Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | Turismo de ficción

Hasta los espacios más sagrados han sucumbido frente a la lógica del espectáculo y se venden como escenarios del narcisismo

13/10/2021 Tomás Marín Rubio

Fotograma de la película 'El fabuloso mundo del circo', con escenas rodadas en Toledo en 1963

Es evidente que el turismo ha sido, y sigue siendo, un pilar fundamental de nuestro desarrollo económico. También ha favorecido la apertura intelectual en un país aislado del resto de Europa desde que Felipe II prohibió importar libros o salir a estudiar al extranjero. Seguramente nos ha hecho mejores personas, más orgullosas de lo que somos y de lo que tenemos, de nuestra forma de vida y de nuestro patrimonio cultural. De ahí que haya sido considerado tradicionalmente como una especie de maná caído del cielo. Algunos lo siguen viendo así y defienden, además, que cuanto más visitantes tengamos mejor para todos, pero permítanme que les diga que esto ya no es lo que era.

La forma de hacer turismo está cambiando rápidamente, como cualquier forma de consumo. Antes nos visitaban para descubrir realidades, para conocer el patrimonio cultural, el paisaje e incluso nuestro modo de vida, y en gran medida éramos los locales los encargados de darles la bienvenida a través de pequeños hoteles, taxis, restaurantes o encuentros casuales, por eso resultaba enriquecedora la relación entre ambas partes, pero las cosas ya no son así. El descubrimiento de la realidad ha ido perdiendo interés a medida que cualquier cosa puede ser encontrada en Internet a golpe de click. Es como si lleváramos el mundo en el bolsillo antes de salir de casa. También ha dejado de interesarnos descubrir al otro si no es a través de una red social, no lo hacemos con las personas de nuestro entorno y mucho menos con los extraños. En el mundo de Internet, viajar ha dejado de ser una ocasión para el descubrimiento.

Las ciudades, como los monumentos y los paisajes naturales, se han convertido en meros escenarios de una ficción, dónde los protagonistas se hacen fotos y las difunden compulsivamente en las redes sociales para cerrar el círculo del espectáculo. Los vecinos solo somos un estorbo. Lo que se consume ya no es la realidad, sino los mitos, las historias que se convierten en argumentos de una película personal, y lo que queremos no es tanto conocer estas historias como fundirnos con ellas, participar en el espectáculo colectivo. De ahí que los destinos turísticos más importantes del mundo empiecen a ser los escenarios en los que se han rodado las películas o las series más conocidas del momento, y que las ciudades deseosas de venderse inventen relatos o financien películas de Woody Allen. De ahí, también, que las ciudades intenten promocionarse construyendo inmensos museos que ya no sirven para albergar obras de arte ni para instruir a nadie siguiendo la lógica ilustrada, sino para llamar la atención del potencial visitante como carteles de autopista. Hasta los espacios más sagrados han sucumbido frente a la lógica del espectáculo y se venden como escenarios del narcisismo. Antes la ficción se inspiraba en la realidad, ahora la realidad está siendo sustituida por la ficción.

Advertisement

Esta nueva forma de hacer turismo implica un cambio sustancial en la relación entre el visitante y el lugar que se visita. La ciudad física, los residentes, o el patrimonio cultural hemos dejado de ser necesarios. Somos sustituibles por cualquier otro fondo de pantalla que evoque un relato conocido. Si además nos encontramos con que la infraestructura turística ya no depende de nosotros, sino de grandes empresas que solo utilizan nuestro espacio vital como materia prima de un negocio, no queda nada del antiguo intercambio cultural y económico entre visitantes y residentes. Solo las molestias y los vertidos. Es lo mismo que sucede cuando se construyen macrogranjas donde antes había ganaderos.

Ante esta situación, ¿A quién puede extrañarle que los vecinos de las ciudades turísticas protesten contra lo que consideran una agresión contra su espacio vital? Una de las últimas manifestaciones del conflicto entre el negocio turístico y los vecinos fueron los carteles de “SE VENDE” aparecidos en Toledo el pasado 30 de septiembre, relacionados con la construcción de varios macro-hoteles en el Casco Histórico, pero no será la última.
¿Qué hacer entonces? A mí se me ocurren tres recorridos posibles para el turismo de ficción. El primero será lo que sucederá si no hacemos nada y dejamos actuar a la lógica del mercado: las ciudades históricas acabarán convertidas en parques temáticos para su explotación comercial. Ese es el camino que llevamos en este momento.

El segundo sería que el turismo masivo se dirigiera hacia parques temáticos de nueva construcción. Hoy nos puede parecer lejano, pero no hace mucho parecía imposible utilizar las ciudades como parques temáticos y se pensó que el negocio turístico estaba en Las Vegas, grandes espacios de ocio basados en la ficción, manteniendo la ciudad real para el trabajo y la vida ordinaria. Pero esta idea no ha cuajado, probablemente porque cada vez es más difícil distinguir entre el tiempo destinado al ocio y el que dedicamos a otras cosas, y por otra parte, cada vez damos más facilidades para utilizar los centros urbanos como espacios de ocio. En cualquier caso, no se me ocurre un futuro boyante para nuestros centros históricos si los despojamos completamente del turismo.

El tercero será compatibilizar el turismo con el resto de las funciones urbanas de los centros históricos, y en particular con el uso residencial, de forma que la ciudad tradicional siga siendo un ecosistema vivo capaz de regenerarse, como la ha sido siempre. Ésta es la única opción sensata, pero a diferencia de las dos anteriores no depende únicamente del mercado, sino de un ingente esfuerzo de regulación que necesariamente tienen que asumir las instituciones públicas, porque no nos vale cualquier tipo de turismo, ni en cualquier cantidad, ni con cualquier infraestructura.

Hay que tomar decisiones comprometidas, elegir, equivocarse y rectificar las veces que sea necesario. Cualquier cosa menos dejar todo en manos del mercado, porque ya sabemos dónde acabaremos si no hacemos nada para evitarlo, y el final no nos gusta. Cuanto antes empecemos regular el turismo en los centros históricos para que sea compatible con la función residencial mejor, porque estamos muy cerca de un punto de no retorno.

Tomás Marín Rubio

Relacionado:

  • CARTEL-OK (1)
    II Conversaciones sobre Turismo Sostenible
  • OPINIÓN | Los caminos del Valle y el turismo de naturaleza
    OPINIÓN | Los caminos del Valle y el turismo de naturaleza
  • ambulancia
    Un fallecido y un herido tras la salida de la vía de un turismo en Quintanar de la Orden
  • fotonoticia_20250104200441_1920[1]
    Herido un niño de cinco años tras ser atropellado por un turismo en Toledo

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos
  • Tolón y Velázquez sellan el Viogén en Toledo para proteger a 118 víctimas de violencia machista en la ciudad
  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

El brusco y puntual descenso del caudal del río Tajo en Toledo que lo deja al borde del límite ecológico de 2027

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
- elDiarioclm.es
El Gobierno regional celebrará el 8M con un acto institucional "sencillo" y reconocerá la labor de seis mujeres
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
- Francisca Bravo Miranda
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}