Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?

"Este comportamiento podría ser propio de la actividad de una central hidroeléctrica", apunta la Cátedra del Tajo sobre el brusco descenso del caudal del río en Toledo el 8 de julio

15/07/2025 Cátedra del Tajo UCLM-Soliss

Río Tajo a su paso por Toledo, entre los puentes de Azarquiel y Alcántara, el 9 de julio de 2025 / Imagen: Fidel Manjavacas

Ante la súbita bajada del caudal del río Tajo a su paso por Toledo sucedida en la mañana del 8 de junio, la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss ha analizado los datos oficiales disponibles para intentar aclarar qué ha podido suceder o por lo menos poder establecer una hipótesis que nos acerque a la causa.

La variación de los caudales en un río como el Tajo está sujeta a múltiples variables y por ello conviene tener una visión lo más amplia posible de lo que sucede en la cuenca. Por ello, se han recogido los datos de caudales de las diferentes estaciones de control de caudales de la red SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica) que la Confederación Hidrográfica del Tajo tiene situadas a lo largo del tramo medio del río Tajo, entre el embalse de Bolarque y Talavera de la Reina. En total se han analizado 7 estaciones del SAIH, seis de ellas en el río Tajo, más una en el río Jarama, dada la fuerte influencia que tiene este curso.

El análisis de los caudales medios de los últimos diez días (con mediciones cada hora) de cada una de las estaciones nos da una idea de cuál ha sido el comportamiento general del río en estos días. Lo primero que se puede observar es que el comportamiento hidrológico del río está alterado por las distintas presiones que padece. Entre la estación de Almoguera y la de Fuentidueña se produce un aumento de 9 m3/s. Con los datos disponibles, no es posible determinar la causa, ni con seguridad achacarla a las pequeñas aportaciones de arroyos intermedios. A continuación, en la estación de El Embocador, en Aranjuez, se observa un fuerte descenso de los caudales, del 58 %, quedándose en poco más de 10 m3/s. Este descenso se puede achacar a las captaciones agrícolas en plena temporada de riegos.

A continuación, la estación de Algodor muestra un notable incremento de caudales, sin duda causados por los aportes del río Jarama, que suponen en Aranjuez tres veces más cantidad que la que aporta el río Tajo. A continuación, la estación de Toledo vuelve a mostrar un descenso de un 20 %, unos 8 m3/s, muy posiblemente motivados por la presión agrícola en la zona. Por último, la estación de La Portusa, ubicada después de la confluencia del río Guadarrama, recoge los incrementos de caudal proporcionados por este último. Hay que señalar que actualmente no es posible conocer los caudales de la estación situada en Talavera de la Reina dado que la web institucional no aporta estos datos. Como conclusión, se puede señalar que el caudal del río Tajo en cabecera está fuertemente condicionado por las aguas reguladas para abastecer al trasvase Tajo-Segura, a lo que se le añade la fuerte presión que generan las captaciones agrícolas para riegos. Además, el río Jarama ha sido, también en estos diez días analizados, el principal aporte de caudal en el tramo medio.

Caudal medio (m3/s) entre el 30 de junio y el 10 de julio de 2025 Cátedra del Tajo-SOLISS

Una vez conseguida una imagen general del tramo medio, se puede ver qué está sucediendo en cada una de las estaciones del SAIH. Del análisis de los datos horarios de los últimos diez días de cada una de las estaciones (véanse gráficas en anexo) se puede ver que los caudales mínimos ecológicos establecidos para 2027 se están cumpliendo en todo el eje del río Tajo. Es decir, la sentencia de 2025 del Tribunal Supremo (ganada por los colectivos ciudadanos) está siendo cumplida en estos primeros días del mes de julio que han sido analizados. Incluso la bajada de caudal en el día 8 de julio en Toledo estaría respetando el caudal mínimo ecológico de 2027 (13 m3/s en verano).No obstante, la alarma social que ha ocasionado la imagen en Toledo de estos 13 m3/s corrobora lo que ya se sabía, que los caudales mínimos ecológicos establecidos en el actual Plan Hidrológico no iban a suponer un cambio sustancial en la situación del río, como ya indicábamos en 2023.

¿Qué ocurrió en el río Tajo en Toledo el día 8 de julio?

