![](https://toledodiario.es/wp-content/uploads/2021/05/Monica-Ralero-1024x683.jpg)
Mónica Ralero en una de sus rutas de 'Toledo a pie' / Fotografía: cedida
“Queremos dar un cambio radical al modelo turístico de Toledo porque no queremos cometer el mismo error que todas las empresas turísticas”. Bajo esta convicción, cinco guías turísticos de la capital regional han unido su experiencia laboral y han creado ‘Toledo a pie’, una cooperativa de turismo con rutas que abogan por la sostenibilidad, la igualdad de género, la movilidad y la democratización de la cultura.
“Cuando empezamos a hablar sobre el modelo que queríamos seguir empezamos a tratar temas como la reducción de aforos, la accesibilidad, porque es complicada en Toledo, o el hecho de enseñar cosas que ninguna empresa enseña…”, cuenta en declaraciones a este diario Mónica Ralero, una de las fundadoras de una empresa donde conviven 3 toledanos de nacimiento y dos de adopción. “En octubre del año pasado nos hicieron un ERE donde trabajábamos y decidimos que no queríamos tener más jefes para que no nos ocurriera lo mismo”.
Según su compañero Samuel Navarro, “a veces trabajar con jefes es una mala experiencia” por lo que estuvieron de acuerdo en constituir su nueva empresa sobre “un sistema democrático en el que todas las decisiones se votan”. “Cada vez que damos dos pasos votamos, a veces es un poco cansino pero estamos todos al mismo nivel y, por ejemplo, no hay nadie que se lleve más dinero que otro”.
Sobre un modelo cooperativista y con un modelo turístico claro, ‘Toledo a pie’ ha llegado a la capital regional con un objetivo claro: diferenciarse del resto. Y es que, la imagen de guías seguidos por decenas de turistas era, por lo menos antes de la pandemia, parte de la marca de la ciudad. ‘Toledo a pie’ aboga por romper con esta tendencia.
Esta cooperativa de turismo ofrece rutas con grupos pequeños, por calles alternativas y con temáticas distintas.
"Nosotros somos vecinos del Casco y vivimos la problemática del turismo como el resto"
“Aunque seamos una cooperativa de reciente creación tenemos gran experiencia en el sector y hemos tratado grupos de todo tipo”, explica Ralero quien asegura que sus ganas de trabajar pasan por crear una alternativa turística de calidad y asequible. “No hemos inventado nada, sino que simplemente lo estamos poniendo todo junto y queremos hacer las cosas bien”.
Según la guía, sus rutas se caracterizan por “el respeto a los vecinos”. “Nosotros somos vecinos del Casco y vivimos la problemática del turismo como el resto y por eso hacemos rutas pequeñas, con recorridos alternativos y grupos reducidos”.
A pesar de nacer en plena pandemia, Ralero asegura que mantendrán estas características como elemento diferenciador. “Los grupos pequeños los organizarán el resto de empresas pero ahora, por la normativa, pero entendemos que cuando todo esto termine volverán a los grupos de 40 personas…”.
![](https://toledodiario.es/wp-content/uploads/2021/05/184300221_131712845654661_7374553752251652994_n-1024x768.jpg)
Ruta de 'Toledo a pie' / Fotografía: cedida
Por su parte, Navarro es consciente de que el turismo volverá a llenar las calles porque las de Toledo “son estrechas y no es necesaria mucha gente para abarrotarlas”. Sin embargo, la intención es lo que cuenta. “Los guías que vivimos en Toledo estamos más concienciados”, añade Ralero quien asegura que los que son toledanos apuestan por la organización para “no ir todos por las mismas calles, ni a la misma hora… así la cosa podía cambiar mucho y mejoraría la sensación de agobio”.
Una convivencia entre turistas y residentes marcada por la igualdad
Samuel Navarro, Lara Yuste, Diego Peral, Mónica Ralero y Estefanía Ramiro se unieron en ‘Toledo a pie’ porque sus valores y principios profesionales son similares y están convencidos de que se puede conocer la “ciudad de las Tres Culturas” desde otras perspectivas.
Una de estas perspectivas pasa por la igualdad de género. “Uno de los pilares de nuestra empresa es que vamos a hacer hincapié en el papel de las mujeres y en todas y cada una de nuestras rutas vamos a tratar la historia de algunas de las mujeres más importantes que pasaron por la ciudad”, explica Ralero.
Y es que, a diferencia de otras empresas, ‘Toledo a pie’ aplica la perspectiva de género en todas sus rutas, no creando una específica. “Hablamos de personajes conocidos, como María Pacheco, aprovechando además que este año es el V Centenario del levantamiento comunero y de la toma del Alcázar por su parte; pero también destacaremos a mujeres menos conocidas como Lucrecia de León, condenada por la Inquisición durante el reinado de Felipe II”.
