Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Pablo Simón: “Hay políticos con tics de un bipartidismo que añoran y que piensan que va a volver”

El investigador y politólogo ha presentado en Toledo su libro ‘El príncipe moderno’, donde analiza las relaciones de poder. “España afronta un reto generacional enorme para hacer sostenible nuestro país. Si fracasa, fracasará todo un país”

25/10/2018 Alicia Avilés Pozo

Pablo Simón presenta en Toledo 'El príncipe moderno'

 

Pablo Simón se ha convertido en los últimos años en un rostro muy conocido en los medios de comunicación por sus certeros análisis sobre el panorama político y social, tanto en España como en Europa. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, actualmente es profesor visitante en la Universidad Carlos III en Madrid, donde también estudia las reformas electorales de diferentes países. Gracias a todo ello, es un analista que se atreve a ofrecer predicciones pero al que sobre todo fascinan las relaciones entre democracia, política y poder.

Forma parte del proyecto Politikon, fundado en 2010 por un grupo de académicos y profesionales independientes para promover debates y políticas basados en el conocimiento de las ciencias sociales, y mirar la realidad desde una perspectiva analítica. Pablo Simón ha plasmado mucho de este aprendizaje en el libro ‘El príncipe moderno’, donde habla de la crisis de los partidos políticos, el comportamiento electoral, la evolución de la socialdemocracia y los modelos de bienestar. Hemos dialogado con él con motivo de su visita a la Librería Hojablanca de Toledo para presentar la obra.

¿Tenemos en nuestros políticos españoles ejemplos de una aproximación a ese ‘príncipe moderno’?

Es una reflexión en torno a una manera de entender la política, de cómo tratar de adaptar tu comportamiento a las circunstancias, teniendo unos principios firmes y en un contexto tan cambiante como el actual, tan volátil. Con el auge de la extrema derecha, con partidos que van y vienen, con las dificultades para formar gobierno, con la aparente crisis de nuestro sistema de bienestar, no hay duda de que hace falta mucha habilidad para mantenerte en el candelero, para poder llevar adelante tu proyecto político. Justamente, más que pensar en un político que se ajuste al retrato robot del príncipe moderno, en el libro se dice que la moral con la que juzgamos la política es distinta a la que aspira la gente virtuosa. Te obliga a elegir entre dos cosas que pueden ser buenas o malas.

Hablamos de juegos de política y juegos poder en democracia, ¿no es una perversión del sistema el poder por el poder como fin último?

Puede ser así, pero fíjate en una cosa: una de las razones por las que un político quiere el poder puede ser efectivamente porque lo ansía para su disfrute personal y el boato y la pompa le hace sentirse realizado. Pero las personas que realmente quieren transformar la sociedad, también necesitan cumplir una condición previa: conseguir el poder. Si tú tienes un proyecto de cambio y transformación bienintencionado para tu país, si no consigues el poder, no lo puedes llevar adelante. Por tanto, pensar que todos los políticos que  hay en el poder solo quieren eso, no los enjuicia moralmente, sino que independientemente de cuál será la razón, lo necesitan.

Política y ciudadanía

Pero sí que ha crecido el abismo entre la ciudadanía y la clase política por sonados casos de corrupción…

Es un síndrome tradicional de nuestro país la desafección política, entendida como el bajo interés por las actividades de la política, por las críticas sistemáticas a las instituciones que hace que la gente decida no implicarse o participar de forma directa. Es un cuadro que no solo es de España. Todas las democracias recientes, las que vienen de los años 70, tienen un contexto parecido. Es verdad que esta brecha se ha agrandado debido al impacto de la gran recesión, que cambia los parámetros. Yo me hubiera preocupado si tras ello hubiéramos visto que el interés por la política se reducía más. Pero ocurrió justo lo contrario. La gente empezó a interesarse, a sentirse no pasiva, en las encuestas se notaba su irritación. Y eso señalaba que algo se estaba moviendo en el subsuelo tectónico de nuestro país y es lo que explica la emergencia de los nuevos partidos. Esa ha sido la transformación. Seguimos siendo un país muy desafecto y descontento con los políticos. Pero se produjo un cambio con los partidos emergentes, las confluencias y las organizaciones de ciudadanos para tratar de gobernar en los ayuntamientos.

¿Todo ello marcó un punto de inflexión, un antes  y un después?

Efectivamente, pero el polvo de todo ese movimiento todavía no se ha asentado. El ciclo que comenzó con las elecciones europeas no se ha terminado de consolidar porque todavía no sabemos si se van a quedar estos partidos ni cómo hay que gobernar con tanta fragmentación política. Esto es un aprendizaje exprés que nos está acercando más a otros países europeos y nos coloca en unas coordenadas que despistan más a nuestros políticos que a nuestros ciudadanos. Los políticos a veces tienen tics de un bipartidismo que añoran y que piensan que va a volver, no terminan de entender que esta situación, al menos en el medio plazo, ha venido para quedarse.

