Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Pablo Buratti, el guionista gráfico de Almodóvar: "Dibujo desde que tengo uso de razón y me dedico al cine desde que la perdí"

El ilustrador ha trabajado en casi toda la filmografía del cineasta manchego y este semana ha participado en uno de los encuentros organizados en el Festival CiBRA

12/11/2022 Fidel Manjavacas

Pablo Buratti en encuentro de cine 'Reyes Abades' / Foto de Kike López

Pocas personas tienen la oportunidad de ver los largometrajes de Pedro Almodóvar antes de que puedan visualizarse en la gran pantalla, pero menos aún tienen la oportunidad de ilustrar sus escenas antes incluso de que se rueden. Es el caso de Pablo Buratti, un guionista gráfico que ha trabajado en casi toda la filmografía del cineasta manchego, aunque también lo ha hecho con otros cineastas como J.A. Bayona, Álex de la Iglesia, Julio Médem, Alex Pina, Reed Morano o Terry Gilliam, entre otros.

Esta semana ha participado en uno de los encuentros de cine' Reyes Abades' incluidos en la programación del Festival del Cine y la Palabra (CiBRA), que se celebra en Toledo y en La Puebla de Montalbán, y que en este caso llevaba por título 'Storyboard: del papel a pantalla'. Hemos charlado con él para conocer un poco más de cerca cómo es su trabajo y qué utilidad tiene esta herramienta -el 'storyboard'- que cada vez se usa más en los rodajes.

Pregunta: Un medio -Sensacine- titulaba que Pablo Buratti es el ilustrador que ve las películas antes que Almodóvar. ¿Cómo es trabajar con el director manchego?

Respuesta: Bueno, es muy cariñoso el titular. El hecho de poder estar planificando lo que va a ser luego el rodaje con alguien con una personalidad como la de Pedro te acerca a esa primera idea que tiene él de la película de manera especial. Tener la capacidad de estar en el momento en el que él va concibiendo sus imágenes, ideas, y participar en ese proceso creativo tiene un valor agregado. Desde el lugar que me toca es entusiasmante.

Hablamos de perfiles de cineastas que trascienden el propio ámbito cinematográfico y que son iconos culturales. Debe haber muy pocos a nivel mundial que realmente generen ese efecto. Evidentemente, cuando estoy ahí lo encaro con total naturalidad, pero cuando tomas cierta distancia ves que esto es muy diferente a cualquier otra situación en la que te encuentres. Es casi una 'máster class' poder convivir en un proceso de trabajo en el que vas a los ensayos, trabajas con actores, ves localizaciones, diseñas con él o tratas de concretar las ideas que tiene respecto a la puesta en escena, y eso es un privilegio.

¿En qué consiste el trabajo del 'storyboard artist' -guionista gráfico-?

Consiste en tratar de meterse en la cabeza del revisador, poder interpretarla y poder bajar a papel las ideas que va concibiendo para preparar su rodaje y las escenas que luego va a filmar. Es una herramienta, como el guion literario es también en sí una herramienta que va más allá de canalizar la historia, que facilita la logística de rodaje para el equipo técnico y la narrativa para el director, quien se encuentra con su primera idea de la película, su primer montaje, el encuadre o la visualización de una escena con esos dibujos. Materializar ese proceso es un poco el oficio que nos toca.

¿La creación de esos dibujos va a más allá en ocasiones de la imaginación del propio director? ¿Aporta ideas que quizás no tiene en su mente?

Sí, totalmente, aunque eso depende mucho de las puertas que te va a ir abriendo cada realizador en particular. No es lo mismo coincidir en un primer proyecto que en el tercero, cuarto o quinto, donde ya hay una simbiosis y una mayor complicidad. Pero así todo, en un 'briefing', que es el proceso de transcripción de las ideas que el realizador quiere que luego dibujes, hay muchas zonas muertas. Es como que básicamente uno tiene una estructura de la escena y hay que completar determinadas partes de esa escena que no están tan bajadas a limpio, que no están tan clarificadas.

Luego ya en el estudio, con el conocimiento del realizador y con saber cómo más o menos planta la cámara y cómo trabaja su narrativa, uno puede soltarse un poco la melena y empezar a aportar cositas que puedan ayudar a terminar de construir eso. Una vez que te vuelves a juntar con el realizador se descarta o se mantiene según le haya parecido. Y en el mismo proceso de 'briefing' si van surgiendo cosas que uno cree que puede plantearlas se hace, y muchas veces funcionan y otras no.

Pablo Buratti en el encuentro de cine 'Reyes Abades' / Foto de Kike López

¿Cómo empezó su relación con el cine? ¿Fue antes la ilustración o todo vino en conjunto?

Dibujo desde que tengo uso de razón y me dedico al cine desde que la perdí. Desde muy pequeño. Pero el dibujo nunca fue para mí una idea de desarrollo profesional, siempre fue un hobby, un placer, algo a lo que recurría cada vez que necesitaba concentrarme en mis cosas y aislarme un poco del mundo. Y el cine me lo crucé casi por casualidad ya más adulto. Estudié producción audiovisual pero ya estando en la Escuela de Cine empecé a vincularme de vuelta con el dibujo en los trabajos prácticos que hacíamos, en cortometrajes o haciendo 'stories', y ahí empecé a reencontrarme con ese niño que dibujaba y a descubrir un nuevo medio para expresarme a través del dibujo que fue el audiovisual. Cuando empecé a conectar esas dos pasiones, estos dos lugares de interés, fue cuando empecé a descubrir un espacio que antes no había concebido. Después fue un poco de perseverancia, suerte y todo lo que entra en la coctelera para poder mantenerme en el oficio.