Aunque huyen de los estereotipos históricos de Toledo abordan la brujería, pero de una forma más profesional. “Intentamos desmitificarla tratándolas como personas y alejándonos de ese estereotipo que ha formado parte más del ideario colectivo que de la realidad”.
![](https://toledodiario.es/wp-content/uploads/2021/05/El-equipo-1-1024x683.jpg)
Equipo de 'Toledo a pie' / Fotografía: cedida
Tal y como subraya Navarro, su equipo trabaja desde la veracidad, respaldado por un arduo trabajo de investigación. “No repetimos los mitos que se han contado en Toledo una y otra vez porque creemos que nuestros clientes son personas inteligentes que no necesitan que les remarquemos siempre lo mismo”.
Democratizar la cultura mediante la accesibilidad
“Queremos ir más allá del modelo free tour”, añade Ralero. Y es que, ‘Toledo a pie’ tiene como objetivo “democratizar la cultura” con rutas accesibles a todos los bolsillos e incluso gratuitas para ciertos colectivos. “Lo primero que nos gustaría es que los toledanos conocieran Toledo y por eso hemos creado descuentos específicos para ellos”.
Por ello, Ralero tiene un mensaje claro para todas las personas que residen en la capital regional: “En muchas ocasiones la gente que reside en una ciudad es la que menos la conoce y además estamos muy cansados de escuchar siempre lo mismo cuando tenemos otros recorridos muy desconocidos. Nosotros llevamos meses trabajando e investigando para contar cosas que nunca se han contado en Toledo”.
Según explica Ralero, Toledo es una de las ciudades con más historia de España y siempre se comete el error de centralizar las rutas en las mismas historias.
“Además ofrecemos rutas gratuitas para colectivos en riesgo de exclusión social y tenemos en mente intentar dejar algunas plazas gratuitas para servicios sociales”, recuerda la guía. “Cualquier entidad interesada puede ponerse en contacto con nosotros para organizar la mejor opción”.
![](https://toledodiario.es/wp-content/uploads/2021/05/Lara-Yuste-1024x683.jpg)
Lara Yuste en una de sus rutas de 'Toledo a pie' / Fotografía: cedida
‘Toledo a pie’ ofrece así una oferta accesible económicamente pero también en materia de movilidad. “Hacemos recorridos que no tengan ni un solo escalón, ni escaleras, ni cuestas pronunciadas dentro de lo posible, ya sea de leyendas, monumentos… hemos cambiado recorridos para desmarcarnos de lo que hacen la mayoría de las empresas”, comenta Navarro. “Nosotros si queremos complicarnos la vida, quizá luego no sea tan atractivo como pensamos, pero lo vamos a intentar”.
“Decidí que quería transmitir ese amor por Toledo a todo el que quisiera escucharme”
Tal y como reconoce este guía toledano, “la competencia es fuerte y muchos de ellos hacen cosas interesantes”. Sin embargo, su oferta se distingue por alejarse del “morbo” por el que apuestan la mayoría hablando de “brujas, fantasmas, torturas y lugares encantados… el que está todo el día hablando de fantasmas a lo mejor no tiene otra cosa de la que hablar”.
El equipo de ‘Toledo a pie’ opera tras dejarse “las pestañas investigando” para ofrecer unas rutas veraces y de calidad. “Abogamos por un tiempo ameno y entretenido, pero desde la veracidad y nuestro amor al patrimonio y al arte que se respira en Toledo”, añade su compañera. “Nos vamos a dejar la piel en cada una de las rutas y vamos a transmitir la pasión que sentimos por nuestra ciudad a quien nos visite”.
![](https://toledodiario.es/wp-content/uploads/2021/05/183557782_132296828929596_3959102648529629436_n-e1620995038853.jpg)
Ruta de 'Toledo a pie' / Fotografía: cedida
Ralero tuvo claro que quería ser guía turística desde su niñez. “Mi abuelo era un enamorado de esta ciudad y a mi me contaba historias y leyendas y decidí que quería transmitir ese amor por Toledo a todo el que quisiera escucharme”.
“De algo hay que ganarse la vida”, bromea Samuel quien asegura que ser guía turístico “es una manera increíble de transmitir a los demás las historias de los libros, amortizar las horas en la biblioteca y tener un acicate para empezar a investigar y encontrar historias curiosas, cosas que la gente no sabe, que nosotros no sabíamos y que cada vez nos hacen enamorarnos más de esta ciudad”.
Junto a Ralero y Navarro trabajan Lara Yuste, Diego Peral y Estefanía Ramiro, también guías turísticos oficiales.
![](https://toledodiario.es/wp-content/uploads/2021/05/El-equipo-2-1024x757.jpg)
Equipo de 'Toledo a pie' / Fotografía: cedida