El gráfico nos muestra que ocurrió una bajada súbita de caudal entre las 7.00 y las 10.00 de la mañana, disminuyendo de 30 m3/s a 13,09 m3/s. Así mismo, en las cuatro horas siguientes, se produjo una recuperación brusca del caudal, alcanzando los 44 m3/s a las 14.00 horas. La estación de Puente de Algodor, aguas arriba, nos indica que allí no se produjeron estas sensibles variaciones y, por tanto, la causa hay que buscarla en el tramo entre esta estación y Toledo.

Este comportamiento anómalo nos sugiere que el caudal ha sido retenido en algún punto, para, a continuación, liberar en poco tiempo el agua retenida. Este comportamiento podría ser propio de la actividad de una central hidroeléctrica, siendo, en cualquier caso, descartable que se hubiera producido una captación agraria o una evaporación súbita. En ambos casos no se hubiera producido la restitución del caudal en tan poco tiempo.

Caudal en la estación SAIH Casa del Diamantista (m3/s) Cátedra del Tajo-SOLISS

¿A qué conclusiones se puede llegar?

Como situación de partida, los datos de los últimos días confirman que el tramo medio del río Tajo ha seguido estando fuertemente alterado hidrológicamente, principalmente debido a la regulación en cabecera, a la actividad hidroeléctrica y a las captaciones para usos agrícolas. Esta dinámica del río difiere enormemente del comportamiento natural del río. Esto supone un estrés a los ecosistemas ribereños y especies acuáticas.

Esto sucede a pesar de estar cumpliéndose los caudales mínimos ecológicos establecidos en el Plan Hidrológico del Tajo y refrendados por la última sentencia del Tribunal Supremo. Estos caudales ecológicos mínimos en los valores fijados y por sí solos no son suficientes, poco pueden aportar al río si no van unidos a una gestión que contemple una visión del comportamiento natural del río y de la conservación de sus especies y ecosistemas.

En este escenario, la causa de la bajada del caudal del día 8 de julio en Toledo hay que buscarla en el tramo inmediato aguas arriba a la ciudad de Toledo: está acotada entre las estaciones del Puente de Algodor y la Casa del Diamantista. Por el comportamiento del caudal, por esa bajada brusca seguida de una subida rápida, se descarta que la causa esté en captaciones agrícolas o en la evaporación del agua ante las altas temperaturas. Solo queda y, por tanto, se sugiere como hipótesis más probable que la causa esté en la actividad hidroeléctrica en ese tramo del río.

Dos de las Redes Integradas de Aforo del río Tajo cercanas a Toledo / CHT

Caudal en las estaciones SAIH de Almoguera y Funetidueña del río Tajo Cátedra del Tajo-SOLISS

Caudal en las estaciones SAIH de El Embocador y Puente del Algodor del río Tajo

Caudal en las estaciones SAIH Casa del Diamantista y La Portusa Cátedra del Tajo-SOLISS

El brusco y puntual descenso del caudal del río Tajo en Toledo que lo deja al borde del límite ecológico de 2027

Relacionado:

  • 5945238325948434696
    ¿Por qué los caudales mínimos ecológicos no pueden escalonarse en el tiempo en el tramo medio del río Tajo?
  • WhatsApp Image 2025-03-22 at 08.43.01
    El Supremo avala en una nueva sentencia que los caudales ecológicos en el Tajo se apliquen de "inmediato"
  • WhatsApp Image 2025-03-22 at 08.43.02 (1)
    El Gobierno central asegura que acatará "rigurosamente" la sentencia a favor de los caudales ecológicos del Tajo
  • BeFunky-collage (1)
    Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Más de 150 artistas participarán en el XII Festival Nacional de Teatro de Talavera
  • Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas
  • El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo
  • YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo
  • ¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?

Además

Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas

El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo

YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo

La retirada del bolseo alcanza ya el 60% del Casco Histórico con 99 calles y 135 contenedores

IU rechaza que Toledo se endeude con 15 millones para el puente de Azucaica y apuesta por el transporte público

Dos socorristas salvan la vida a una joven en la piscina del barrio talaverano de Patrocinio

Un fallecido en la A-42 en Cabañas de la Sagra tras salirse de la vía el vehículo que conducía

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
- Francisca Bravo Miranda
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
- Cátedra del Tajo UCLM-Fundación Soliss
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
El desastre que se anuncia
- Jesús Fuentes Lázaro
El desastre que se anuncia
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}