Profesionales de Enfermería del Centro de Salud de Torrijos, dependiente del Área Sanitaria de Atención Primaria de Toledo (SESCAM), han iniciado conjuntamente con el Ayuntamiento y los tres centros educativos de este municipio una intervención comunitaria con el objetivo de concienciar sobre los riesgos provocados por las adicciones, con y sin sustancias, en la población de entre 12 y 18 años de edad.
Esta iniciativa viene dirigida por la enfermera Soledad Gómez-Escalonilla, la médica de familia Adriana Arcega y dos enfermeros residentes de la especialidad Familiar y Comunitaria, Daniel Susín y Esther Moreno. El proyecto se enmarca dentro del conjunto de estrategias encaminadas a la promoción de la salud en la Zona Básica de Salud de Torrijos y pretende implicar a las diferentes instituciones, agentes sociales y población en general en las actividades de prevención.
“Se trata de informar y orientar a los adolescentes y sus familiares, el profesorado y los diferentes colectivos sobre los riesgos y las consecuencias que tienen las adicciones, así como desarrollar habilidades y capacidades personales que reduzcan la vulnerabilidad frente a las conductas susceptibles de provocar adicción”, explica Soledad Gómez-Escalonilla, enfermera del Centro de Salud de Torrijos y una de las promotoras de esta iniciativa.
Este proyecto cuenta con varias fases, inicialmente se pretende obtener un diagnóstico comunitario y de grupo para lo cual se han puesto en marcha una serie de charlas en este centro escolar y determinados encuentros con los diferentes grupos de población para identificar, por una parte, los riesgos sobre la salud relacionados con el consumo de adicciones y, por otra, descubrir la oferta de ocio para la población adolescente disponible y potenciar la participación en el diseño de alternativas saludables.
“La idea es conocer estos aspectos con la intención de realizar un análisis de situación y una evaluación de las necesidades que nos permita establecer un plan de acción en el que participen las diferentes instituciones y los diferentes grupos de población”, subraya Soledad Gómez-Escalonilla.
Así, se ha comenzado la formación de grupos de adolescentes a través de técnicas participativas con el objetivo de que ellos mismos promuevan hábitos saludables en su ámbito como agentes en salud.
La evaluación de la estructura, el proceso y los resultados de esta intervención comunitaria se llevará a cabo en la Mesa de la Salud del Ayuntamiento de Torrijos que se reúne trimestralmente.
“Uno de los pilares de este proyecto es la formación de los adolescentes, sus familiares y el profesorado, un aspecto fundamental a la hora de lograr un cambio en los comportamientos y las actitudes que promuevan hábitos saludables y eviten los riesgos relacionados con las adicciones”, puntualiza esta enfermera del Centro de Salud de Torrijos.
Además de los grupos de formación, en el contexto de esta intervención comunitaria ya se han iniciado determinadas actividades como la convocatoria de un concurso de dibujo en el ámbito educativo y dirigido al alumnado de 6º de Primaria para promover el uso adecuado de las tecnologías de la información entre los adolescentes.