Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Pablo Bellido: "El Gobierno de la nación debe ser el que asuma mayor nivel de competencias y coordine las decisiones comunitarias"

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha apela encontrar un equilibrio entre las competencias de las administraciones, "sin desprenderse de la responsabilidad centralizada"

14/08/2020 Francisca Bravo Miranda

Ni un año llevaba Pablo Bellido como presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha cuando se desató la pandemia de la COVID-19 y la vida parlamentaria se vio interrumpida. Sin embargo, recalca que la actividad se mantuvo hasta sólo dos días antes de que comenzase el Estado de Alarma, y que la Cámara regional ha sido una de las más activas desde que se levantó el confinamiento. Y no sólo se han celebrado plenos, puntualiza: "La labor parlamentaria no sólo consiste en transmitir leyes o debatir, sino en construir nuevas corrientes de opinión y en hacer pasar por las Cortes a entidades, colectivos o instituciones que tengan alo que aportar. Hacer un feedback que nos permita crecer y mejorar".

¿Tiene la sensación de que la ciudadanía entiende y valora el papel que cumplen las Cortes en su vida diaria?

No demasiado. Nuestro objetivo es que nuestra labor sea cada vez más comprensible y también más valorable, para bien o para mal. Hasta ahora, por una cuestión cultural, hemos sido un país muy centralizado. Todo sucedía fundamentalmente en Madrid y, de ahí, se propagaba. Por eso, estamos todos muy pendientes de lo que se aprueba en el Congreso, pero llevamos 40 años de proceso autonómico y eso ha significado que las competencias han vuelto en algunos casos a las Comunidades Autónomas.

Hoy en Castilla-La Mancha gestionamos educación, sanidad, políticas sociales, entre muchos otros. Es decir, lo que más importa a la gente, como la educación de sus hijos o la situación de las personas que están en situación de vulnerabilidad. Tenemos que ser capaces, por tanto, de explicar a los ciudadanos que muchas cosas que les afectan no dependen de Madrid, sino de la autonomía, y si somos capaces de explicar bien el sistema, entonces captaremos más su atención. En todo caso, nuestra obligación es hacerlo bien y resolver los problemas de la gente.

¿Podría poner un ejemplo?

Aquí defendemos Castilla-La Mancha, incluso, contra el Gobierno de España, como ocurre con el ejemplo del trasvase. Me opondré al mismo, aunque se haga en cumplimiento de la Ley. Y es que es mi deber como representante de la ciudadanía de Castilla-La Mancha, anteponer los intereses de su conjunto a los intereses del partido. Esta es otra de las claves de la autonomía, que no se explican suficientemente bien. El objetivo es difundir mejor nuestro trabajo y entrar en la agenda de atención de los ciudadanos.

Justamente durante el confinamiento volvió el debate de las competencias, al erigirse el Gobierno nacional como principal autoridad sanitaria

España es un país con una arquitectura institucional compuesta, hay distintas capas institucionales que tienen que intervenir y esto requiere un esfuerzo de coordinación que normalmente se traduce en eficacia. La pandemia ha vuelto a poner de relieve la importancia del diálogo entre España y los gobiernos regionales y locales. Creo que instrumentos como las Conferencias de Presidentes han funcionado muy bien, han sido muy eficaces, sobre todo cuando las restricciones eran más necesarias para frenar la pandemia. Sigo pensando que el Gobierno de España debe seguir ejerciendo la autoridad de coordinación y centralizar algunas decisiones, porque la COVID no entiende de acentos ni idiomas. Apelo a una responsabilidad centralizada del Gobierno de España, porque no tiene sentido que cada comunidad autónoma decida el número de rastreadores o cómo se inicia el curso escolar. Se puede hablar con las comunidades autónomas sin desprenderse de la responsabilidad centralizada.

¿Sería una buena manera para despejar todas las dudas que existen en el panorama actual?

Desde luego, no hay una receta mágica. Escucho a partidos en la oposición que piden que se garantice la vuelta al colegio con seguridad. El Gobierno, regional o nacional, hará lo que pueda, desde luego. Pero, independiente de estas afirmaciones populistas que sólo conducen a salir en una nota de prensa, porque no aportan ninguna solución, es evidente que no tiene sentido que las normas en cada comunidad autónoma sean distintas. En España es bastante común, por ejemplo, que los niños vivan en una región y estudien en otra. Por eso, pido un esfuerzo de homogeneización y que el Gobierno central haga una guía clara y no dejase al capricho de cada uno las decisiones.

Nuestra comunidad autónoma ha sido de las más responsables, y de las que más se está esforzando. El esfuerzo económico ha sido el mayor de todas y me siento reconfortado, porque nos lo estamos tomando más en serio. Pero, al final, da igual si Madrid no hace lo mismo que nosotros. A lo mejor, pagaremos las consecuencias de las medidas que ahí no se están tomando. Por eso, el Gobierno de la nación debe ser el que asuma mayor nivel de competencias y coordine las decisiones comunitarias.

Durante este tiempo se han aprobado leyes tan importantes como la de Bienestar Animal. ¿Cree que la gente es consciente de la importancia de estas normativas en el progreso de la región?

No sé si hay una fórmula mágica que haga que algo que pasa por las Cortes y llega a ser ley capte la atención de la ciudadanía. Por eso, los representantes tenemos que esforzarnos en hacer las cosas más comprensibles y fáciles. Poco a poco esto se va consiguiendo, gracias a una prensa regional que nos vertebra y nos cohasiona como región. Pero ocurre que la región está formada por cinco provincias que no han estado históricamente unidas, que hayan funcionado históricamente como conjunto. A medida que las competencias autonómicas entran más en la vida de la ciudadanía, los representantes de los ciudadanos vamos siendo más observados también. Tenemos que avanzar para que la ciudadanía por los asuntos que debatimos en las Cortes.

