Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | Un derecho que tenemos que reivindicar

"Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua implantado por Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia del agua en nuestro planeta. Es un Derecho Humano fundamental desde 2010 en el que sus usos de consumo, alimentación... son prioritarios frente a los usos productivos"

22/03/2022 Txema Fernandez

Cada 22 de marzo, desde 1993, se celebra el Día Mundial del Agua implantado por Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia del agua en nuestro planeta. Es un Derecho Humano fundamental desde 2010 en el que sus usos de consumo, alimentación e higiene personal y doméstica son prioritarios frente a los usos productivos. El agua no es una mercancía sujeta a los intereses comerciales, por eso debe estar gestionada desde lo público con una óptica socialmente responsable.

Esta edición la conmemoración gira en torno a "La importancia del agua", en concreto del agua dulce, a la que cerca de 2.200 millones de personas todavía no pueden acceder. Tres millones y medio de personas mueren, cada año, de enfermedades relacionadas con la calidad del agua, y el 98% de esas muertes se producen en los países en vías de desarrollo. Por ello, el agua está en el centro del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

El agua dulce, a diferencia del agua salada, se encuentra en la mayor parte de los espacios en los que hallamos fuentes de agua -ríos, lagos, lagunas, hielos, glaciares, arroyos o pantanos-, pero en menor cantidad que el agua salada. El agua dulce es un recurso fundamental para la vida de los seres vivos aunque sólo represente el 2,5% del total del planeta, y de esa cantidad sólo el 0,007% está disponible para consumo humano, ya que el resto está congelada, subterránea, en ríos y arroyos.

El agua hoy está amenazada. El aumento de la población mundial, la creciente demanda de la agricultura y la industria, y los efectos del cambio climático en el planeta son factores determinantes. A esto hay que añadir las malas decisiones de administraciones, como el Parlamento Andaluz, que ha elegido un modelo de desarrollo que esquilma los recursos naturales de acuíferos, como el de Doñana, entregando el beneficio empresarial a los agricultores de regadíos al regularizar el riego, hasta ahora ilegal, de una superficie de campos de cultivos en el entorno de este paraje natural.

Pero no es esta la única balsa de agua dulce que se ha sobreexplotado. El 5 de febrero de 1987 la Confederación Hidrográfica del Guadiana declaró “sobreexplotado” el acuífero 23, lo que supuso el cambio irreversible de la manera de utilizar el agua subterránea en la provincia de Ciudad Real. Tuvo que declararse esa circunstancia para regular la extracción y salvar el ecosistema de las Tablas de Daimiel.

Garantizar el agua como un derecho humano esencial debe tener una primera consecuencia, la de dejar de mercantilizarla y no permitir que forme parte de las dinámicas del mercado. El 7 de diciembre de 2020, la mayor empresa mundial de intercambio de derivados financieros que opera en bolsa, CME Group, lanzaba el primer mercado de futuro relativo al agua. A la vez, en Chile, los ríos son subastados y adquiridos por millonarios que utilizan el agua para irrigar de forma masiva los cultivos intensivos de aguacates o para alimentar sus minas.

Mientras el agua se convierte en un elemento más de la economía capitalista de mercado presionando los ecosistemas acuáticos, millones de personas siguen sin poder gozar de su derecho humano al agua y millones de campesinos se enfrentan a grandes problemas a la hora de acceder al agua. La mercantilización del agua abre la puerta a la especulación masiva y al aumento del precio del agua, lo que supone una ventaja para los actores económicos más poderosos y una inagotable fuente de desigualdad social y económica.

Desde Izquierda Unida de Castilla-La Mancha, por estas razones, incluimos en el Pacto Regional del Agua una primera cláusula que garantiza el agua como un Derecho Humano y no como un elemento de especulación. Por esto, incorporamos la obligación a la administración de no cortar el suministro de agua de abastecimiento a nadie que no pueda pagarlo. El agua en nuestra región está donde la quiere poner los Objetivos de Desarrollo Sostenible: en uno de los vértices de erradicación de políticas de desigualdad.

No olvidamos que la nueva Ley de Agua de Castilla-La Mancha incluye nuevas tasas y precios públicos que no deben servir para cambiar a un modelo de regadío nuevo y sí para modernizar el existente y hacerlo más eficaz. Esta recaudación tampoco debe ser la excusa para lanzarse a la construcción no dimensionada de depuradoras que luego gestionan empresas privadas. En su cobro se deben incluir criterios de progresividad fiscal para buscar un equilibrio de sostenibilidad y aprovechamiento de la producción. Si pagamos más por el agua que no sea para seguir generando desigualdad y acumulación de riqueza en pocas manos, porque saldrían victoriosos quienes han salido hasta ahora, los grandes oligopolios agrícolas y ganaderos, y perdiendo las explotaciones familiares y sostenibles que asientan población en el medio rural.

Incluimos en el texto del Pacto del Agua explorar las posibilidades de acabar con el trasvase del Tajo-Segura que esquilma nuestra tierra y desarrollo a costa de unos beneficios hortofrutícolas en otras zonas del país. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico sigue trasvasando (lo ha hecho este mes de marzo) a razón de 27 hm3 hasta mayo, y de 20 hm3 desde junio a agosto. Es perjudicial para la región y para las masas de agua dulce que hay en ella.

El 22 de marzo y los siguientes reivindiquemos el Agua como un Derecho Humano capaz de empezar a terminar con las desigualdades en nuestra sociedad.

Txema Fernández, responsable de Política Institucional de Izquierda Unida Castilla-La Mancha y portavoz de Izquierda Unida - Podemos de Toledo

Relacionado:

  • AMP.- La compraventa de viviendas se frena en octubre en C-LM con 1.999 operaciones, un 0,1% menos que en 2021
    OPINIÓN | Las mentiras que nos han robado el derecho a un hogar

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial
  • Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos
  • Seis policías locales se formarán con el Sistema Viogén en Toledo que protege a 118 víctimas de violencia machista

Además

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
- Bárbara D. Alarcón
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}