
Mesa ciudadana de la jornada 'Conversaciones sobre turismo sostenible' / Fotografía: Fidel Manjavacas
La transformación del turismo hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible requiere de un proceso participativo que dé cabida a los agentes implicados en su gestión, así como a la ciudadanía afectada. Asimismo, es conveniente conocer las inquietudes del propio turista, pues a veces "tienen las mismas quejas" que los residentes respecto al "exceso de tráfico o la masificación".
Así se lo trasladó Mónica Ralero Monje, vecina y guía en ‘Toledo a pie’, durante su intervención en la Mesa Ciudadana de la jornada 'Conversaciones sobre turismo sostenible' que organizó el Ayuntamiento de Toledo junto a Toledodiario.es y elDiarioclm.es, en la que también se presentó el Plan de Sostenibilidad Turística de la ciudad.
Dicho espacio, moderado por Bárbara D. Alarcón, periodista de Toledodiario.es, contó también con la participación de Mari Luz Santos Cerrillo, presidenta de la Coordinadora de Asociaciones Vecinales del Casco, así como de Julio Villacampos y Daniel Campos, representantes del Consejo de Participación Infantil y Adolescente de Toledo.
Entre los temas que abordaron en busca de esa sostenibilidad turística, Ralero también habló de la "limitación" del número de personas en los grupos de guías turísticos. "Antes o después tendremos que llevarla a cabo aunque sea complicado", señaló al tiempo que hacía referencia a los problemas de movilidad peatonal que se generan en algunos ejes del Casco Histórico con los grupos masivos de turistas.
"Hay veces que pasas por Hombre de Palo y te quedas atascado. Los guías podríamos tener recorridos alternativos o incluso la prohibición de pasar durante determinadas horas del día con más afluencia por algunas de estas calles y usar otras alternativas", indicó la guía turística, que considera igualmente que la reducción de grupos conllevaría también la disminución del uso de altavoces y de la contaminación acústica.

Mesa ciudadana de la jornada 'Conversaciones sobre turismo sostenible' / Fotografía: Fidel Manjavacas
Ralero apuesta también por potenciar otros recorridos para el turista con el objetivo de diversificar rutas. "El entorno del río Tajo tiene mucho potencial y podría descongestionar los ejes principales del Casco Histórico. También ampliaría el horario de visita de los monumentos pues algunos cierran antes de las seis de la tarde", añadió.
"Hay demasiadas tiendas para turistas"
En este sentido se pronunciaron también los representantes del Consejo de Participación Infantil y Adolescente de Toledo. "La calle Ancha suele estar llena de turistas, por lo que suelo irme por donde no los hay. Hay demasiadas tiendas para turistas", señalaron Por ello, apuestan por "aforos más reducidos", "reservas previas" y "crear pasos por diferentes calles a grupos turísticos".
Julio y Daniel también apuestan por que las Oficinas de Turismo Municipales proporcionen a los visitantes un documento de recomendaciones en el que se destaquen cuestiones como "el cuidado de los monumentos que se visitan, el respeto a la infancia, la importancia de caminar de manera ordenada por calles estrechas o el respeto de los horarios de descanso de los vecinos".
De su lado, Mari Luz Santos Carrillo, también residente en el Casco Histórico, echó en falta más comercios locales. "Tenemos que bajarnos a otros barrios", lamentó sobre la ausencia de "peluquerías, zapaterías o ferreterías". También lamenta la ausencia alquileres asequibles, de "niños jugando en Zocodover o en el paseo del Tránsito" recuperando espacios públicos, en los que también limitaría el tráfico de autobuses turísticos.
"Todo el mundo quiere venir a Toledo y estamos orgullosos de ofrecer nuestro patrimonio. Siempre ha habido un equilibrio turista-vecinos que se ha roto. Cada vez somos menos vecinos porque vivir en el Casco no tiene atractivo, ha perdido su identidad. Ya no es lo que era”, sostiene la presidenta de la Coordinadora de Asociaciones Vecinales del Casco, que reivindicó también la implantación de una tasa turística que revierta en los servicios públicos de los que hacen uso los visitantes.