos a pesar de que los artistas originales "sabían que probablemente nadie lo iba a ver".

Multitud de patologías

De su lado, el arquitecto responsable de los trabajos, Juan Pablo Camblor, ha querido iniciar su intervención recordando al arquitecto conservador de la Catedral, Jaime Castañón, quien falleció el 13 de abril a causa del coronavirus. "Suyo es el proyecto", ha reconocido.

Rueda de prensa de la inauguración de la restauración de la torre de la Catedral / Foto: Fidel Manjavacas

Camblor ha detallado que, tras la inspección de la torre, se descubrió que esta presentaba diversas patologías, a pesar de que "aparentemente parecía en buen estado de conservación", que mostraron "la necesidad de una urgente restauración" para aliviar los efectos del paso del tiempo y del clima en una construcción de más de 500 años de antigüedad.

En dicho informe, se concluía que el desgaste había afectado a cornisas y frisos, los elementos más expuestos a la lluvia y cuya función es evitar que el agua corra por la fachada. Este desgaste en las cornisas había provocado que las juntas se hubieran ido perdiendo, produciendo que los bloques fueran perdiendo su unidad y permitiendo que el agua corriera por lugares imprevistos, lo que a su vez hacía que las partes lisas vieran aumentado su desgaste, especialmente en las zonas hechas con mortero de cal.

Del mismo modo, las zonas hechas en piedra blanca, un material menos duro y más propenso a la erosión que el granito, también se habían visto afectadas, al igual que la franja de pizarra negra en la mitad del cuerpo, que había ido laminándose y perdiéndose.

También se observaba que el desgaste había supuesto unas pérdidas volumétricas, fracturas y degradación, acrecentadas por el efecto de las palomas. También se detectó corrosión y oxidación en los elementos metálicos de los huecos de las campanas.

Una vez realizado este diagnóstico, se elaboraron los planos y los criterios de restauración, donde el principal ha sido el de recuperar los elementos de protección frente a la incidencia de la lluvia "con el máximo respeto por los elementos y técnicas originales".

Así, para la consolidación de la piedra se han hecho intervenciones como el sellado de grietas o la sustitución puntual de bloques que tenían un mayor grado de rotura. En lo referente a la protección de las cornisas se ha hecho un emplomado de los planos horizontales superiores.

Torre de la Catedral de Toledo tras la rehabilitación que se ha realizado en su torre / Foto: Arzobispado de Toledo

Un andamio de 22 pisos

Mientras, el conservador y restaurador de la Catedral, Antonio Sánchez, ha detallado que para la obra se tuvo que poner un andamio de 22 pisos y con una distribución de personal "interviniendo constantemente".

Sánchez ha comentado que, junto a todos los trabajos de reafirmación de los elementos afectados, también se ha hecho una limpieza superficial con agua de la torre, quitando el barro que había en la superficie y añadiendo silicato de aluminio en algunas zonas.

Plan Nacional de Catedrales

Mientras, la alcaldesa, Milagros Tolón, ha calificado este día como "de esperanza" para la ciudad y la Catedral, que significa "mucho" para todos los toledanos desde el punto de vista patrimonial, histórico y también como motor turístico.

Tolón ha calificado de "inconmensurable" el trabajo realizado y ha recordado el "momento clave" de la caída de la piedra en 2018, porque tras ello se pudo ver la situación de la torre "y se planteó por parte de todos que teníamos que recuperar esa gran torre erosionada por los siglos".

La alcaldesa ha insistido en la "precisión y el estudio" con el que se ha llevado a cabo la restauración, felicitando a los intervinientes en la misma por el trabajo "exquisito" que ha conseguido sacar a la luz "elementos que nunca habíamos percibido y que estaban ahí", como las pizarras.

Milagros Tolón, Franscisco Cerro Chaves y Juan Miguel Ferrer / Foto: Ayuntamiento

La responsable municipal ha anunciado que el Gobierno de España incluirá la Seo Metropolitana en 2021 en el Plan Nacional de Catedrales con un proyecto de restauración y rehabilitación en el que el Cabildo y el Ayuntamiento llevan trabajando meses.

“La aportación económica para este tipo de proyectos es muy importante, y hoy les puedo anunciar que ya tenemos confirmación por parte del Ministerio de Cultura y nuestra Catedral formará parte del Plan Nacional de Catedrales en 2021”, ha avanzado la alcaldesa, convencida de que este Plan, enmarcado en las actuaciones del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), reforzará la labor de conservación y restauración de uno de los monumentos más visitados de la ciudad año tras año.

