
Obras de las 86 viviendas de alquiler 'asequible' que se están construyendo en la calle Río Cabriel, en el barrio del Polígono de Toledo / Imagen: JCCM
Vimos en la prensa en días pasados el último acto de autocomplacencia de la Junta de Comunidades sobre vivienda durante la visita a las obras de construcción de 86 viviendas en la calle Río Cabriel número 6, encabezados por el presidente y el consejero de Fomento y acompañados por el alcalde.
Dijo el consejero Nacho Hernando que esta promoción de vivienda es la mejor forma de ayudar a la gente que necesita una vivienda dando las gracias a SCH, ya no habla de vivienda asequible, ahora habla de vivienda con precio por debajo del mercado, con un alquiler sobre 635 euros, eso sin sumar los tributos y comunidad que también están autorizados a cobrar al inquilino.
Vayamos por puntos, ya dije en un artículo anterior que a la empresa constructora le dan (no tengo nada en contra de la empresa, están para obtener beneficios) el cincuenta por ciento del valor de la vivienda, y que en un espacio aproximado de 15 años estará amortizado el otro 50%, pero la concesión de explotación se le concede al menos durante 75 años.
Cuando el consejero hace la comparativa de precio de mercado sobre 900 euros no dice que son viviendas de 90 metros cuadrados con trastero, piscina y garaje. Si comparamos con las actuales de 70 metros cuadrados dicha comparación no sale muy bien parada. Dice que estas viviendas son para rentas por debajo de 3.000 euros mensuales, pero seguirán siendo inaccesibles para rentas sobre 1.200 euros que son muchas. Reitero la Junta y el consejero han tenido que cambiar el lenguaje, el Decreto 13/2024, de 26 de marzo, decía que estas viviendas eran de alquiler social, ahora la empresa comenzará a adjudicar viviendas a los ingresos más cercanos a 3.000 euros, todo muy social.
Dice Hernando que "el problema actual del mercado de la vivienda tiene raíces en la falta de inversión durante los últimos 15 años", y ha defendido una intervención decidida con obra nueva y colaboración entre administraciones públicas y entidades privadas. Pues mire usted señor Hernando, está faltando a la realidad, durante los últimos quince años la Junta de Comunidades, como dueña de todo el suelo del Polígono, se ha negado a enajenar parcelas para la construcción de vivienda, lo ha prometido en diversas ocasiones, y no se moleste en contradecir esta realidad, la petición para enajenar suelo está documentada, y la solicitud de empresas para construir es patente.
En estos 15 años de bloqueo de suelo para vivienda se han realizado concursos para parcelas de servicios, fruto de ello es el supermercado Mercadona que ya lleva tiempo funcionando, pero simple y llanamente ha tenido bloqueado el suelo para vivienda, siendo responsable la Junta de Comunidades del disparatado precio que han adquirido tanto la compra como el alquiler, han tenido solicitudes para construir, tienen propuestas para completar la zona de las antiguas 48, y también tienen paralizadas desde hace trece años las 86 viviendas de Guadalmena justamente al lado de las actuales 86 en construcción.
Recuerde lo último sobre estas viviendas. En mayo de 2024, Esther Padilla anunció la luz verde del Consejo de Gobierno para su terminación, no vemos diligencia ni rapidez por ningún sitio ahí siguen paralizadas, y para rematar esta gestión presumen de que no son buenos caseros y han abandonado a su suerte las 148 viviendas de Yedra. Estos quince años de bloqueo del suelo de vivienda por parte de la Junta de Comunidades han sido factor esencial del disparatado precio en compra o alquiler aquí y ahora en Toledo y en el barrio del Polígono.
También estaba en la visita el alcalde de Toledo que viene proclamando que está trabajando por aliviar el problema siendo uno de sus principales retos el de la vivienda, pero entiendo que contando el ayuntamiento con la Empresa Municipal de la Vivienda se puede hacer mucho más, en el Polígono queda suelo para construir todavía más de 3850 además de las 515 proyectadas de las que forman parte estas 86 cuyas obras visitaron.
Con todo lo anterior da grima leer 'El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado la agilidad con la que avanza la construcción gracias a la labor de la empresa SCH' después del bloqueo de suelo durante 15 años. Ahora las 515 viviendas proyectadas en el Polígono con ingentes cantidades del Ministerio deberían estar entregadas en junio de 2025, y van con enorme retraso.
¿Hay otros caminos o alternativas, otras posibilidades?
Por supuesto que puede haberlas y en otros tiempos se trabajó con ellas, pero tiene que haber voluntad de todos, porque quedarse en presumir de las promociones actuales y la colaboración pública privada cuando entre la aportación del Ministerio y el suelo de la Junta se le da a la empresa el 50% del valor de la vivienda con unos alquileres que no tienen nada de sociales no es la mejor solución, o en todo caso no pasa por ser la única. De otra parte volvemos a las modas en cuanto la superficie de las viviendas, se comenzaron hace décadas por las de 65 o 70 metros cuadrados, se pasó a las de 90, y ahora no sabemos por qué motivación se pasa a las de 70 o 75 metros cuadrados. ¿Es que toda unidad familiar necesita la misma superficie o vivienda? Mi respuesta es contundente: no. Estamos en lo de siempre, soluciones para el pueblo sin tener en cuenta al pueblo ni sus necesidades.
Veamos, las estadísticas dicen que el 26,1% de viviendas solo lo habita una persona, que en el 30,4% dos o una pareja que en su inmensa mayoría no piensa tener hijos. Otro dato en Toledo: la demanda de habitaciones ha subido un 54%. Seguimos, a esta situación de alquiler por habitaciones, única solución para una inmensa mayoría, ante la búsqueda de soluciones para la situación habitacional o de emancipación, ¿la solución es la uniformidad del modelo de vivienda? Y si pasa ante esta acuciante necesidad y realidad por la diversificación y adaptación a cada necesidad o posibilidad económica, o por un tipo apartamentos con diseño para poder ser unidos en un futuro dos de ellos para una posible variación en la demanda, y si una familia la forman 5 o 6 miembros también su vivienda tiene que ser de 70 metros cuadrados.
Pero aliviar esta situación no es solo un problema de la Junta de Comunidades, que no saben ser caseros o que todo lo resuelve con lo público-privado, ni con la buena voluntad del señor Velázquez que quiere trabajar para aliviar el problema de la vivienda en Toledo. Tampoco las entidades sociales que en tiempos promocionaron cooperativas están intuyendo soluciones o aportaciones, ni los propios necesitados están dando pasos para buscar soluciones.
La Junta de Comunidades tiene herramientas para hacerlo infinitamente mejor, el Ayuntamiento por medio de la EMV, el asociacionismo y los necesitados de viviendas también tienen herramientas, una de ellas por medio de la Resolución de 11/03/2024, de la Secretaría General, por la que se dispone la publicación del Convenio marco de colaboración entre la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Confederación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de España (Concovi), para el fomento de la promoción de vivienda en régimen de cooperativa. [2024/2087].
García Page anunció que podría poner a disposición de proyectos sociales suelo gratis, Hay resquicios, las administraciones pueden facilitar mucho más la situación y los movimientos asociativos y demandantes de viviendas pueden activar propuestas. Ahí lo dejo.