El auge de la extrema derecha forma parte también de ese proceso, ¿en España lo hemos importado también de Europa?

Así es. Éramos junto con Irlanda y Portugal, los únicos países europeos en los que no tenía representación política la extrema derecha  y esto es verdad que podría cambiar en  las próximas elecciones. Pero aquí,  Vox tiene algunos elementos distintivos: no capta voto obrero de las clases más desfavorecidas, sino que es voto de las clases medias y altas y es un voto muy masculinizado. Asimismo, a diferencia de otras de Europa, la extrema derecha española no tiene un discurso social proteccionista sino que están siempre a favor de las bajadas de impuestos, en una agenda neoliberal al uso, lo que se parece mucho a las extremas derechas de los años 90. Y es también muy centralista.

Quizás también tienen un discurso menos populista…

De momento, pero es algo que puede ir mutando porque las estrategias se van a ir adaptando y ahora los medios de comunicación están empezando a prestarles más atención. Por ejemplo, cuando hablan de ‘derechita cobarde’ y de las élites que no han sabido defender la unidad de España, se empieza a intuir que quieren distinguir entre una élite corrupta de los políticos tradicionales y ellos, que representan a la nación española. Y ese discurso lo veremos de forma más amplia en un plazo breve.

La participación política tiene que ser por todas las vías porque es la única forma de influir"

En todo este escenario, muchas veces nos olvidamos de los más jóvenes, los que decidirán futuros gobiernos. Como has comentado en alguna ocasión, sí que participan en la política, pero, ¿no crees que lo hacen al margen de  la misma, con sus propias herramientas?

Pasa una cosa muy curiosa, que defienden muchos sociólogos, que es la idea del ‘efecto sustitución’. Lo que muchos dicen es que no tenemos que  preocuparnos tanto por que los jóvenes no participen tanto en las elecciones, ya que en el fondo ellos buscan otros mecanismos: grupos de consumo, manifestaciones, plataformas… Las formas de participación política no convencional que ya es convencional.  Pero nos hemos encontrado con que no son sustitutos, son complementarios. Es decir, también participan en las elecciones. Y el que no participa en las elecciones tampoco lo hace de otra manera.  Es cierto que es un colectivo evanescente: cuando le tocas, sale a votar, y si no, se queda en casa. Esa fue la diferencia entre las elecciones de 2015 y las de 2016. Pero al final, la buena lección que han extraído los jóvenes y que tenemos que tener presente es que la participación política tiene que ser por todas  las vías porque es la única manera de influir y tener algún tipo de presencia en el debate público.

¿Eso lo han aprendido también los políticos, tanto de partidos tradicionales como emergentes, para captar el voto?

Claro, saben que España afronta un reto generacional enorme para hacer sostenible nuestro país. Eso nos compete a todos, no solo a los jóvenes. Si no, no solo fracasa una generación, fracasa todo un país y por eso tenemos que ver la manera de que los temas de los jóvenes entren más en la agenda. Si ellos son capaces de movilizarse, salir, intentar que los partidos se hagan eco de sus  propuestas, puede ser un avance muy importante que puede marcar la diferencia en el medio plazo.

Relacionado:

  • El ecologista Pedro Costa Morata
    Pedro Costa presenta en la Biblioteca regional sus dos últimos libros: '¡Rusia es culpable!' e 'Israel. Del mito al crimen'
  • photo_6030876022460761784_y
    Piden precaución en la playa de Tenerías: "No sabemos qué tiene esa arena"
  • Foto Pablo García RP2305 02 (1)
    El PSOE afirma que Velázquez ha reducido las políticas de juventud en Toledo "a cerveza y circo"
  • Foto Pablo García 02
    El PSOE denuncia las condiciones en las que entrenan Isabel Fernández, el BM Ciudad Imperial o Las Águilas

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Trasladan al hospital de Toledo una mujer que viajaba en un tren parado por falta de suministro eléctrico
  • El Ayuntamiento de Pantoja atiende a 300 personas a bordo de un tren tras un nuevo fallo eléctrico
  • Poetry Slam Toledo celebra su gran final para elegir al representante en el campeonato nacional de Lérida
  • Teresa Aranguren y "la existencia negada" de Palestina: "Junto a los cadáveres de Gaza se está enterrando el derecho internacional"
  • Hasta 322 pisos turísticos ilegales de Castilla-La Mancha, la mayoría en Toledo, no podrán anunciarse en plataformas

Además

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

Celia Castellanos, una joven de Pantoja con diversidad funcional, es la nueva concejala de Deportes e Inclusión Social

Detienen a un grupo criminal dedicado a robar vehículos y mercancías de camiones en la provincia de Toledo

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
- Bárbara D. Alarcón
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
- bf61cd94975385fed8cbdd16766a3ee4
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}