Asimismo, ante otros representantes públicos, eclesiásticos, civiles y militares, la alcaldesa ha ensalzado el resultado de la intervención sobre la torre, un proyecto que ha devuelto a esta construcción una nueva imagen gracias a la “sensibilidad, precisión y respeto” del proyecto iniciado por los arquitectos Jaime Castañón e Ignacio Álvarez Ahedo, fallecidos recientemente y para los que la responsable municipal ha tenido palabras de recuerdo y gratitud.

Una obra que "toca la fibra sensible"

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha declarado sentirse "muy contento como toledano, como ciudadano y como amante de la cultura" por el final de esta intervención. "Esta es una obra de esas que tocan la fibra sensible", ha apuntado, señalando que Toledo tiene en su Catedral "al gran imán" para el turismo.

También ha tenido palabras de agradecimiento para todos aquellos que han intervenido en la restauración. "Habéis acariciado la torre, la habéis limpiado, la habéis peinado y la habéis restaurado", ha abundado, destacando el "cariño" que se ha puesto en la obra.

Asimismo, ha insistido en que la Catedral es "un símbolo para Toledo y un símbolo nacional por su magnificencia, su representación, por lo que ha visto y por lo que se ha hecho escuchar".

Historia de la torre de la Catedral de Toledo

La torre de la Catedral de Toledo es una obra comenzada en 1380 por Pedro Tenorio con piedra berroqueña de la cantera de Guadajaraz, continuada por el Maestro de obras de la Catedral Alvar Martínez, y rematada años más tarde por Hanequin de Bruselas durante el siglo XV. Posee una altura de 93 metros.

Proyectada sobre la antigua capilla de los Reyes Nuevos, se trabajó activamente hasta alcanzar, en 1428, la franja de piedra de pizarra, que son lápidas reutilizadas, extraídas del suelo de la anterior capilla. Al año siguiente se ha alcanzado el último cuerpo, en el que se abren los arcos para las campanas.

Exteriormente, el cuerpo cuadrado de la torre se divide en seis cuerpos desiguales. El primero, liso, obra del maestro Alfonso de 1380, en tiempos del arzobispo don Pedro Tenorio (1377-1399), se diferencia de los demás al estar éstos divididos en paneles o recuadros. Su planta es cuadrada, con estribos en los ángulos.

Catedral de Toledo / Foto: Francisca Bravo

En el segundo cuerpo, ya a cargo de Alvar Martínez, son las columnillas y resaltes rematadas por un friso de pizarra negra sobre el que van los escudos del arzobispo Martínez Contreras con cruces y castillos, y otro con un león rampante.

Sigue un tercer cuerpo que tiene los mismos resaltes de columnas con un capitel vegetal corrido de piedra blanca de Regachuelo, Encima del capitel, el cuerpo se remata con un friso de arquillos ciegos apuntados con azulejería valenciana de Manises en azul y blanco. El cuarto cuerpo continúa con los resaltes, pero es más bajo y se remata con un friso de sarta de bolas y cabezas salientes de frente. En 1432 se llega al quinto cuerpo, en el que se abren las ventanas. El conjunto de Alvar Martínez queda rematado con un último tramo más pequeño en el que resaltan los escudos del arzobispo Juan de Cerezuela (1434 - 1442).

A lo largo de los siglos la torre fue restaurada con intervenciones de diversa índole. El fuego afectó el cuerpo octogonal superior y destruyó completamente el chapitel, que se restauró en 1682. Más adelante en el siglo XVIII con el cardenal Lorenzana se pusieron nuevas piedras y posteriormente en el año 1804. Ya en el siglo XX, dos intervenciones más, una en los años 60 y otra en 1991.

Relacionado:

  • 10-13 (1)
    Talavera consolida y reforma la Casa de los Canónigos para mostrar sus "tesoros ocultos"
  • Operación 'Varita' de la Guardia Civil
    Los paquetes inodoros de marihuana y hachís que viajaban de Toledo a toda Europa
  • Txema Fernández, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Toledo (1)
    Fernández (IU) reclama la Zona de Bajas Emisiones en Toledo: "Debe ser para toda la ciudad, ¿o es que no hay atascos en la TO-23?"
  • coche
    Vuelve a Toledo el Rally 'Ciudad Imperial' 16 años después

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Tolón y Velázquez sellan el Viogén en Toledo para proteger a 118 víctimas de violencia machista en la ciudad
  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

El brusco y puntual descenso del caudal del río Tajo en Toledo que lo deja al borde del límite ecológico de 2027

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
- Bárbara D. Alarcón
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
Tejer alianzas globales: la importancia de la cooperación al desarrollo para la igualdad de género
- Alicia Avilés Pozo
Tejer alianzas globales: la importancia de la cooperación al desarrollo para la igualdad de género
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}