
Imagen de Ahmed Sabry en Pixabay
Este jueves empieza el Ramadán, pero el contexto para su celebración es muy diferente al habitual. Este año la comunidad musulmana no podrá compartir con el barrio su tradicional ruptura del ayuno en el Paseo Federico García Lorca, ni vivir con normalidad este importante periodo religioso.
Pero ante esta situación, acciones también particulares y especialmente solidarias están teniendo lugar cada día en el Polígono. Una de ellas, "especialmente significativa por el fuerte carácter simbólico que de ello se desprende", es una donación de 1.650 euros, recaudados entre miembros de la comunidad musulmana del Centro Islámico La Paz, para contribuir con su “granito de arena” a mejorar la salud comunitaria del barrio del Polígono, según apuntan desde la Asociación IntermediAcción.
Desde hace más de cinco años en este territorio se lleva a cabo un Proceso Comunitario Intercultural (ICI) que ha permitido trabajar con instituciones, profesionales y ciudadanía para la mejora de la convivencia. Desde este proceso se ha venido fomentando la inclusión de la diversidad religiosa en los diferentes espacios de participación existentes y creando Jornadas de Diálogo Interreligioso que han permitido que diferentes confesiones se conozcan y hablen sobre sus realidades. Además, esta diversidad ha ido conectándose con diferentes espacios técnicos con la intención de llegar a diagnósticos compartidos y a programaciones conjuntas para afrontar los retos derivados de la diversidad del territorio.
Tras empezar la crisis y el confinamiento, el Centro Islámico La Paz se vio apelado a continuar “arrimando el hombro” por su barrio y a lanzar un mensaje de solidaridad y unión con la vecindad de la que forman parte. Al ser informados de la celebración de la Mesa de Salud el pasado día 7 de abril, esta comunidad decidió que fuera este espacio articulador el que dispusiera en qué se emplearían estos fondos solidarios.
La Mesa, que lleva funcionando desde el año 2018, está compuesta por profesionales del Ayuntamiento de Toledo, del Centro de Salud, de la Fundación Sociosanitaria de CLM, de entidades sociales como Down Toledo, Abucaman o IntermediAcción, de las Facultades de Enfermería y Ciencias del Deporte de la UCLM y del Patronato Deportivo Municipal. En esta última convocatoria se compartió la Guía de Recursos de la Ciudad de Toledo ante la COVID-19, en la que diferentes participantes de la mesa han contribuido en su elaboración, y se acordaron "medidas importantes de coordinación entre recursos y de mejora de la información ante bulos, así como para el fomento de buenas prácticas saludables durante el confinamiento".
Con respecto a esta donación, desde este espacio se ha implicado a diferentes recursos socio-sanitarios en la identificación de personas con necesidad de tratamiento médico que en estas circunstancias no pueden acceder a la medicación oportuna y serán dispensados en tales casos en varias farmacias del Polígono haciendo uso de estos recursos.
La puesta en marcha de esta acción de salud comunitaria que ha conectado a tantos recursos y ciudadanía coincide con el inicio del Ramadán.