El dibujo nunca fue para mí una idea de desarrollo profesional, siempre fue un hobby, un placer, algo a lo que recurría cada vez que necesitaba concentrarme en mis cosas y aislarme un poco del mundo"

La charla que se ha programado con alumnado de centros educativos de Toledo se títula 'Del Papel a la pantalla'. ¿Es un poco lo que ha pasado en tu trayectoria? ¿Cómo fue esa transición?

Fue pasar de un lugar en el que uno trabaja muy ensimismado, que lo sigo teniendo porque trabajar en el estudio son muchas horas aislado rodeado con el papel. Ahora la única diferencia es que lo digital sustituyó al papel. Pero a partir de ahí todo lo que estoy generando es para luego ser visto en una pantalla. La idea es que lo que yo pueda aportar sirva como herramienta para esa transición de lo que pensamos en una mesa de trabajo a lo que se tiene que desarrollar en un set de rodaje y después se pueda ver en una pantalla de cine o televisión.

¿Qué quiere transmitir a los jóvenes interesados en este campo? ¿Es una profesión un poco desconocida en el mundo del cine?

La idea que quiero transmitir a través de esta charla es no solo contar cual es mi actividad sino cual es mi devenir en la misma, cómo un chaval de provincias que veía el cine como algo demasiado exótico y lejano y que nunca había concebido el dibujo como un lugar aplicado en el campo profesional de las artes audiovisuales, un día se encuentra con ese tesoro y solamente por animarse y por perseverancia, cabeza dura, puede llegar a encontrarse con un terreno de trabajo bastante desconocido para la gente en general.

En el cine tenemos la mala costumbre, entre comillas, de que solo vemos lo que la pantalla te muestra, y lo que hay detrás es un momento especial en el que se está empezando a producir mucho material y a mostrar mucho de lo que hay detrás de cámara, pero hay pequeños actividades que son desconocidas y la idea es alentar a estos chicos que vienen de artes plásticas de que el terreno de que hay detrás de la pantalla es tan amplío que pueden entrar muchos oficios y actividades.

Pablo Buratti en el encuentro de cine 'Reyes Abades' / Foto de Kike López

¿Qué sensaciones tiene cuando visualiza la película? ¿Vienen a la cabeza esos dibujos y cómo han transitado hacia escenas reales?

Al principio me acuerdo que estaba muy atento a aquello que habíamos dibujado cómo resultaba. Después por cuestiones del oficio fui dejando esa actividad porque ya tenía que pasar a otros proyectos. Pero ahora al publicar el libro sobre el trabajo con Almodóvar -'Storyboarding Almodóvar' (Dolmen Editorial, 2021)-, tuve que hacer el ejercicio de enfrentar fotogramas con viñetas de cada uno de los proyectos que incluye el libro y fue muy grato ver precisamente cómo todo ese material que habíamos elucubrado semanas o meses antes del rodaje, luego en pantalla casi un año después tenían una proximidad y una cercanía, no solo a nivel de estructura, sino incluso a nivel de encuadre y de puesta de cámara muy cercano.

Página de 'Storyboarding Almodóvar'

Eso, sin duda, es una retroalimentación muy positiva y especial porque te afianza en la idea no solo de que estás interpretando bien a la persona con la que trabajas, sino también entendiendo de qué va la película en la que estás involucrado. Es un placer ver esa cercanía, pero también es un ejercicio muy interesante ver cuando no hay esa cercanía, entender el por qué de esos cambios en el proceso de planificación y rodaje, donde intervienen tantos factores que es interesante entender cuál es la toma de decisiones en ese aspecto. El libro quiere contar un poco eso, separarse de la idea de qué cerca está un fotograma de un dibujo y entender por qué está tan lejos también, así como conocer todo el proceso creativo que hay entre medias para dar con esa idea.

Relacionado:

  • catedral toledo
    Secuencias de Buñuel, Amenábar o Icíar Bollaín inspiran una ruta turística para conocer Toledo a través del cine
  • Los hermanos Valle, la reivindicación del cine 'made in La Mancha' y su camino a los Goya
    Los hermanos Valle, la reivindicación del cine 'made in La Mancha' y su camino a los Goya
  • IMG-20241103-WA0023
    La AMPA del colegio Margarita Salas de Olías inicia una campaña solidaria de recogida de juguetes
  • callejon san pedro consorcio rehabilitacion calle
    El proyecto de viviendas en el callejón de San Pedro y Niños Hermosos espera dar un paso definitivo "antes del Corpus"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Trasladan al hospital de Toledo una mujer que viajaba en un tren parado por falta de suministro eléctrico
  • El Ayuntamiento de Pantoja atiende a 300 personas a bordo de un tren tras un nuevo fallo eléctrico
  • Poetry Slam Toledo celebra su gran final para elegir al representante en el campeonato nacional de Lérida
  • Teresa Aranguren y "la existencia negada" de Palestina: "Junto a los cadáveres de Gaza se está enterrando el derecho internacional"
  • Hasta 322 pisos turísticos ilegales de Castilla-La Mancha, la mayoría en Toledo, no podrán anunciarse en plataformas

Además

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

Celia Castellanos, una joven de Pantoja con diversidad funcional, es la nueva concejala de Deportes e Inclusión Social

Detienen a un grupo criminal dedicado a robar vehículos y mercancías de camiones en la provincia de Toledo

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
- Bárbara D. Alarcón
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
- Francisca Bravo Miranda
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}