Este lunes, cuando se cumple una cuarta parte de la legislatura para la que PP y Vox sellaron un acuerdo de gobierno en la ciudad de Toledo, el alcalde, Carlos Velázquez, y la vicealcaldesa, Inés Cañizares, han hecho un balance de su primer año de gestión municipal al frente del Ayuntamiento, en el que consideran que han "sacado al 'sanchismo' del Ayuntamiento" y a "Toledo de la parálisis".
En el patio del Consistorio, con una novedosa puesta en escena y con todos los concejales y concejalas con responsabilidades de gobierno acompañándoles, ambos han hecho una radiografía del trabajo que han llevado a cabo y han expuesto algunos de los retos y proyectos que quieren abordar de cara a los próximos años.
Pese a las rencillas de las últimas semanas en este "matrimonio", como el reproche que hizo Vox al PP por el "uso partidista" de la carrera procesional de Corpus, y la intención de renegociar el pacto de Gobierno que puso sobre la mesa Cañizares, el alcalde defiende que la conformación que hicieron de "un equipo de Gobierno sólido y duradero" ha permitido que "hoy Toledo esté mejor que hace un año".
"Regalitos envenenados"
Seguidamente, la vicealcaldesa ha narrado "una foto de la situación de partida" que asegura que encontraron al entrar al Ayuntamiento. "En tan solo un año, este equipo de Gobierno ha conseguido solucionar muchos de los regalitos envenenados que nos dejó la exalcaldesa, Milagros Tolón", ha aseverado citando el "plan de emergencias caducado de 2016" o "el acuerdo ilegal" que alcanzaron con la Policía Local.
Cañizares sostiene que había "muchas irregularidades y palos en las ruedas" que les han "impedido avanzar mucho más" en este primer año de gobierno. "La promesa incumplida" de construir el cuartel en la Peraleda, proyectos con fondos europeos que afirma que han conseguido "salvar" o "problemas" en servicios como el del transporte púbico o el de limpieza son algunos de los temas de la lista que ha enumerado en su intervención.

Inés Cañizares durante el balance del primer año de gobierno de PP y Vox en Toledo / Foto: Ayuntamiento
"Cuando Carlos y yo negociamos y nos sentamos a hablar de nuestro pacto e gobierno, pusimos encima de la mesa la generosidad y el diálogo, una herramienta que seguimos utilizando. Al margen de discrepancias, diferencias o distintas opiniones, lo más importante es que hemos conseguido sacar el 'sanchismo' del Ayuntamiento de Toledo y vamos a trabajar por el interés general al margen de las opiniones que pueda tener cada uno", ha manifestado la líder de Vox en Toledo en su balance sobre el pacto de gobierno.
Por su parte, Velázquez, que ha enumerado en su discurso todos los avances y proyectos que han impulsado en cada área, sostiene que han conseguido "sacar a Toledo de la parálisis con hechos reales, constatables". "Con la máxima humildad, cuando nos equivoquemos trataremos de rectificar, con la intención de tener una ciudad mejor y un Toledo como el que siempre hemos soñado", ha aseverado.
El cuartel de la Guardia Civil, "la espina más grande"
Cuestionado por la cuestión más complicada que han tenido que abordar en estos primeros 365 días, Velázquez afirma que "la espina más grande puede ser la situación del cuartel de la Guardia Civil, algo que nadie puede entender".
Asimismo, ha trasladado que le gustaría que "la oposición sea consciente de que ya no es gobierno -en referencia al PSOE-". "Si hay un cambio es porque los ciudadanos han querido. Con los resultados de las elecciones nacionales y europeas, les aconsejo que sigan una línea de apoyo institucional. La gente ya es mayorcita y los toledanos tienen una memoria democrática importante. Exigirnos de manera imperativa que hagamos en un año lo que ellos no han hecho en ocho...", ha agregado el alcalde.
Por áreas de gobierno, Velázquez ha destacado como medidas puesta en marcha en materia de movilidad la implantación del pivote único en el Casco Histórico o la recuperación del aparcamiento entre la estación de tren y el puente de Azarquiel, en un terrizo calificado como zona verde en el planeamiento urbanístico en vigor. También ha destacado la eliminación de algunos badenes y ha avanzado que próximamente presentaran el proyecto de modificación de líneas del transporte púbico.

