
Aunque se ha referido también al hecho de que Castilla-La Mancha todavía no tenga aprobados sus Presupuestos para 2017, lo que “ralentiza la recuperación”, ha dejado claro que independientemente de ello, el sindicato pide que “se comience a avanzar y que no se pierda ni uno solo de los rescates que se tienen que hacer”, como obras en educación y sanidad, u ofertas de empleo público.
Una democracia "enferma"
Por su parte, el secretario regional de UGT ha recordado los 40 años desde la legalización de ambos sindicatos, motivo por el que ha realizado una evaluación de la democracia española, que está “en horas bajas y enferma”. Para ello, Pedrosa ha esgrimido motivos como los juicios por lo penal “a los que están siendo sometidos compañeros y compañeras sindicalistas por enfrentarse a la reforma laboral de 2012, acusados de delitos contra los trabajadores; un auténtico esperpento”.
“Nos dicen además que hemos salido de la crisis, pero nos preguntamos quién ha salido. Dicen que el Ibex 35, los bancos y las grandes empresas ya no están en recesión, pero los trabajadores y los pensionistas sí estamos todavía en recesión, porque han cargado la crisis a nuestros riñones”, ha recalcado. Por todo ello ha pedido la derogación de la última reforma laboral y también cambios en la Ley estatal de Contratos Públicos. “Hay tiempo para recuperar los servicios públicos pero para ello, que paguen los que más tienen y que se recuperen los 80.000 millones de euros de fraude fiscal”, ha concluido.
El conflicto con los vigilantes de seguridad
Ambos se han referido asimismo al conflicto con la Junta de los vigilantes de seguridad. “Estamos con ellos hasta que se tome una solución sobre la contrata”, ha defendido De la Rosa, confiando en que un gobierno “llamado de izquierdas” no permita un convenio que provoque “que los trabajadores pierdan un importante nivel salarial, en régimen de pseudo-esclavitud”. Tanto él como el líder de UGT han insistido así en que se firme de manera urgente el Pacto por la Estabilidad en el Empleo que garantiza que ningún trabajador de contrata de la Administración regional gane menos de lo que estipula su convenio.
En el manifiesto regional leído al término de la manifestación en Toledo, los sindicatos han reclamado empleos estables, el incremento de los salarios, unas pensiones más dignas y mayor protección social. Lamentan que las “políticas neoliberales de la derecha han tenido consecuencias terribles para la mayoría social", pues la reforma laboral de 2012 del PP "ha dinamitado los derechos y el empleo, condenando a los trabajadores y a las trabajadoras y a la gente normal a la pobreza y a la más absoluta miseria, mientras que los suyos, unos pocos, se han enriquecido". “Tenemos que movilizarnos para que podamos avanzar en la recuperación de los derechos, que tanto nos costó conquistar y que de forma injusta nos han quitado", han asegurado.
En este día han querido hacer un llamamiento especial a las mujeres, que "han jugado un papel fundamental en las importantes transformaciones a lo largo de la historia que ha sufrido el mercado laboral", mujeres "que se han abierto camino poco a poco en nuevos espacios de participación social, con un incremento notable de su presencia en los ámbitos laborales, rompiendo esquemas de un sistema patriarcal".