Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | No queremos héroes, queremos bomberas y bomberos forestales

“Nuestro país no puede permitirse prolongar 'sine die' la actual macedonia de normas con las que cada gobierno autonómico regula los operativos contra incendios forestales en su circunscripción particular”

12/02/2023 Sindicato CCOO

Incendio forestal en Sartajada / Fotografía: BRIF La Iglesuela del Tiétar

En un país, España, en el que las competencias en prevención y extinción de incendios forestales están descentralizadas, en el que cada comunidad autónoma ha optado por su propio sistema de gestión -directamente desde la propia administración; o a través de empresas o agencias públicas (como es el caso de GEACAM en Castilla-La Mancha); o indirectamente, subcontratada con empresas privadas-, y en el que los múltiples operativos que prestan este servicio se regulan por muy diferentes convenios colectivos, tienen diferentes tipos de contratación, formación diversa (o ninguna), y salarios y condiciones laborales dispares, es imprescindible y urgente una Ley estatal que establezca un marco común de referencia, al menos en las cuestiones más elementales.

Esta ley, la Ley del Estatuto del bombero y de la bombera forestal, comprometida y pendiente desde hace años, está aún en fase de anteproyecto, aprobado el 26 de noviembre del año pasado. Desde el 10 de diciembre, cuando finalizó el plazo de alegaciones a ese texto, estamos pendientes cada martes de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de Ley y lo remita a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria.

Teniendo en cuenta que a la actual legislatura apenas le quedan entre seis y siete meses de periodo legislativo efectivo, tenemos que cruzar los dedos, encomendarnos al dios del fuego o a la diosa de las llamas para que ningún grupo parlamentario presente enmienda a la totalidad, y confiar ciegamente en que sus señorías de ambas cámaras dejen aprobado el Estatuto del/a Bombero/a Forestal a antes de cesar en sus actuales mandatos.

Advertisement

Aguardamos con expectación el martes (¿será el próximo?, ¿el siguiente?, ¿alguno del mes de marzo?) en que el Consejo de Ministros saque del horno el proyecto de ley. Porque nos preocupa mucho que no llegue a tiempo; y porque nos intriga en qué se habrán convertido la Exposición de Motivos y los once artículos de los que constaba el Anteproyecto, al que CCOO (y otras organizaciones, entidades e instituciones) presentamos alegaciones cuyo destino desconocemos. Y que eran muchas y sustanciales, en el caso de las remitidas por CCOO.

Lo mejor que podemos decir de aquel anteproyecto es que realmente existió. Lo siguiente mejor, que su redacción dejaba abierta a futuras negociaciones el desarrollo reglamentario y normativo de la ley que (presuntamente) lleva en sus entrañas.

El resto, si no enteramente frustrante, si nos resultaba francamente decepcionante. Corto en sus aspiraciones, ambiguo en sus definiciones, escurridizo en su redacción.

En todo caso, mucho mejor que nada. Siempre y cuando, claro, no se quede en nada durante muchos años más, a base de dilaciones más o menos justificables.

Esta es nuestra preocupación en vísperas de una nueva temporada de riesgo álgido de incendios, de olas de calor y de previsibles nuevos récords en los termómetros. La preocupación que se expresó una y otra vez durante la jornada sobre el Sector Forestal que celebramos en Toledo el miércoles pasado; la que concitó los comentarios de los asistentes y la que sobrevoló todas las intervenciones; tanto las del primer bloque, centradas en el valor estratégico de la gestión de los bosques para afrontar los retos medioambientales y sociales derivados del cambio climático; como las del segundo bloque, que se abría justamente con una ponencia de Rubén Pinel rotulada así: El Estatuto del/a Bombero/a Forestal.

Nuestro país no puede permitirse prolongar sine die la actual macedonia de normas con las que cada gobierno autonómico regula los operativos contra incendios forestales en su circunscripción particular.

Las 15.000 personas que preservan nuestro medio natural, que apagan los incendios en verano y los previenen en invierno (esto último, no en todas las comunidades autónomas), no pueden ser peones sin cualificación ninguna en tal o cual región, todos deben tener un formación adecuada y reglada.

No pueden ¡ni deben! tener que enfrentarse a las llamas sin los equipos técnicos y de protección adecuados; sin que se les reconozca la peligrosidad y penosidad de su trabajo; sin haberse comprobado primero que tienen la condición física idónea. Y sin ningún procedimiento para adaptarles en otras actividades forestales cuando la pierdan; y negándoles unos coeficientes para poderse jubilar anticipadamente cuando el cuerpo no les da ya para seguir combatiendo el fuego en primera línea.

Y no pueden acudir a apagar un incendio sabiendo que su contrato se les acaba mañana; y que, además, les pagan una miseria por jugarse vida en defensa de nuestro medio natural.

No queremos héroes, queremos bomberas y bomberos forestales; todas, todos, con unas condiciones justas.

 

Mariano Sanz, secretario confederal de salud laboral y medio ambiente y Ángel León, secretario regional de Industria. CCOO

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"
  • Casi un centenar de personas se reúne en "una feria del libro pequeña" en el municipio toledano de Mora
  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
- Francisca Bravo Miranda
Tres miradas para la prevención de la mutilación genital femenina, una violencia de género más cercana de lo que creemos
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}