Carlos Velázquez durante el balance del primer año de gobierno de PP y Vox en Toledo / Foto: Ayuntamiento
El alcalde ha reivindicado también la iniciativa del nuevo equipo de Gobierno para impulsar la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura en el año 2031. En este sentido, indica que mantendrán "una próxima reunión con todos los agentes culturales antes de agosto para exponer todas las conclusiones del Comité Asesor y seguir dando pasos" en la misma.
En el terreno urbanístico, ha resaltado su "empeño" en "sacar cuanto antes el nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM)", que confía en que pueda estar aprobado de manera inicial en esta legislatura. También ha recordado la ampliación del Polígono industrial que el presidente regional, Emiliano García-Page, avanzó que tendría luz verde este mismo año y así puedan comenzar las obras "en 2025".
Sobre otras promesas electorales como la rehabilitación de la antigua escuela de enfermería como futura residencia universitaria, Velázquez señala que están "pendiente de recibir la tasación" del inmueble por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social, aunque no ha mencionado en su intervención cuál será el futuro del antiguo hospital Virgen de la Salud.
También ha enfatizado en la convocatoria de Consejos Municipales como el de Políticas de Discapacidad o el de Mayores "tras 13 años" sin llevarse a cabo. Igualmente, ha defendido las actuaciones que han llevado a cabo a través del Plan de Vertidos Cero para "tratar de revertir la situación de 26 puntos contaminantes al río Tajo. Ahora son 23 y en breves fechas serán 21" con la mejora de la depuradora de Polígono y el cierre del de Sabatini.
Este año, dice Velázquez, se han plantado "más de mil árboles", se han impulsado "fiestas para todos y hechas por todos", con "una participación que no se había visto nunca como en el último Corpus". "Mucha gente ha empezado a ver la Peraleda como un recinto ferial", subraya, al tiempo que ha puesto en valor la celebración de la Navidad, pues "no solo se ha hablado de Vigo y Torrejón".
Obras como la del centro cívico de Palomarejos, la iluminación de La Legua, el proyecto piloto para eliminar progresivamente el 'bolseo' en el Casco Histórico, o proyectos como el de la promoción púbica de viviendas en Santa Bárbara a través de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (EMSV) son otros de los "hitos" que ha mencionado Velázquez, que también ha recordado las becas que han aumentado para la Escuela Municipal de Idiomas o el incremento del salario para el profesorado de la de Música.
Las tasas deportivas y la bandera LGTBI
También se ha pronunciado sobre proyectos futuros como la remodelación del Granadal o la reciente declaración de Toledo como Ciudad Europea del Deporte. Sin embargo, en las intervenciones de ambos se han obviado cuestiones polémica que sí han surgido en el turno de preguntas, como son las críticas de algunos clubes deportivos a la subida de tasas por parte de Patronato o la decisión de no colocar la bandera LGTBI, una de las primeras medidas de su gobierno.
Sobre la primera, Velázquez ha justificado que estas tasas llevaban "15 años sin revisarse" y que "de los 200 clubes que hay, solo 3 o 4 se han manifestado más contrarios". "Incluso exconcejales del PSOE, de puertas para afuera, dicen que esto había que hacerlo ya", ha defendido.
Y respecto a sobre si el Gobierno local colocara este año la bandera arcoíris en el balcón del Consistorio con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, tras el rechazo de la formación de extrema derecha a hacerlo el pasado año, ha defendido que es un acuerdo alcanzado en Junta de Portavoces "en el que si hay algún miembro que no está de acuerdo o no se siente cómodo no se pone".
Por su parte, Cañizares, preguntada también por esta cuestión, ha justificado el rechazo de su formación por "el mandado legal y constitucional de que en el balcón deben ondear banderas oficiales". "No nos oponemos a una manifestación, a la celebración... somos tolerantes con todo el mundo, pero entendemos que las banderas que representan a los toledanos, castellanomanchegos y españoles son las que están, y ninguna más", ha concluido.