El servicio de autobús urbano en Toledo continuará, por el momento, sin ser gratuito para los menores de entre 12 y 16 años. El PSOE pretendía arrancar este acuerdo en el Pleno municipal, donde tan solo ha contado con el apoyo del concejal de IU-Podemos. PP y Vox han impedido con su mayoría que la propuesta saliera adelante.
En su moción, los socialistas instaban también a poner en marcha la gratuidad del transporte público en horas punta, presionando al Gobierno municipal a cumplir con esta promesa electoral en la que el concejal de Movilidad, Iñaki Jiménez, insiste en que están trabajando.
El concejal del PSOE Carlos Vega ha sido el encargado de defender la propuesta en el transcurso del largo pleno celebrado este jueves. En su intervención, ha defendido que la gratuidad del servicio para menores de 12 años, impulsada el año pasado por el anterior Gobierno socialista, cuenta con "una valoración muy positiva", y ha recordado que extender la misma hasta los jóvenes de 16 era una de sus propuestas electorales.
"Esta moción intenta ser propositiva y creo que había armonía entre todos los partidos", ha resaltado Vega, que ha valorado el impacto que tendría la medida en el medio ambiente para reducir el uso del vehículo privado en la ciudad.
De la misma manera, ha instado a mejorar un transporte público en la ciudad del que la ciudadanía denuncia "retrasos o falta de servicios". "Después de tres meses -desde que la DANA arrasó con la mitad de la flota de Unauto- podríamos ir avanzando a un mejor estado hasta dar a Toledo el servicio que necesita", ha reclamado.
Críticas a la gestión del PSOE
Aunque han rechazado la propuesta socialista, el edil de Movilidad (PP) ha recalcado que es una medida que están "estudiando" implantar y que dependerá de su viabilidad económica. En este punto, ha puntualizado una de las medidas que considera que reclaman los jóvenes en este servicio es el de "autobuses a demanda", una iniciativa para la que se realizó una prueba una piloto que no convenció a todos los usuarios.
Jiménez ha recriminado las críticas del PSOE al funcionamiento de un servicio que él gestiona tan solo desde el pasado mes de junio. "Creo que tienen que tener paciencia. Lo que no han hecho en 8 años no pretendan que lo haga en cinco meses", ha aseverado al tiempo que ha apuntado que siguen trabajando en la modificación de distintas líneas o la adquisición de nuevos autobuses.
"Los autobuses se tenían que haber en 2023 tenían 12 años y una media de un millón de kilómetros. Los que se han comprado tienen 9 años y unos 400.000 kilómetros", ha defendido también respecto a la adquisición de los 15 vehículos que cedió tras la DANA la Empresa de Transportes de Madrid al Consistorio.
También ha indicado que actualmente se están montando los vinilos con los que dotar del color magenta a los autobuses azules adquiridos. Además, ha avanzado que los tres buses eléctricos que espera que lleguen entre abril y mayo del próximo año tendrán 28 plazas, una autonomía superior a los 400 kilómetros y una media de 17 horas de servicio.
IU-Podemos apuesta por convertir el autobús en "el primer modo de transporte en la ciudad"
Por su parte, el portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, ha defendido su apoyo a la moción del PSOE recordando que su grupo ya propuso esta gratuidad el pasado año. "Es la franja de edad que más coge el bus, más que los menores 12, a quienes sus padres llevan en coche a los centros educativos. Los de 16 sí tienen posibilidad de ir al instituto en autobús", ha indicado.
Fernández ha insistido en que "hay que tratar de que una vez por todas el autobús urbano se convierta en el primer modo de transporte de la ciudad y no en uno residual". También ha aprovechado el debate para criticar la nueva ubicación propuesta para el cuartel de la Guardia Civil en el Polígono, pues actualmente es, a su juicio, "un punto negro del transporte colectivo". Vox no se ha pronunciado en la moción y ha delegado su opinión sobre el tema al concejal de Movilidad.