Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | Sin miedo y sin desfallecimiento contra la explotación sexual de mujeres, niñas y niños

Hablamos de un delito con una enorme dimensión de género sustentado en la consabida desigualdad estructural en la que se fundamentan todas las sociedades del planeta

23/09/2022 Blanca Fernández Morena - portavoz y consejera de Igualdad

Operación de la Guardia Civil contra la trata de mujeres

Elisabeth es el nombre ficticio de una adolescente que fue vendida con 12 años por lo que cuestan unas cervezas para ser explotada sexualmente y que fue traficada entre Burundi y Tanzania. En un bar de Argentina, las pulseras de plástico que unas mujeres utilizaban indicaban el número de hombres con los que habían sido obligadas a tener relaciones sexuales.

Estos dolorosos ejemplos son solo una mínima muestra del horror que viven decenas de miles de mujeres, niñas y niños alrededor del mundo, también en nuestro país. Por eso, cada año, con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños que conmemoramos hoy, 23 de septiembre, es importante recordar datos y hechos que nos aportan instituciones y organismos nacionales e internacionales, porque detrás de cada uno de esos números hay una historia tan terrible como las que dan pie a este artículo.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC) da cifras elocuentes al respecto: la trata de seres humanos es un fenómeno a escala mundial (la ONU recoge datos de 152 países, un 94 por ciento de la población mundial) y, aunque es muy diversa, la trata con fines de explotación sexual representa el 50 por ciento de todas las formas de trata y sus víctimas, que hasta en un 92 por ciento son mujeres y niñas.

Si ponemos el foco en Europa, el 72 por ciento de las víctimas de todas las formas de trata y el 92 por ciento de las víctimas de trata con fines de explotación sexual son mujeres y niñas. En España, estos mismos porcentajes entre 2017 y 2020 se sitúan en el 59 y el 93 por ciento respectivamente; si hablamos exclusivamente de víctimas de explotación sexual, sin que esté por medio el delito de trata, en este mismo período hasta en un 97 por ciento las víctimas fueron mujeres y niñas.

Mas allá de los porcentajes, es importante dar datos concretos que dibujen en nuestra cabeza cuántas niñas como Elizabeth y cuántas mujeres como las del bar de Argentina existen en nuestros pueblos y ciudades: el año pasado, la Policía Nacional y la Guardia Civil liberaron a 1.056 víctimas de las redes de trata y por delitos de explotación sexual o laboral, incluidas dos niñas menores. Las víctimas liberadas de las redes de trata de seres humanos para su explotación sexual fueron 136 y las víctimas rescatadas de situaciones de explotación sexual fueron 355. La acción de ambos Cuerpos también hizo posible identificar a 4.704 personas en riesgo de ser prostituidas. De esto hablamos.

Jornada para reflexionar

Por eso, hoy es una jornada para detenernos y reflexionar. En primer lugar, estamos hablando de un delito con una enorme dimensión de género sustentado en la consabida desigualdad estructural en la que se fundamentan todas las sociedades del planeta y que da pie a que se ejerza una violencia tan terrible como la que relatan las supervivientes de la explotación sexual. Por eso, urge intensificar la colaboración internacional, primero para acabar con uno de los negocios criminales más rentables del mundo; y, segundo, para mejorar las condiciones de vida de mujeres y niñas, cuya situación de desigualdad las hace extraordinariamente vulnerables.

En segundo término, es fundamental escuchar a las supervivientes y sus testimonios porque son las que nos pueden dar el contexto para luchar contra estos delitos; deben sentir nuestra protección y aliento como sociedad para romper la cadena del miedo y el chantaje a que son sometidas. Y, por supuesto, debemos protegerlas, acabar con su estigma y bridarles oportunidades para una nueva vida.

También debemos seguir trabajando para acabar con la impunidad de quienes utilizan vilmente a las mujeres y las niñas y hacer reflexionar a quienes están dispuestos a pagar, porque la explotación sexual no existiría sin no hubiese quien pague por ella.

Debemos seguir apoyando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que continúen con la magnífica labor que vienen desarrollando para prevenir, detectar y perseguir unos delitos que se han agravado con la pandemia y se han expandido por Internet gracias al uso global de la tecnología. De la misma manera, España, un país moderno con una sociedad basada en el reconocimiento de los derechos humanos, debe dotarse de las herramientas legislativas necesarias para acabar con una de las peores manifestaciones de la esclavitud en el siglo XXI.

Sensibilización y atención social

Importantísimo es también el trabajo de sensibilización y atención social que vienen desarrollando las entidades del Tercer Sector Social y a las que, desde el Gobierno regional, apoyamos con diferentes líneas ayudas, dentro de nuestro reducido ámbito competencial en esta materia, desde el cual también prestamos atención a las víctimas.

Es cierto que desde nuestra realidad nos puede costar a veces imaginar el calvario de abusos y violencia por el que pasan las víctimas de trata y explotación sexual; la sordidez de los lugares en los que se explota sexualmente a mujeres, niñas y niños o la vulnerabilidad y la desesperación de quienes buscan una vida mejor o de, como quien dice, acaba de llegar a este mundo y, sin embargo, ya es víctima de redes organizadas o individuos sin escrúpulos que no tienen ningún problema en destrozar la vida de criaturas…

Es difícil imaginar, pero no podemos ponernos una venda ante una realidad que tenemos la obligación de combatir de manera individual, porque como personas estamos unidas al resto de la humanidad; y de forma colectiva, porque no debemos seguir permitiendo que, en las lindes más oscuras de nuestra sociedad, por las que se mueven mafia y delincuencia, sigan transitando el dolor y el sufrimiento de miles de mujeres, de niñas y niños.

El reto es grande, pero cuanto más grande es el reto más necesario es alzar la cabeza, apretar puños y dientes, fortalecer el ánimo y seguir caminando hacia adelante, sin miedos, sin desfallecimientos y sin dejar de hacer lo que debemos hacer. Por cierto, con 16 años Elisabeth logró volver a casa, en Burundi, con su familia.

 

Artículo de opinión de la portavoz del Gobierno regional y consejera de Igualdad, Blanca Fernández Morena, con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños

Relacionado:

  • Marc Parejo foto
    El actor Marc Parejo, contra la trata y la explotación sexual: “Tenemos que posicionarnos, es un problema de todos”
  • Operacion-Guardia-Civil-trata-mujeres_EDIIMA20200424_0880_19
    Talavera acoge una jornada universitaria contra la trata con fines de explotación sexual desde la voz de las supervivientes
  • Imagen campaña contra la trata con fines de explo.sexual
    Un ciclo de cine, actividades formativas o una exposición para prevenir la trata con fines de explotación sexual
  • 6fb6ecd4-73a4-493d-a0cf-edf7206b81d2_source-aspect-ratio_default_1116298
    Nuevo curso virtual de AIETI sobre buenas prácticas y experiencias en la intervención de la trata con fines de explotación sexual

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Declarado un incendio forestal originado en el municipio toledano de Gamonal que ha llegado a nivel 1
  • Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"
  • Casi un centenar de personas se reúne en "una feria del libro pequeña" en el municipio toledano de Mora
  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
- Bárbara D. Alarcón
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
Un mural de 50 metros celebra la sororidad y recuerda a seis ilustres mujeres en Talavera de la Reina
- Toledodiario
Un mural de 50 metros celebra la sororidad y recuerda a seis ilustres mujeres en Talavera de la Reina
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}