"El consenso es clave"

¿Cómo fue el trabajo durante el confinamiento?

Somos la Cámara que más plenos ha hecho desde que salimos del Estado de Alarma, y también los que más tarde cerramos. Y entre estos momentos, hemos hecho todo lo que ha sido posible, legalmente hablando. Muchas reuniones, trabajo discreto y que nos ha permitido volver a entrar con fuerza. Hemos aprobado más leyes que todas las comunidades autónomas juntas en este periodo. Hay que recordar que regiones como Madrid no han aprobado ni una sola ley, y nosotros vamos ya por 13, 14 este mes. Los ciudadanos deben saber que sus representantes se están dejando la piel y con bastante dosis de consenso.

Este trabajo de consenso normalmente se desconoce, porque tiene lugar más fuera que dentro de la Cámara.

Todo el mérito es de los grupos parlamentarios, que trabajan mucho para buscar acuerdos y a ellos hay que agradecerselo. Esto exige generosidad, porque aquí no hay rodillo, pudiendo haberlo. Prácticamente ninguna ley ha sido aprobada por el voto exclusivo del PSOE y los partidos de oposición también podrían desentenderse, pero ellos aportan sus propuestas, mucho más Ciudadanos que PP, y gracias a esto las cosas salen por consenso. Esta palabra no está lo suficientemente valorada en España, pero es clave para la construcción de un futuro de progreso. Somos un ejemplo nacional, también para el Congreso.

También están en marcha comisiones, como la de despoblación. ¿Qué se está tratando?

Vas a cualquier parlamento, y las puertas están echadas. Pero aquí va a haber comisiones y dos plenos en agosto. Es que la despoblación es un gran problema internacional, no es español. El éxodo del mundo rural al urbano se está produciendo en África, en Latinoamérica y en Asia, con las megaurbes. En Europa, lógicamente es un asunto de enorme profundidad y nos lo tomamos muy en serio, porque afecta mucho a Castilla-La Mancha.

Queremos colaborar con el trabajo del Gobierno, a través de un dictamen que muestre el trabajo de más de un año, donde los grupos parlamentario han podido escuchar a expertos, instituciones, colectivos y organizaciones que han venido a hacer su diagnóstico y sus propuestas. Tenemos un material precioso para ponerlo a disposición de la solución. Ya hemos superado la fase del lamento y estamos en fase de trabajar, de poner soluciones. No hay milagros, pero sí mucha voluntad.

Estatuto de autonomía

Hablando de consensos, ¿será posible sacar adelante la reforma del Estatuto?

Esto sólo será posible, si cuenta con el apoyo de los demás partidos. Nosotros podríamos aprobarlo aquí, mandarla a Madrid y ver qué pasa. Pero los partidos tienen que hablar, buscar encuentros, porque hay cuestiones esenciales en él. Algunas son instrumentales, como por ejemplo contar con mecanismos de aceleración en la toma de decisiones. Es lo que ocurre con los decretos leyes, que se convalidan en las Cortes. Esto lo tienen otras comunidades, pero la nuestra no. Otras son de perfil más ideológico, como lbindar la sanidad o la defensa del agua.

¿Será posible cambiar el tamaño de la cámara con una nueva Ley electoral?

Es posible, porque somos la cámara con la peor ratio de representantes. Hablamos de una asamblea legislativa que es casi una diputación, en términos de número de representantes, pero que tenemos mucho trabajo de representación. Esto habría que corregirlo, pero tampoco me atrevo a poner un número, y tampoco creo que sea lo más importante. Creo que habría que hacerlo, pero también habría que establecer una pauta a nivel de Estado para saber qué número sería razonable, en función de la población. En España hay parlamentos demasiado grandes para sus ciudadanos y otros demasiado pequeños. Pero no es una prioridad, hay urgencias que sí se están afrontando como la Ley de reserva sanitaria.

Relacionado:

  • Quixote Crea, en Toledo
    Las Cortes encargan a Gicaman un estudio para su traslado al Quixote Crea y Bellido espera que en 2025 haya avances
  • cuartel guardia civil comandancia toledo
    Velázquez dice que es Interior quien debe desamiantar el cuartel y lamenta que no se hiciese antes
  • Txema Fernández, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Toledo (1)
    Fernández (IU) reclama la Zona de Bajas Emisiones en Toledo: "Debe ser para toda la ciudad, ¿o es que no hay atascos en la TO-23?"
  • Los ingenieros de caminos creen que una segunda estación AVE en Toledo debe ser compatible con la línea Madrid-Andalucía
    Los ingenieros de caminos creen que una segunda estación AVE en Toledo debe ser compatible con la línea Madrid-Andalucía

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Más de 150 artistas participarán en el XII Festival Nacional de Teatro de Talavera
  • Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas
  • El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo
  • YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo
  • ¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?

Además

Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas

El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo

YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo

La retirada del bolseo alcanza ya el 60% del Casco Histórico con 99 calles y 135 contenedores

IU rechaza que Toledo se endeude con 15 millones para el puente de Azucaica y apuesta por el transporte público

Dos socorristas salvan la vida a una joven en la piscina del barrio talaverano de Patrocinio

Un fallecido en la A-42 en Cabañas de la Sagra tras salirse de la vía el vehículo que conducía

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
- Francisca Bravo Miranda
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
- elDiarioclm.es
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
- Cátedra del Tajo UCLM-Fundación Soliss
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
El desastre que se anuncia
- Jesús Fuentes Lázaro
El desastre que se anuncia
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}